Más atención Hay noticias que jamás deberían ocupar el panorama informativo, sobre todo las relativas a la sección de sucesos, máxime si los protagonistas son víctimas mortales que dejan un vacío inmenso porque en algún momento de su existencia han vivido o están viviendo una situación que les provoca poner fin a este regalo tan maravilloso que dicen que es la vida. Me duele que tengamos que ser testigos de esta situación tan hiperbólica. Hiperbólica. Esta es la palabra que llevo en mente desde hace unos días cuando se conocía…
Leer másCategoría: Columnistas
El Club Bilduberg, por José Antonio Vergara Parra
El Club Bilduberg No me gustan los clubes; en general. Me dan mala espina. Para entrar no basta con golpear la aldaba. Hemos de esperar a que algún selecto grupo de asociados coteje nuestro pelaje del con la letra estatutaria. Y sí algún requisito nos faltase, de mediar posibles o un linaje de estofa, el espíritu de la norma, convenientemente interpretado, vendrá en nuestro auxilio. Discúlpenme el Club Bilderberg por el juego de palabras que frontispicia mi artículo pero insisto; no me gustan los clubes; ni aquellos en los que…
Leer másNo solo es la ideología, según Diego J. García Molina
No solo es la ideología Esta semana, en política, el tema candente es que el partido político de la organización ETA, en esta ocasión Bildu, lleva terroristas en sus listas electorales. “Qué escándalo, he descubierto que aquí se juega”, como exclamó cínicamente el capitán Renault en Casablanca. Digo en esta ocasión Bildu porque la sección con participación en la vida política de ETA ha ido cambiando de nombre a lo largo de las décadas según le ha ido conviniendo, aprovechándose de todos los resquicios legales que el sistema democrático brinda…
Leer másPor INOCENCIA responde, según José Antonio Vergara Parra
Por INOCENCIA responde No aprendo. No hay manera. Sigo pillado de inocencia; de esa doncella mil veces desvirgada y otras tantas himenoplastiada. Aunque, al parecer, esta cirugía metafórica anida únicamente en mi cándida imaginación. Hace cuatro días mal contados, explicitaba una triple apuesta personal de la que sólo una sobrevive. Alberto Garre lo fue todo en el PP. El mismo pepé que, sabidas sus intenciones por desfacer entuertos de calado, le mandó a templar gaitas. Quizás en esta cuestión, como en otras muchas, el pepé actuó como mero mandatario. Alberto,…
Leer másComuniones de vértigo, según María Bernal
Comuniones de vértigo Mes de las flores y mes de las comuniones. Esto es lo que nos trae mayo, entre otras muchas celebraciones. Pero desde hace unos años, el quinto mes del año se ha convertido en la mayor batalla campal para ver quién tira más de tarjeta, alejándose considerablemente del único significado del sacramento de la comunión. Ahora, comulgar es sinónimo de pagar un impuesto de lujo a merced de una sociedad que enloquece día tras día con tal de demostrar que lo mejor lo preparan ellos. Ahora, comulgar…
Leer másEnmienda a la totalidad, por Diego J. García Molina
Enmienda a la totalidad Esta semana se ha conocido un nuevo dato que, en circunstancias normales (porque con este gobierno nunca se sabe) sería otro indicador de la delicada situación de nuestra economía, o de algo peor. Quizá muchos de ustedes no lo hayan leído o escuchado en la prensa mayoritaria; una de las formas de censura más habituales no es prohibir noticias sino, simplemente, no incluirlas entre las principales y esconderlas en un rinconcito o directamente no mencionarlas. Se trata, nada menos, del embargo de activos españoles en el…
Leer másPALABRA, por José Antonio Vergara Parra
PALABRA ¡Qué cerca anda el abismo del cielo! Casi tanto como la vanidad de la locura. Arriadas las defensas, bastará una palabra, un gesto o un silencio para que el cielo escampe o se cierna la noche más obscura. No pensamos mucho en ello pero nuestra fragilidad es manifiesta, casi insultante. Vivimos deprisa, demasiado deprisa pero por suerte hay conventos que conviene frecuentar. Donde el agua mana y corre; alegre, fresca y libre. Allí donde la piedra y los olivos son notarios mudos de verdades tan pretéritas como inmutables. Jilgueros…
Leer másCompañeras de la limpieza, según María Bernal
Compañeras de la limpieza Antonia es una mujer de la limpieza a la que conocí en un instituto de un municipio de Murcia hace algunos años. No sé si estará jubilada, de ser así, muy merecido descanso. Tuve con ella trato porque entre que a mí me gusta hablar y escuchar y entre que los lunes por la tarde coincidíamos en el puesto de trabajo, fue inevitable crear una pequeña amistad que no duró mucho tiempo, pero que sí fue sincera. Una tarde, ella estaba fregando los pasillos del aseo…
Leer más¿14 de abril? No, gracias, pero tal vez otro día cualquiera, por José Antonio Vergara Parra
¿14 de abril? No, gracias, pero tal vez otro día cualquiera Nunca me gustó la fecha del 14/04/1931, pues mal estuvo lo que se gestó de forma ilegal (autoproclamada tras las elecciones municipales del 12/04/1931). Se desarrolló traicionando el espíritu de sus más brillantes valedores (Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Pérez de Ayala) y acabó como el rosario de la aurora. No se engañen. Si desean hallar al culpable de la Guerra Civil española, dirijan sus pensamientos hacia la calamitosa II República Española. Pero, para ser justos, la proclamación…
Leer másAvalancha informativa, según Diego J. García Molina
Avalancha legislativa Otra ley que publica este gobierno, en este caso la Ley de Vivienda, dentro de esta auténtica avalancha legislativa en que nos tiene inmersos desde que se hizo con el poder. Digo avalancha por resultar fino y no excretar una expresión como “diarrea legislativa”, tal y como hizo la secretaria de estado de igualdad y contra la violencia de género Ángela Rodríguez explicando que debían aprovechar su estancia en el poder para ello (legislar a toda mecha), puesto que no tenían claro cuando podrían volver. En esta ley…
Leer más“Vientos del pueblo me llevan……”, según José Antonio Vergara Parra
“Vientos del pueblo me llevan……” Dios mediante, en mayo habrá elecciones municipales y autonómicas, y generales por diciembre. En cuanto a las autonómicas, faltarán a la cita País Vasco, Cataluña, Galicia, Castilla-León y Andalucía. ¿Por qué creen que los hijos de la Gran Bretaña, aun mayoritariamente diestros, circulan por la izquierda y llevan el volante donde no es? O, ¿por qué abrazaron unidades de longitud y peso distintos a las del mundo mundial? Lo de siempre, queridos. Unos por circunstancias, lógicas; otros por marcar distancias, hilarantes. Abundios y tragavirotes aparte,…
Leer másSin pantallas, por María Bernal
Sin pantallas ¿Se imaginan vivir durante unos días alejados de las perturbadoras pantallas? Ojalá se cayera el sistema durante un tiempo, simplemente para volver a comprobar el tipo de persona que éramos antes, aunque solo fuera para darnos cuenta de lo peligrosa que es esta aventura en la que nos hemos embarcado, la de las pantallas, y de la que todavía no sabemos qué consecuencias se pueden derivar. Difícil es imaginar nuestro día a día sin ellas, máxime cuando estas se han convertido en una especie de marcapasos que nos…
Leer másUn balance positivo, por Diego J. García Molina
Un balance positivo Queda poco para las elecciones locales al Ayuntamiento de Cieza, ya se ven los primeros carteles promocionales con las caras de los candidatos en las principales entradas por carretera al pueblo, al igual que las golondrinas anuncian la llegada de la primavera. Siempre habrá gente que sacará pegas, es normal, nada es perfecto, pero en mi opinión, el balance que se puede hacer de estos últimos ocho años de Gobierno municipal debe ser calificado como más que positivo. Los cambios no siempre tienen por qué ser buenos,…
Leer másPenitencia, según María Bernal
Penitencia Dicen que es tiempo de penitencia. Se respira durante estos días en el ambiente ese deseo de ofrecimiento que simboliza los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto de Judea ayunando y orando. Traslados, procesiones, oficios, triduos y la penitencia de acompañar a nuestros santos en cada una de las carreras, bien como nazarenos, bien como penitentes, o bien como espectadores jubilosos que muestran respeto y son, a su manera, partícipes de estos días de culto religioso. La palabra penitencia procede del latín “paenitentia”, que significa “arrepentimiento, dolor…
Leer másConformismo crónico, según Diego J. García Molina
Conformismo crónico Todos tenemos nuestras filias y nuestras fobias en los asuntos más diversos; algunas fundadas, otras adquiridas a través de la experiencia, y otras simplemente tópicos manidos. La opinión sobre los países del entorno es un caso paradigmático. Por lo que a mí respecta y con relación a Francia, no es un país que me caiga especialmente simpático, no obstante, si admiro lo a pecho que se toman el asunto de la ciudadanía, como defienden sus derechos de todo tipo adquiridos a lo largo del tiempo, y las medidas…
Leer másEl enésimo Tito Berni, por José Antonio Vergara Parra
El enésimo Tito Berni Banca Catalana, corretaje palaciego del Ave de la Meca, tres per cent, Bárcenas, eres de Andalucía, Acuamed, Bidegi, Tito Berni, etcétera, etcétera y etcéteras a mansalva. ¿Alguien ve alguna diferencia? Yo, francamente, ninguna. Cambian los actores, el modus operandi y la cuantía de lo distraído pero el sustrato es común: putrefacción moral. No creo que los gustos de sus señorías sean distintos a los de los vasallos. Putas, cocaína y, por descontado, dinero, siempre el dinero; ese poderoso caballero del que nos previno Quevedo. Efectivamente Don…
Leer másTres años de covid, por María Bernal
Tres años de covid Hace tres años, Pedro Sánchez, el presidente del gobierno, se enfrentaba a una crítica rueda de prensa para anunciar que durante dos semanas a los españoles se les iba a privar de esa facultad que la democracia nos propició, la libertad. Nunca hasta entonces nos habíamos visto en tan tremenda vicisitud. Con la Constitución en mano y leyendo el artículo 116, Sánchez, a pesar de que nos transmitía calma, nos decía, y creo que desde las más estricta preocupación, que era su deber velar por la…
Leer másAbolicionista por la mañana, putero por la tarde, según Diego J. García Molina
Abolicionista por la mañana, putero por la tarde Los últimos días se han conocido un par de noticias de apuntalan la sensación de descomposición que expide el gobierno de España: la fuga, como así lo ha denominado el propio gobierno, de Ferrovial a Holanda, buscando seguridad jurídica, y la trama de tráfico de influencias (caso mediador) de varios diputados socialistas, 15 hasta el momento, mezclado con juergas en pleno confinamiento pandémico con cocaína y prostitutas… otra vez. Es irónico que el partido que desbancó al gobierno anterior por una corrupción…
Leer más¿Liberalismo sin ética?, no gracias, por José Antonio Vergara Parra
¿Liberalismo sin ética? No, gracias Los que, ufanos, pavonean su liberalismo a ultranza, puro, sin matices, me dan grima. Casi tanta como la que me provocan los fundamentalistas del otro margen del río; los bolcheviques, para entendernos. Según dicen, a Locke le debemos el liberalismo político y a Smith el económico. El primero fue algo titubeante, negando la Ley Natural para admitirla después aunque, para ser sincero, bien está lo que bien acaba. Smith, más decidido, escribió la descomunal obra La Riqueza de las Naciones de la que los liberales…
Leer másSeñora Yolanda Díaz; tiene usted mi respeto que es mucho más que mi voto, por José Antonio Vergara Parra
Señora Yolanda Díaz; tiene usted mi respeto que es mucho más que mi voto De mis años en la facultad algunas cosas se me quedaron grabadas a fuego como, por ejemplo, que el voto es universal, libre, igual, directo y secreto. Mas como el sigilo es una opción y no una imposición, deshojaré la margarita y diré el porqué. En la vida, a veces, suceden hechos de una impetuosa fuerza esclarecedora. Ocurren a cada instante pero no siempre somos capaces de captarlos y entenderlos. Quiso el azar, y mi lesivo…
Leer másNo te rindas, por María Bernal
No te rindas “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda…”. Mario Benedetti, el poeta uruguayo perteneciente a la Generación del 45, escribía estos versos enmascarado tras ese yo lírico que pretendía evocar un canto a la valentía de la mente y del corazón que entierra sus miedos para reiniciar el vuelo de vivir y no quedarse anclado en el tiempo. El destinatario de Benedetti, al leer esos versos y desde la más íntima emoción, podía ser capaz de reactivarse y volver a…
Leer másViabilidad económica, según Diego J. García Molina
Viabilidad económica ¿Cuál es para mí la principal preocupación que deberíamos tener en nuestro país? Independientemente del problema de adanismo de nuestra clase política y las locuras legislativas que supongo que tarde o temprano quedarán atrás, de verdad pienso que es la mala gestión y el desperdicio que se hace del dinero público, el cual engendra y propicia el resto de males, como la corrupción, redes clientelares, nepotismo; ese dinero que gestiona el estado, las distintas administraciones autonómicas, incluyendo diputaciones, y los ayuntamientos. Algunas noticias relacionadas que aparecen en prensa…
Leer másEl aborto no es un derecho, por José Antonio Vergara Parra
El aborto NO es un DERECHO Remesar, cuan corderos al sacrificio, a jóvenes con acné a las trincheras, para aliviar el estocaje de armamento o para saciar la locura de algún canalla no es un derecho. La pena de muerte no es un derecho. Dejar morir de hambre a un semejante no es un derecho. Asesinar a un ser humano no es un derecho y, por descontado, el aborto no es un derecho. Las voces aborto y derecho son conceptualmente un oxímoron cuya conjugación sólo está al alcance de indolentes….
Leer másEl disputado voto del señor Cayo, por José Antonio Vergara Parra
El disputado voto del señor Cayo «¿Sabes qué te digo? –dijo Víctor, de pronto, y su voz se iba caldeando a medida que hablaba–: Que nosotros, los listillos de la ciudad, hemos apeado a estos tíos del burro con el pretexto de que era un anacronismo y… y los hemos dejado a pie. ¿Y qué va a ocurrir aquí, Laly, me lo puedes decir, el día en que en todo este podrido mundo no quede un solo tío que sepa para qué sirve la flor de saúco? » (de la novela…
Leer másDerecho a huelga, por María Bernal
Derecho a huelga Si hay algo que envidio de algunos sanitarios de este país es su ímpetu para salir a la calle y decir basta ya. La marea blanca le echa un par de narices y hace de la huelga ese derecho tan necesario que tenemos las personas para reclamar lo que, como ciudadanos y personas contribuyentes de este país, nos corresponde y que se están cargando en nuestras propias narices. Estamos asistiendo en la Comunidad de Madrid desde el mes de noviembre a una huelga de médicos de atención…
Leer másTocar fondo, por Diego J. García Molina
Tocar fondo Cualquiera diría que hasta los propios socialistas dan las elecciones de este año por perdidas, al menos las generales, aunque lo van a intentar hasta el final para quedar lo mejor posible, y así obtener el máximo de sillones para tener donde comer hasta la próxima. No es este un pecado exclusivo, todos los partidos sin excepción lo hacen, incluso cuando ven cerca la desaparición (caso de Ciudadanos) empiezan a buscar acomodo en otra formación de ideología similar… o distinta, no suelen tener inconveniente. Es este uno de…
Leer másSin censura alguna, por María Bernal
Sin censura alguna La precocidad se ha convertido en la nueva moda de nuestros pequeños adolescentes quienes demasiado hiperestimulados están empezando a traspasar unos límites que preocupan severamente no solo a su entorno familiar, sino también a sus profesores que tanto velan porque la educación dentro del aula sea complementada con la que traen de casa. Muy necesaria es la educación basada en valores, pero también es importante y preciso que reciban en la ESO una formación sexual que, sin echarse las manos a la cabeza, abarque temas de salud…
Leer másLlévate nuestro orgullo, por Diego J. García Molina
Llévate nuestro orgullo Una famosa canción de Iron Maiden comienza con un salmo religioso escrito por el escritor inglés G.K. Chesterton; el poema dirigido a Dios es muy interesante y termina con el verso (traducido al español): “No quites el trueno de nosotros, pero llévate nuestro orgullo”. El sentido está claro, no merece mayor aclaración, y viene a cuento por las declaraciones realizadas por la jueza Manuela Carmena respecto a la ‘ley del sí es si’, la cual ya ha reducido las penas a más de 200 agresores sexuales y…
Leer másReacción tardía, por José Marín
Reacción tardía Creo que es bastante común que en ocasiones nos sucedan cosas que mientras suceden pasen desapercibidas para nosotras, que estemos como en piloto automático cerebral y no haya reacción o implicación directa en mismo momento en que suceden. No me refiero a acontecimientos lisérgicos, por decirlo de alguna manera, en los que se te cruza por la carretera un hipopótamo de camino al Acho, por ejemplo, ni tampoco a que te llame por teléfono tu pareja justo cuando te estás masturbando; eso más bien sería causalidad, un escrito…
Leer másIncomunicados, según María Bernal
Incomunicados A pesar de vivir en la era digital, donde la instantaneidad se ha convertido en nuestra fiel aliada, aunque luego nos aniquile, y donde estamos a tiro de click de un botón para estar hipercomunicados en y con todo el mundo, es más que evidente y desconsolador el hecho de que vivimos humanamente incomunicados. Estemos donde estemos y miremos donde miremos, siempre hay personas que, en lugar de disfrutar de una velada maravillosa, apasionada e inolvidable de tú a tú, prefieren estar pasando con el dedo un sinfín de…
Leer másAño nuevo, vida nueva, según Diego J. García Molina
Año nuevo, vida nueva Por fin estrenamos el nuevo año, dejando atrás este 2022 donde terminaron casi todas las restricciones pandémicas, aunque algunas todavía continúan, lamentablemente. Hay un dicho que afirma “año nuevo, vida nueva”, y así como en el artículo anterior animaba a aprovechar este cambio de año para “reiniciarnos”, no es menos cierto que cuesta, y hay que ser muy disciplinado para poder hacerlo, ya que el día 2 de enero nos damos cuenta de que volvemos a la rutina habitual de nuestra existencia, o más bien supervivencia,…
Leer másEl niño olvidado, por José Antonio Vergara Parra
El niño olvidado A Dios gracias, ya ha pasado este aquelarre consumista y desnaturalizado en el que hemos convertido la Navidad. Supongo, y supongo bien, que deberíamos haber conmemorado el nacimiento de Jesús de Nazaret, cuya vida y testimonio marcaron el camino para la verdadera felicidad. El nacimiento y vida de Jesús estuvieron deliberadamente marcados por lo sencillo y medular. Las escrituras reflejan a un Jesús singularmente enojado cuando los mercaderes tornaron el templo de su Padre poco menos que un bazar. Y en eso, justamente, hemos convertido la Navidad….
Leer másMuecas de westerns, según José Marín García
Muecas de westerns No me digáis que no habéis visto más de una vez a personas que según el contenido del mensaje emitido y del contexto dado realizan gestos que, a menudo, nos recuerdan a muecas, expresiones faciales y movimientos corporales propios de una peli del Oeste. Seguro que muchos lo habréis sentido en vuestras propias carnes. Yo mismo vi una vez a John Wayne, porque me faltaba un céntimo en una tienda de fotocopias. Palabras mayores en muecas de Westerns surgen en los rostros impenetrables de algunos receptores de…
Leer másEn homenaje a la tata Carmen, por José Antonio Vergara Parra
Carmen Ha transcurrido algo más de mes y medio y creo haber reunido la fortaleza suficiente para escribir estas líneas. El pasado 21 de noviembre, mi tía Carmen, mi tata del alma, nos dejó. Su marcha fue como su vida; discreta, callada, apaciguada pero muy dolorosa para quienes la queríamos. Un dolor lacerante al que le sigue la incredulidad pues, aún hoy, sigo creyendo que una mañana de éstas la veré de nuevo, tomando un café o a la vuelta de una esquina. Su vida rebosó bondad y alegría. Bondad…
Leer másDilapidando imágenes, por María Bernal
Dilapidando imágenes Si la irrupción de las redes sociales, allá por 1997 con la creación de la primera de ellas, Sixdegrees, ya supuso el trampolín para saltar y empezar a mostrar nuestro yo más íntimo, casi tres décadas después y con los avances tecnológicos en pleno auge, la parcela de la intimidad ha quedado más que sepultada bajo la tierra que ha cubierto el mundo racional y que tanto se echa de menos, porque , aunque los tiempos han cambiado, la cordura de este siglo en muchos aspectos está destruyendo…
Leer másReiniciando el año, por Diego J. García Molina
Reiniciando el año Habrán pasado 70 u 80 años desde que la televisión entró en nuestras vidas y si a algo son aficionados los programadores de contenidos es a repetir una fórmula que funciona. Es por ello que hay muchas películas que son consideradas como típicas de una época concreta, en este caso de la Navidad, uno de los periodos cuando más televisión se consume, como por ejemplo ‘Grease’, ‘Que bello es vivir’, ‘Gremlins’, ‘La jungla de cristal’, ‘La gran familia’, ‘Solo en casa’, especiales de ‘Martes y 13’ o…
Leer másLos regalos, según María Bernal
Regalos Últimamente parece que no se puede pasar sin comprar regalos. Es cierto que a nadie le amarga un dulce, pero también es una triste evidencia que nuestro día a día esté lleno de regalos. Materializamos todo pensamiento y toda circunstancia, bien porque deseamos que la persona, a la que queremos regalarle, así lo merece, bien en ese afán de querer demostrar lo mucho que somos y lo mucho que valemos por el insignificante hecho de regalar, máxime cuando en la mayoría de los casos se hace por puro compromiso….
Leer másVerdades de váter, según José Marín García
Verdades de váter Esta mañana, mientras estaba defecando, me preguntaba si hay lugar donde la contradicción, el debate enmarañado, el punto de vista subjetivo o la postura partidista se acaban y sale a relucir el hecho o verdad incuestionable: ¿existe esto? Supongo que el intento de alcanzar esta verdad será mucho más sencillo, a priori, con elementos que podamos tocar, ver, oler, oír, medir, pesar; ahora bien, cuando se trata de otras cosas como el hecho de ver a una chica practicando sexo con un grupo de hombres puede que…
Leer másLey animalista, por Diego J. García Molina
Ley animalista Poco a poco llega la Navidad, ya se huele el invierno y el periodo favorito de muchos está al caer. Es época de regalos y uno de los preferidos para los niños es una mascota, un cachorro de gatito o perrito, aunque también se estilaba un pájaro, tortuga, hamster, u otro animalillo que hacen las delicias de los más pequeños. Digo se estilaba porque con la nueva ley que la sección Podemos del gobierno nos va a imponer todo eso se va a acabar: entre otras cosas, queda…
Leer másLa despedida de José Antonio Vergara Parra
Despedida Dicen quienes me leen que soy contradictorio y dicen bien pues, en efecto, lo soy. Que igual hilo que trasquilo y que blando la muleta con la derecha y otras con la izquierda. Y dicen verdad también. Otros me han dicho cosas más gruesas y en su derecho están pues salir a la intemperie tiene unos riesgos que conviene asumir. Mis comienzos en la política fueron tan azarosos como amargos pero definitivamente reveladores. Desde entonces, he ejercido la política desde la acera, viéndolas venir y escribiendo desde diversos ambones…
Leer másLas ganas siempre ganan, por María Bernal
Las ganas siempre ganan Me cuesta aceptar que Elena Huelva haya publicado esta semana en redes un vídeo en el que anuncia un mal presagio clínico a consecuencia de la enfermedad contra la que está luchando, el Sarcoma de Ewing. Me cuesta imaginar que a una chica luchadora con la fuerza de Sansón, se le resista tanto el Goliat maldito del cáncer, a pesar de sus eternas ganas y de ese espíritu invencible que hasta ahora ha mostrado. Elena es una chica andaluza que con tan solo dieciséis años tuvo…
Leer másOtra muesca en el revolver de la infamia, por Diego J. García Molina
Otra muesca en el revolver de la infamia Estamos inmersos desde hace unos días en pleno frenesí mundialista; hablamos de fútbol, obviamente, el deporte rey en su competición más valorada, no en vano se deja ver únicamente cada cuatro años, en esta ocasión en un contexto totalmente atípico con respecto a todos los mundiales anteriores. Esta copa del mundo de futbol de la FIFA es diferente, irregular, pero no por lo que la prensa y muchas personalidades han denunciado públicamente, es decir, por el país donde se realiza o como…
Leer másEl Mundial de Catar 2022 o el enésimo insulto a Dios, por José Antonio Vergara Parra
El Mundial de Catar 2022 o el enésimo insulto a Dios El Mundial de balompié de Catar 2022 ha levantado una muy justificada ola de indignación en todo el mundo, acaso tiznada por pretéritos y clamorosos silencios. ¿Por qué los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 no suscitaron parecida indignación? Hasta donde yo sé, en China la democracia ni estaba, ni se le esperaba ni ha llegado 14 años después. Y es que para muchos importa más el quién que el qué. El mundial de Catar, por tanto, no merece un…
Leer másVagando entre retales, por María Bernal
Vagando entre retales Silvestre podría ser un chaval de 2º, 3º o 4º de ESO que pasa sus recreos en la más estricta soledad, quizá se relaje, quizá no quiera estar con sus compañeros. Pero no está triste, él camina de un lado a otro, como si estuviera en una misión, la de hallar un tesoro, porque en su intrépida aventura, se observa cómo le echa valor a cualquier circunstancia del patio. Sonríe y, en algunas ocasiones, hasta habla solo. Y no está loco, como muchos compañeros, ignorantes muchas veces…
Leer másEstá grabado en vídeo, por Diego J. García Molina
Está grabado en vídeo Como decíamos ayer, vamos con la última tropelía de actual gobierno socialista que tanto daño está haciendo a este país. No sé si realmente llamarlos socialistas pues en realidad son solo arribistas que están en el PSOE como podían hacer estado en el PP o en cualquier otro partido con posibilidades de alcanzar el poder. El mismo ministro del interior Grande Marlasca era considerado un juez del bando conservador (por sus actuaciones) hasta que sorpresivamente fue designado para el cargo. Los políticos siempre nos han mentido,…
Leer másRéquiem por todos los corderos, por José Antonio Vergara Parra
Réquiem por todos los corderos Una flor sobre su tumba se marchita Una lágrima sobre su recuerdo se evapora Una oración por su alma la recibe Dios San Agustín Por mucho que nos atormente, el dolor debe ser recordado. Es una forma de honrar la memoria de los corderos sacrificados y una oportunidad para reflexionar sin paños calientes ni coartadas con pies de barro. Si no lo hacemos, el horror tendrá nuevas oportunidades. Desde el 6 de abril de 1992 al 14 de diciembre de 1995, en pleno corazón…
Leer másEl saludo de Hitler, por María Bernal
El saludo de Hitler Las atrocidades que cometieron los alemanes nazis contra los judíos bajo el mandato de Hitler no merecen mención alguna; de hecho, mientras escribo estas líneas me repugna pensar que estos individuos racistas, machistas, homófobos, paranoicos, inútiles y cobardes de mierda exterminaron a tantas y tantas personas. El antisemistismo hitlerinao no es cosecha propia, ya en la Edad Media, y por motivos religiosos, era habitual la persecución de judíos por ser considerados unos desviados de la fe cristiana; el propio Fernando de Rojas, autor de La Celestina,…
Leer másEn el nombre del aliento, por José Antonio Vergara Parra
En el nombre del aliento Por sobradas y machaconas razones, he escrito sobre los errores y maldades de la izquierda. Pero mi crítica sería injusta si callara sus aciertos. Sé bien que tirios y troyanos andan tan polarizados que unos y otros magnifican la mota en ojo ajeno como ningunean la viga en el propio. Las culpas están repartidas. De un lado los faranduleros que ven el mundo y a sus adversarios con anteojeras. Nadie parece estar dispuesto a conceder ni un palmo de terreno a la duda y al…
Leer másAutocensura, según Diego J. García Molina
Autocensura Vivimos una extraña época, quizá porque estemos en una transición entre el mundo que resultó tras las devastadoras guerras mundiales del siglo XX, continuadas durante la guerra fría, y la situación que viviremos en el futuro, un futuro moderno, evolucionado, tecnológicamente avanzado, autosuficiente energéticamente y libre en todos los sentidos, como no puede ser de otra manera. No obstante, en estos momentos, cada vez vemos más actuaciones que nos llevan en un sentido contrario, en vez de avanzar en libertades estamos involucionando. Por ejemplo, con la censura, la coerción…
Leer másJosé Antonio, por Vergara Parra
José Antonio “Ojalá fuera la mía la última sangre española que se vertiera en discordias civiles. Ojalá encontrara ya en paz el pueblo español, tan rico en buenas calidades entrañables, la Patria, el Pan y la Justicia.” (Testamento de José Antonio) La historia se repite pues hay quienes, encenagados en su propia bilis, atisban en la profanación de tumbas una nueva oportunidad de negocio. Negocio electoral, se entiende. Créanme; desearía equivocarme en este inicial vaticinio. José Antonio fue un hombre bueno que ningún mal causó a nadie. No lo digo yo,…
Leer másPaciencia legendaria, por María Bernal
Paciencia legendaria Suena el timbre a partir de las ocho de la mañana en todos los institutos de Secundaria de la Región de Murcia. Miles y miles de docentes se embarcan cada mañana en una aventura, que puede resultar adversa, según se les tercie porque dependemos de ellos, a los miles y miles de alumnos, cada uno de su madre y de su padre, con los que se van a encontrar en los distintos y extraordinarios centros, porque así me gusta calificarlos, a pesar de la precariedad con la que…
Leer másNo todo vale, según Diego J. García Molina
No todo vale Definitivamente, la guerra en Ucrania, la invasión rusa a este país, se ha estancado, lo cual es una mala noticia para todos. Obviamente no abogo porque Ucrania se rinda, como si hace algún partido político patrios, y ceda al chantaje y a la agresión injustificada rusa, muy al contrario. Pero que esta situación no contribuye a la estabilidad económica y no tiene visos de terminar pronto es una realidad. Al inicio de la contienda había una desigualdad de fuerzas notable, al menos sobre el papel, y como…
Leer másVoces del alma, por José Antonio Vergara Parra
Voces del alma Así se llama la exposición de pintura que, hasta el próximo 6 de noviembre, pueden ustedes saborear en el Museo de Siyâsa. Mi admirado Antonio Semitiel Segura es el autor de las obras. Antonio, gentilmente, me invitó a la inauguración aunque por razones de fuerza mayor no pude asistir. Pero de ninguna manera podía perdérmela. En la tarde del pasado viernes catorce de octubre, a eso de las siete de la tarde, me pasé por el museo para verla. Me tomé mi tiempo, todo el necesario para…
Leer másCánticos de niñatos, por María Bernal
Cánticos de niñatos Lo que ha ocurrido en el Colegio Mayor Elías Ahuja no es un hecho puntual, mucho menos normal; espeluznante es que cataloguen esto de tradición y cultura; incomprensible es que haya personas que intenten argumentar que estas sandeces son temas de jóvenes, y carente de toda lógica es la defensa a ultranza que han hecho las chicas del Mónica, el otro colegio mayor implicado en este show de “son cosas de niños”. Esto se revela ahora, pero echemos un vistazo atrás y comprobemos cómo estos nenes de…
Leer másALMANAQUE; sin más, por José Antonio Vergara Parra
ALMANAQUE; sin más «Algunos creen que nuestra familia, forma parte de una cábala secreta, que trabaja contra los mejores intereses de los Estados Unidos caracterizando a mi familia y a mí cómo internacionalistas que conspiran alrededor del mundo con otros, para construir una estructura global política y económica más integral, un solo mundo, si se quiere y si esa es la acusación, me declaro culpable, y no solo eso, sino que estoy orgulloso de ello, además, también confieso públicamente, que sostengo una agenda globalista, cuya finalidad es someter al mundo a…
Leer másUn punto de inflexión, según Diego J. García Molina
Un punto de inflexión Siempre ha sido una de mis aficiones la revisión de la historia, ya sea con el disfrute de las novelas históricas de aventuras en la infancia, y más adelante con ensayos, películas, documentales, … y también novela histórica. No cabe duda de que la segunda guerra mundial fue el hito más importante del siglo pasado: entronca con la guerra anterior, la primera guerra mundial (muchos historiadores consideran ambas parte del mismo conflicto, con lo cual estoy de acuerdo), y sus consecuencias resonaron el resto del siglo;…
Leer másCastellano, por José Antonio Vergara Parra
Castellano Hay quien llama español a nuestra lengua o quien, como es mi caso, se decanta por la voz que da nombre a este artículo. No perderé demasiado tiempo en justificar obviedades bien conocidas e igualmente despreciadas por los tontos peninsulares, también insulares. Una especie, esta última, que en absoluto anda en peligro de extinción. Muy al contrario, el tonto ha enraizado con fuerza en determinados territorios periféricos y el ritmo de su reproducción garantiza estupidez pa rato. Tienen suerte los jodíos pues por Madriz, más concretamente por la Carrera…
Leer másNo te drogues, por María Bernal
No te drogues Suena el despertador y es momento de levantarse, asumiendo que un día más tienes que hacer frente a esa rutina miserable en la que se ha convertido tu vida, ese sendero que solo te está conduciendo al fracaso por culpa de tu adicción a las drogas. Si tu vida se ha convertido en una sucesión de desdichas, puede ser que tú las hayas buscado, también puede ser que un entorno desestructurado, que te ha abandonado y que no presta atención, lo haya provocado. Otras veces, quieres asumir…
Leer másHasta aquí deberíamos haber llegado, por Diego J. García Molina
Hasta aquí deberíamos haber llegado En el grado superior de formación profesional en la especialidad de informática donde doy clase, los alumnos que se matriculan acceden, principalmente, tras superar un ciclo de grado medio de la misma familia o al terminar de cursar el bachillerato. La mayoría de estudiantes de bachillerato interesados en este sector han elegido TIC (tecnología de la información y la comunicación) como asignatura optativa en alguna ocasión, por lo que tienen adquiridos conocimientos del lenguaje de programación HTML, el cual se utiliza esencialmente para desarrollar páginas…
Leer más¿Democracia u oropel?, por José Antonio Vergara Parra
¿Democracia u oropel? La democracia, es decir, el gobierno del pueblo y para el pueblo, no sólo ha sido cubierta de una pátina de falacias y apariencias sino que se ha convertido en arma arrojadiza frente a quienes, como yo, queremos mucho más. Reconózcanlo si quieren. Y si no quieren, pues en su derecho están pero este mundo se ha convertido en un colosal postureo, donde la estética ha enmudecido a la ética. Un mundo saturado de liturgias, pompas, cortejos, procesiones, ceremonias y demás solemnidades que tanto gustan a actores…
Leer másVoy a darme el capricho, por María Bernal
Voy a darme el capricho Voy a darme el capricho de no vivir esclavizada por y para esta engreída, incomprensible e ilógica sociedad. Voy a darme el capricho de vivir a mi ritmo, de responder sin miedo y de actuar conforme a mis circunstancias, sin ser yugo de todas las mentes que se creen poseedoras de toda la razón universal. Voy a darme el capricho de dar justas explicaciones aunque el desquicie social pretenda derrumbar mi escudo de autodefensa, y voy a ser una persona que no se deje manipular…
Leer másAlgo habrá que hacer, por Diego J. García Molina
Algo habrá que hacer Parece mentira que en pleno siglo XXI nos estén pidiendo desde el gobierno restricciones en el uso de la energía eléctrica y que tengamos unos precios desorbitados de gasolina y gasoil, casi el doble que hace un año, debido a la subida del coste de producción (dónde se usa gas), no de la materia prima en sí, en este caso el petróleo, dado que el barril mantiene su precio más o menos estable. En nuestro país tenemos problemas debido a la mala gestión diplomática del gobierno…
Leer másSolo sí es sí, por José Antonio Vergara Parra
“Sólo sí es sí” La ley así conocida, tras ser aprobada en el consejo de ministros, anda de trasiego parlamentario. Sin entrar en la letra menuda, que pudiera sufrir modificaciones, el espíritu y arquitectura global de dicha norma me parecen bien, pues bien está toda ley que prime a la víctima sobre el verdugo. De perogrullo, ¿verdad? Mas, como todo es susceptible de mejora, me he permitido mandar a todos los grupos parlamentarios una propuesta para endurecer los correctivos del tipo penal de agresión sexual, en el caso de que…
Leer másMúsica y perreo, por María Bernal
Música y perreo No me entra en la cabeza que haya cantantes de los de ahora, que suben un vídeo a Tik Tok, interpretando una de sus patéticas y llorosas canciones y, en cuestión de minutos, reciba más de cuatro millones de visitas. Es lo que sucedió hace un mes con el vídeoclip que Rosalía, la de la Motomami, grabó en una playa de Mallorca. Su último tema más sonado se titula ‘Despechá’, y cuando todavía no lo habíamos escuchado ya lo anunciaban como la canción del verano. A mí…
Leer másOkupación, por Diego J. García Molina
Okupación Se ha viralizado -ya está en la RAE la nueva acepción para esta palabra con el significado de difusión rápida en redes sociales (o temporas, o mores)- el vídeo de un chaval que utiliza la vivienda de otra persona como domicilio habitual de forma ilícita, un okupa, vamos. En la entrevista que le realizan para televisión, el muchacho, con gorra de la marca Jordan, camiseta de baloncesto de los Lakers y los brazos llenos de caros tatuajes, dice que se siente propietario del chalet porque ha pagado 2.000 euros…
Leer másIndignado veritatis, por José Antonio Vergara Parra
Indignado veritatis Quienes andamos tras las musas deberíamos prestar mayor atención a la realidad, descarnada y elocuente como ella misma. Hará unos días, en un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme, no pude evitar oír lo que un ciudadano le contaba a un homólogo. Antes que un relato, era el lamento de quien, desde una lógica aplastante, no llegaba a entender la dialéctica de algunas leyes. Acabada la conversación, me dirigí al indignado acreditado y le pedí autorización para escribir sobre el particular, sin dar nombres y concreciones innecesarias,…
Leer másSin cordura, según María Bernal
Sin cordura Esta semana se producía la muerte de Juan, un joven de Íllora (Granada), que perdió la vida, presuntamente, a través de una paliza que no buscó, pero que sí recibió. Según fuentes cercanas, el chaval, de 19 años de edad y bastante responsable, se recogía de una noche de Feria en la que había disfrutado sin polémica alguna, como cualquier joven cuerdo que sale a divertirse, cuando se topó contra una banda de descabellados parásitos, porque claro, por sí solos no saben actuar, y le dieron patadas y…
Leer másAroca, exjefe de la Policía Local Cieza, por José Antonio Vergara Parra
Aroca Mi periplo de regidor ciezano fue lacónico pero extraordinariamente intenso. Salpicado de hechos muy dolorosos que, aún hoy, duele recordarlos. Hoy no toca desempolvar las hieles aunque sí las mieles. Durante aquellos 15 meses tuve la fortuna de conocer a personas extraordinarias y hoy quisiera hablarles de una de ellas. Han transcurrido 26 años y mi respeto por quien fuera Jefe de la Policía Local, Don Antonio Aroca, no sólo sigue intacto sino que la perspectiva serena que dispensa el paso de los años, ha enaltecido todavía más mi…
Leer másLa vuelta a Hispania (de Diego), por Diego J. García Molina
La vuelta a Hispania (de Diego) Acabamos de entrar en agosto, la época veraniega por excelencia, debido a ser el periodo en el que habitualmente se disfrutan de las vacaciones laborales; históricamente, por terminar la recogida de la cosecha y así poder disfrutar de unos días de asueto y fiestas patronales. Para nuestra casta política tampoco es excepción, por lo que nuestro presidente se ha tomado las vacaciones más largas desde que ostenta la más alta magistratura del Estado. No obstante, para que no nos olvidemos de quien manda ha…
Leer másPerfección y escombros, según María Bernal
Perfección y escombros En 1938 Pearl S. Buck ganó el Premio Nobel de Literatura. Fue la primera escritora estadounidense en conseguirlo y entre las líneas de su prosa, una obra prolífica, dejó célebres citas como: “El afán de perfección hace a algunas personas totalmente insoportables”. Pearl podría ser considerada una mujer diez. Escribo “podría” después de haber leído su biografía, por la labor que desempeñó, sobre todo cuando renunció a ser misionera presbiteriana, momento en que empezó a ser consciente de que el mundo estaba dividido en dos espacios dispares,…
Leer másEl extranjero, por José Antonio Vergara Parra
El extranjero Las obras maestras, incluidas las literarias, comparten una característica común: su atemporalidad. En 1942 vio la luz una novela memorable; L’Étranger. Albert Camus creó al antihéroe definitivo ; Meursault, un francés de origen argelino, más realista que pesimista que, para esquivar previsibles agresiones, se niega a conceder tregua u oportunidad alguna a toda esperanza. Estigmatizado por la decadencia moral del tiempo que le tocó vivir y con la inequívoca voluntad de sobrevivir, se vuelve apático, frío. Distante de toda emoción, de toda esperanza. La angustia germina en las decepciones pero…
Leer másEl cuaderno de articulillos de Antonio Balsalobre
Campos de Níjar Nunca olvidó Juan Goytisolo “la profunda impresión de violencia y pobreza” que le produjo Almería, viniendo de Murcia por la Nacional 340. A finales de los años cincuenta del siglo pasado, la región de Níjar era una de las más pobres de España. La agricultura seguía anclada en técnicas del pasado y el turismo aún no había descubierto la belleza de estas tierras. Goytisolo viajó a los pueblos de los alrededores del Cabo de Gata para narrar con técnica novelística sus encuentros con un paisaje de “soledades…
Leer másFomentar la riqueza, por Diego J. García Molina
Fomentar la riqueza En nuestro mundo actual, y a lo largo de la historia, siempre han existido países ricos y países pobres. En ocasiones porque en su territorio disponían de materias primas, en otras porque tuvieron habilidad en el comercio, o en otras tantas gracias a su poderío militar expoliando a otras naciones mediante la conquista o el sometimiento. No ha cambiado mucho la película hasta el momento actual pues siguen existiendo países con gran cantidad de materias primas, hábiles en la fabricación y comercio de productos y con fortaleza…
Leer másAntonio Balsalobre y su cuaderno de articulillos sueltos
Delirante El Embajador Moro de 2020 por la comparsa Moros Musulmanes Escorpiones ya había advertido que el “boato” iba a ser «especial» este año, y vaya que lo ha sido. Vergonzosa, obscena, indecentemente especial. Francisco Marcos, conocido empresario de Orihuela, apareció sentado en una poltrona, porteado por 48 personas de origen subsahariano. El delirio de grandeza o megalomanía suele ser una patología asociada al poder, un trastorno del pensamiento por el que se percibe la realidad profundamente alterada. Si a esto se le añade una percepción estratificada y racista de…
Leer másLa furgoneta, por José Antonio Vergara Parra
La furgoneta Serían las tres y cuarto de la tarde. No recuerdo bien si era miércoles o jueves pero sí que el calor era sofocante, hasta el punto de que, aun en reposo, costaba respirar con normalidad. Entre mi lugar de trabajo y mi casa habrá trescientos metros; tal vez, algo más. Mi trabajo goza de ciertas ventajas que todos ven, y de incontables servidumbres que casi nadie vislumbra. Una percepción, supongo, que muchos experimentamos de igual o parecida manera pues tendemos a erigirnos en el ombligo del mundo. Excepto…
Leer másHoy, por fin, saldré del armario, por José Antonio Vergara Parra
Hoy, por fin, saldré del armario Sí. De esa mazmorra figurada aunque angosta en la que algunos, por dispares razones y por el qué dirán, nos recluimos. Más cerca de los sesenta que de los cincuenta, muchas cosas han dejado de importarme aliviando las alforjas de pesos innecesarios. Ando tras la verdad, al menos, tras la mía; tras la coherencia ideológica e intelectual. España y los españoles jamás me fueron indiferentes porque no es posible permanecer impasible frente a aquello que se ama. Quienes algo me conocen saben de mi…
Leer másAntonio Balsalobre y su cuaderno de articulillos independientes
No hay color Una vez más, Pedro Sánchez recupera la iniciativa política. Su apuesta por repartir de forma justa los costes de la crisis, como le venía reclamando la izquierda, la suya y la que lidera Yolanda Díaz, es la mejor noticia que pudo llegar el martes. Para las clases medias y trabajadoras, como se les llama ahora, o “los trabajadores de todo tipo”, como los llamaba la Constitución democrática de la Segunda República. Un impuesto específico para las grandes energéticas y otro para la gran banca, que se están…
Leer másMadrina de batalla, según María Bernal
Madrina de batalla Durante estos días en los que las vacaciones nos dan un respiro a muchas personas, es tiempo de retomar esos libros de los que durante el resto del año no podemos disfrutar con la misma intensidad. La madrina de guerra de José Antonio Lucero es el libro que estoy leyendo ahora. Una chica joven empieza a cartearse (a estas mujeres se les llamaba madrinas de guerra) con un soldado republicano al que no conoce. Este lucha en el frente y es compañero de un primo de ella,…
Leer másEl cuaderno de Antonio Balsalobre
Resiliencia Sánchez tiene pedigrí en asuntos de resistencia. Lo ha demostrado sobradamente dentro y fuera de su partido. Me sorprende, por lo tanto, la frivolidad con que algunos están vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. Ciertamente su ejecutivo está gobernando en condiciones extremadamente complejas, sufriendo un contratiempo detrás de otro, externos e internos. Epidemia devastadora social y económicamente, invasión de Ucrania, inflación europea, crisis energética, en lo exterior; derrotas sonadas en autonomías gobernadas por el PP, en el interior. Pero no deberíamos olvidar que este gobierno también ha…
Leer másDura pugna por ser más populista, según Diego J. García Molina
Dura pugna por ser más populista Después de siete años, por fin, el gobernante de turno se ha dignado a concedernos un debate sobre el Estado de la Nación en el Congreso de los Diputados. En las dos legislaturas que lleva Sánchez al frente del gobierno, la primera tras la moción de censura a Rajoy, alargada un año a pesar de sus promesas de convocar elecciones de inmediato (todavía creíamos en la palabra de esta persona), y en esta segunda, con casi tres años gobernando, todavía no se había celebrado…
Leer másSilencios por el silencio eterno de MIGUEL ÁNGEL, por José Antonio Vergara Parra
Silencios por el silencio eterno de MIGUEL ÁNGEL El 10 de julio de 1997, ETA secuestra al joven concejal Miguel Ángel Blanco. Dos días más tarde, Txapote ejecuta a Miguel Ángel quien, un día después y por la severidad de las heridas, exhala su último aliento. Obviaré los pormenores de la génesis, evolución y luctuoso desenlace de aquellos eternos tres días. Son bien conocidos por quienes lo vivimos y, para serles sincero, todavía duele recordar aquella crónica de una muerte anunciada. Ninguna muerte pesa más que otra. Cada vida segada…
Leer másAntonio Balsalobre y su cuaderno de articulillos independientes
Aviso Ya lo advirtió Simone de Beauvoir en su libro “El segundo sexo” allá por 1949: “No olvidéis nunca que bastará una crisis política, económica o religiosa, para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca hay que darlos por adquiridos. Debéis permanecer vigilantes durante toda vuestra vida”. La sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos que elimina la protección federal del derecho al aborto establecida constitucionalmente por este mismo tribunal hace medio siglo es buena prueba de ello. Una corte, por cierto, cuyo equilibrio…
Leer másOposiciones ninguneadas, por María Bernal
Oposiciones ninguneadas Ningunearnos es lo que más le gusta a la Consejería de Educación de esta ‘Murcia, ¡qué hermosa eres!’ Resulta bastante rentable para llenar las arcas, haciéndonos pagar como borregos cerca de 100 euros en cada proceso de selección al Cuerpo de Maestros y Profesores, que apenas nos ofrece garantía y solo nos da la oportunidad de disfrutar de muy, pero que muy pocos derechos. Tal humillación, porque no se me ocurre otra palabra después de haber visto como la criba se ha vuelto a producir entre los compañeros…
Leer másAfrontarlo como adultos, por Diego J. García Molina
Afrontarlo como adultos No tengo del todo claro si a la gente de la calle, fuera del estricto ámbito político, le ha afectado las imágenes de los eufemísticamente llamados subsaharianos amontonados, algunos de ellos muertos, en la parte marroquí de la frontera tras el último asalto a la valla de Melilla intentando llegar a España. Y no lo tengo claro porque nos hemos acostumbrado a ver la muerte y la violencia por televisión a diario, como si fuera una serie de alguna plataforma por internet. Ahora con la guerra en…
Leer másEl cuaderno de Antonio Balsalobre
Libros hablados Me llama Juan José Avellán para decirme que “lo” ha recibido. Juan José es amigo, escritor e invidente (perdió la vista en un grave accidente). Lo que ha recibido es un libro. Para ser precisos, un audiolibro, o mejor aún, un “libro hablado”. Se lo ha enviado a petición suya la ONCE, de la que fue funcionario Jefe Administrativo. “Han tardado un año en realizar la grabación, pero aquí está”, me dice en el salón de su casa, mientras maneja a tientas con destreza un aparato electrónico que…
Leer másEl cuaderno de Antonio Balsalobre
Cabalgar Apenas tres meses después de tomar posesión, este gobierno tuvo que hacer frente a una pandemia devastadora e inmisericorde. Durante los casi dos años que duró, el ejecutivo tuvo que emplearse a fondo para aliviar los sufrimientos que acechaban a la población tanto en términos sanitarios como económicos. Entretanto irrumpió el volcán de la Palma para complicar más el asunto. Y no queda aquí la cosa, con las últimas lavas derramadas vino la cruenta invasión rusa de Ucrania que desde entonces no ha hecho otra cosa que convulsionar todavía…
Leer másPiezas claves de los institutos, según María Bernal
Piezas claves de los institutos Dentro de la comunidad educativa, todos los departamentos son importantes e imprescindibles; todos los compañeros (docentes y no docentes) somos únicos e irremplazables, porque cada uno aporta su esfuerzo, su trabajo y su paciencia con el fin de que los alumnos, objetivo exclusivo de la vocación docente, tengan derecho a progresar y puedan llegar a ser buenas personas en esta vida que cada vez más complicada se está poniendo. Por lo que si no les inculcamos valores, si no les enseñamos la importancia de las…
Leer másLa remesa de articulillos sueltos de Antonio Balsalobre
Región Recuerdo, estando en la mili en Vitoria, el cejo fruncido de un compañero navarro cuando tras preguntarme de dónde era le dije que de Murcia. Perdona, me apuntó educadamente, dónde está exactamente Murcia, solo sé que está de Madrid para abajo. Lo más sorprendente es que este soldado de remplazo pamplonés era médico. Han pasado cuatro décadas desde entonces y durante este tiempo hemos estrenado autonomía y avanzado como comunidad en esa búsqueda incesante e histórica de encontrar nuestro lugar en el mapa y en el mundo. Pero también…
Leer másMotivos para el optimismo, por Diego J. García Molina
Motivos para el optimismo Sucede que muchas personas, quizá la mayoría, no tiene tiempo o gana de estar diariamente informándose de la actualidad nacional y mundial, y mucho menos de estar contrastando las noticias debido a la poca fiabilidad que conservan los medios de comunicación tradicionales. A todos nos gusta invertir el tiempo libre que nos queda en nuestras aficiones, tranquilos en casa, disfrutando en nuestro entorno más próximo, o viajando cuando se puede. Esa falta de pormenorización puede ser una ventaja, ya que nos abstraemos de los problemas reales…
Leer másEl monstruo que todos llevamos dentro, según José Antonio Vergara Parra
El monstruo que todos llevamos dentro Escribiré este artículo en primera persona del plural y no será ésta una decisión azarosa sino deliberadamente premeditada. Sepan ustedes que un servidor, a diferencia de quienes sermonean desde níveos e implacables ambones religiosos o civiles, salió defectuoso de fábrica. Oseasé, que me sé falible. No se me escapa que la humildad bien entendida brega en desventaja contra la soberbia de quienes creen saberlo todo pues, pese a ignorancias manifiestas, alcanzan mayor predicamento entre el gentío. Ocurre lo que con la visita al médico…
Leer másEl cuaderno de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Desenvolverse mejor Desde que estoy colaborando con Cruz Roja mi admiración por la labor humanitaria que lleva a cabo esta ONG, como tantas otras en el mundo, se ha duplicado. Es verdad que sobre el terreno, en el trato cotidiano, cuando se desciende de lo general a lo particular, cuando a los problemas globales se les pone cara y nombre, las cosas se ven de otra manera. Mi colaboración es modesta. Doy clases de español básico a inmigrantes, sobre todo a mujeres magrebíes (también a una señora ucraniana llegada de…
Leer másLas horas del opositor, según María Bernal
Las horas del opositor Horas y horas. Esta es la palabra que angustiosamente pronuncia un docente opositor durante el curso en que le toca salir al ruedo, porque al igual que al toro cuando sale a la plaza le faltan escasas horas para morir, al opositor durante ocho o nueve meses de preparación también le van a faltar horas para sobrevivir. Decía Miguel Hernández en uno de sus versos que “como el toro he nacido para el luto…”; así estamos los interinos. Asumimos el riesgo de opositar y pasamos todo…
Leer másY la pelota entró, por Diego J. García Molina
Y la pelota entró Es una certeza el hecho de que una entidad deportiva, en este caso futbolística, para poder mantenerse en la élite competitiva, necesita que la pelota entre, es decir, requiere éxitos en torneos nacionales e internacionales. Y también dinero a espuertas para poder acceder a la subasta millonaria por los mejores jugadores. Al final es un proceso que se retroalimenta, dado que para fichar los mejores jugadores necesitas mucha pasta, con buenos jugadores tienes más posibilidades de ganar trofeos, los cuales te proporcionan un caudal en efectivo…
Leer másLa remesa de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
La segunda enmienda No sabemos si la última matanza, la de Texas, con diecinueve niños y dos profesoras asesinados por un adolescente en una escuela, habrá hecho cambiar de opinión a los defensores en España de tener armas en casa. Esperemos al menos que les haya hecho reflexionar. Si algo estremece, por encima de muchas otras cosas, de Estados Unidos, donde los tiroteos masivos se cuentan casi por día, es el apego que una parte de su población -minoritaria, al parecer, pero con mucho poder político- profesa a pistolas, fusiles…
Leer másCruzados, por José Antonio Vergara Parra
Cruzados Sé de un cura de nombre Antonio y apellido capitalino, Murcia, que, a medida que avanzan las calendas, mejor me cae. La diplomacia o la lisonja no le adornan pero va al meollo de la cuestión. Sus reflexiones, escuetas aunque sesudas, son medulares. Sí. Troncales, también molestas pues la verdad no es fácil de oír. Nunca lo ha sido y no atisbo razones para que deje de serlo. En los que a las redes sociales atañe, ejercita lo que él llama feisbukerías. Podríamos definirlas como reflexiones telegráficas que no…
Leer másEl cuaderno de articulillos sueltos de Antonio Balsalobre
Bienvenido, Antonio Un buen día venimos al mundo. Sin que el mundo lo sepa. Luego crecemos, iniciando a cada paso la danza de la vida, siguiendo el camino que habían emprendido nuestros antepasados. ¿Para qué todo esto?, se pregunta en una canción Maxime Le Forestier. Yo también me lo he preguntado muchas veces y me lo pregunto si cabe con más fruición ahora que acaba de nacer mi nieto Antonio. Pero como sé que la respuesta está en el viento, vuelvo a pararme a escuchar con detenimiento su música y…
Leer más«Vivir quiero conmigo», por María Bernal
“Vivir quiero conmigo” “Vivir quiero conmigo”. Este es uno de los versos de la tan significativa y eminente Oda a la vida retirada de Fray Luis de León, hombre renacentista de la literatura española, que parece que predijo la vorágine de envidia que se iba a fraguar ahora, en nuestro presente, para escribir así un texto y dejar como legado lo que a día de hoy es el mejor manual para alcanzar un tipo de vida donde abunde más la felicidad. Sin embargo, el hombre actual se queda a años…
Leer másSiempre que entre la pelota, por Diego J. García Molina
Siempre que entre la pelota Supongo que los jóvenes que lean este artículo no lo recordarán, y muchos de los no tan jóvenes lo habrán olvidado, pero hubo un tiempo, no tan lejano, donde la sequía de títulos europeos del Real Madrid era motivo de chanza y mofa. Ganaba títulos en el ámbito doméstico, sin embargo, hasta ganar una copa de Europa vista en televisión en color pasaron 32 años, desde la ganada en el 66 por el Madrid de los yé-yé con el gallego Amancio como estrella, al perder…
Leer másLa cultura del esfuerzo, por María Bernal
La cultura del esfuerzo Esforzarse lo mínimo, este es el lema que las generaciones de jóvenes y algunas de no tan jóvenes llevan por bandera en la era del progreso. Y lo más preocupante y, casi sin vuelta atrás, es que esta situación empeora minuto a minuto. Asistimos a un panorama donde el sacrificio brilla por su máxima ausencia. La gente joven no se esfuerza lo suficiente, y no es precisamente porque no tenga potencial, sino porque el consentimiento y la defensa de los padres, las cambiantes y nefastas leyes…
Leer másLa remesa de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Mariúpol Pasear por las calles de Rusia con una reproducción del Guernica de Picasso bajo el brazo se ha convertido para algunos en un acto de protesta contra la guerra. Es una astucia ciudadana callada que sustituye al grito prohibido contra la política de Putin y recuerda al mismo tiempo a las víctimas de la invasión. Hace ahora 85 años, Guernica fue borrada del mapa en unas horas tras un bombardeo indiscriminado. Los generales golpistas Franco y Mola no solo querían conquistar, sino también destruir, aterrorizar, someter… Los civiles se…
Leer más«Tócala otra vez, Sam», por José Antonio Vergara Parra
“Tócala otra vez, Sam” Dicen que soy contradictorio pero creo que es una apreciación errónea. Y lo es porque los parámetros que, intencionada o inconscientemente, usamos para fraguar conclusiones son falsos. O artificiales, si así lo prefieren. No son casuales sino que, muy al contrario, nos han sido deliberadamente inoculados por los ingenieros del pensamiento colectivo. Juzgamos los hechos y actos de nuestros semejantes al albur de presupuestos falaces y, por ende, obtenemos conclusiones equivocadas y profundamente injustas. La sociedad no se divide en rojos y azules, blancos y negros,…
Leer másGuerra cibernética, según Diego J. García Molina
Guerra cibernética Supongo que casi todo el mundo estará al tanto del último gran escándalo de la semana del gobierno español: el jaqueo de teléfonos móviles por un software espía llamado Pegasus manejado por un actor de amenaza desconocido. El malware utilizado es un programa altamente complejo y sofisticado desarrollado por una empresa israelí; de dicho programa espía, supuestamente, solo tenía licencia de uso las agencias estatales y policiales, es decir, Pegasus sólo podía contratarse desde las altas instancias gubernamentales; la empresa recuerda que “el único propósito es la investigación…
Leer másAntonio Balsalobre y su remesa de articulillos independientes
Casas arrodilladas Abres los ojos y ves que está amaneciendo, que tras la noche el sol ha vuelto a salir. Enciendes la luz y se ilumina la estancia. De la alcachofa de la ducha mana un agua caliente que higieniza y reconforta. Al abrir la puerta del frigo o del armario de la cocina, damos por hecho que encontraremos la leche, el azúcar, el café, el pan o el aceite con que nos desayunaremos. En la alcoba nos aguardan finalmente unos pantalones, una camisa, una chaqueta, generalmente limpios, que además…
Leer másReloj de arena, por José Antonio Vergara Parra
Reloj de arena “No quisiera ya partir al viaje sin retorno, sin ser ungido por la lluvia de una tarde de verano, que son los ángeles que lloran, que son las rosas del desierto. Quisiera, eso sí, sobre hierba fresca andar descalzo, refugiarme bajo un fresno en afable deshora y, entrada ya la noche, desvanecerme entre los nardos. Quisiera recostarme y perderme en las estrellas, entornar la mirada para abrir mejor el alma al hechizo de Miles Davis o al susurro de Sinatra.” (de mi poema Reloj de arena) Siempre…
Leer másVersiones, según María Bernal
Versiones El día a día de la gente es la versión de su existencia, una versión que es única e irrepetible, eso sí, susceptible de ser tergiversada al antojo de todo aquel que así lo desee. La especie humana nunca podrá salir de su asombro cotidiano si no es capaz de dejar de deformar la realidad a su gusto y semejanza. Desde siempre, las personas han tenido la necesidad de contar aquello que les ha ocurrido y que no pueden albergar dentro por miedo a colapsar, desahogándose con toda sinceridad…
Leer másLa remesa de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Involución El pacto de gobierno entre la derecha y la ultraderecha, que Europa viene rechazando desde hace años, en España acaba de hacerse realidad. A diferencia de lo que estamos viendo estos días en Francia, donde Macron y demás dirigentes de partidos conservadores y progresistas se afanan en seguir aplicando un estricto cordón democrático para impedir la llegada al poder de la ultra Marine Le Pen, a lo que asistimos en Castilla y León es a la constitución de un gobierno PP-Vox, con un Mañueco que ya empieza a plegarse…
Leer másEl verdadero ascensor social, por Diego J. García Molina
El verdadero ascensor social Escribió hace unos días el veterano diputado socialista José Zaragoza, en una conocida red social, que “lo único que elimina las diferencias de cuna en España son los impuestos”. Obviamente se trata solo de un reclamo para incondicionales, o mentes poco maduras pues no puede haber nada menos cierto. De hecho, hasta hace unas cuantas décadas era lo único que diferenciaba a aristócratas de plebeyos, dado que estos últimos estaban exentos de tributación directa. En primer lugar, un rico que tiene dinero de sobra nada le…
Leer másEl cuaderno de Balsalobre
Ante el espejo Zelenski, como ha venido haciendo en otros países, apeló a nuestro pasado para conmovernos. Lo tuvo fácil. Le bastó evocar la barbarie cometida en Guernika para desatar toda nuestra compasión e indignación, si es que ya no estaban desatadas, ante las atrocidades cometidas en Bucha. “Estamos en abril de 2022, pero podríamos estar en abril de 1937, cuando el mundo descubrió lo que había pasado en Guernika”, dijo ante el parlamento español. Aquel año, la localidad vasca padeció un bombardeo masivo y criminal sobre la población civil…
Leer másImpaciencia, según María Bernal
Impaciencia En su continuo transcurrir, la vida nos desafía sin explicación alguna, primer indicador de querer vivir apresuradamente. Estamos sometidos a una rutina que, por exigencias de la supervivencia, minuto a minuto nos asfixia. Y lo peor de todo es que esta presión diaria nos conduce a tal agotamiento que nos prohíbe poder disfrutar de todo aquello que hacemos en todas las parcelas de la vida. Corremos demasiado para llegar todos al mismo lugar. La urgencia se ha convertido en la compañera perjudicial de nuestro día a día. Exigimos de…
Leer másLos articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Cosas del presente Lo que estamos viendo estos días anteriores a la interminable investidura de Mañueco (las más tardía de la historia de Castilla y León) no es más que la antesala de lo que vendrá después. El preludio del chantaje, también interminable, con que Vox va a seguir humillando al PP cuándo y cómo lo considere oportuno, tras el pacto entre las dos formaciones. Que vaya tomando nota Bonilla en Andalucía de lo que le espera si no le dan los números y sigue la vía Mañueco. Por expreso…
Leer másUn mundo feliz, por Diego J. García Molina
Un mundo feliz Uno de los elementos básicos para ganar una batalla o una guerra es la sorpresa. Sobre ello podrían hablar largo y tendido grandes maestros de este arte como Sun Tzu, Alejandro Magno, Julio César, Napoleón o Clausewitz. La posibilidad de una agresión por parte de Rusia a Ucrania, realmente estaba ahí desde hace años, desde Maidán, y se convirtió en certeza cuando Putin movilizó más de 100.000 soldados a lo largo de la frontera de este país, por lo que los ucranianos estaban preparados, en la medida…
Leer másLos articulillos de Antonio Balsalobre
Tras la pandemia Cuando empezábamos a soñar con un mundo “normalizado”, tras dos largos años de incertidumbre, dolor y muerte por la pandemia, nos viene encima una guerra “inesperada” que nos pone ante el abismo, según los expertos, de un nuevo orden mundial que no sabemos a qué se parecerá. De momento, al cumplirse un mes de la invasión de Putin, un mes de destrucción y política de tierra quemada, todo apunta a que las tropas rusas están estancadas, que la resistencia ucraniana es más fuerte de lo que se…
Leer másQuam felices magistri, por María Bernal
Quam felices magistri Todavía hay personas que, en esa incomprensible ansia de hundir todavía más la educación de este país, como si no tuviésemos ya bastante con las precariedades del sistema, siguen despreciando la figura del profesor. Nunca están de acuerdo con nada de lo que concierne a nuestro mundo, tan lapidado por la inquina de aquellos que no soportan los derechos del docente, sin embargo, sí están muy pendiente de los deberes que nos corresponden, y ¡cuidado con no cumplir alguno de ellos!, que se cierran los cielos y…
Leer másEl cuaderno de artículos independientes de Antonio Balsalobre
Polvo viajero A las ocho de la mañana del pasado jueves, la sierra de La Atalaya, los campos, el pueblo, presentan un color extraño, inusual. Un manto de arena caída durante la noche, entre amarillento y rojizo, cubre árboles, casas y plazas. El rosa de los melocotoneros en flor se funde con el cielo anaranjado, preñado de partículas de polvo. A las ocho y media empiezan a caer minúsculas gotas de barro. Una de ellas se abate sobre mi párpado. Por el capricho de un corredor de aire, esta mota…
Leer másSueños rotos, según Diego J. García Molina
Sueños rotos Dicen que Pedro Sánchez tiene ‘baraka’, que tiene flor, que la conjunción de los astros le llevó primero a la secretaría general del PSOE por dos veces y luego a la presidencia del gobierno; que cuando la cosa se complica surge algo que distrae la atención de prensa especializada y ciudadanía pasando a la siguiente y así transcurre el tiempo mientras disfruta de la Moncloa. No estoy de acuerdo en absoluto, no diría precisamente que ha sido afortunado, a pesar de ocupar la más alta magistratura de nuestro…
Leer másEl cuaderno de articulillos sueltos de Antonio Balsalobre
Bajo los tilos En Berlín hace una mañana fría y soleada de invierno. A unos pasos de la Puerta de Brandeburgo, coronada por una bandera que ondea al viento, se alza el imponente edificio de la embajada rusa, vallado y fuertemente custodiado por la policía. Poco más allá también se encuentra el no menos imponente de la embajada norteamericana. Ambas se miran de reojo y rivalizan en poderío observadas por hermosos tilos. Frente a la embajada rusa hay depositados en el suelo flores, velas y carteles con consignas contrarias a…
Leer másLa revolución de las anémonas, por José Antonio Vergara Parra
La revolución de las anémonas Estéril esfuerzo el mío por ignorar la realidad política pues te persigue allá donde vayas. Busco refugio en la ficción literaria por ser un lugar yermo donde, a pesar de algunas servidumbres personales, gobierna mi santísima voluntad. Donde todo está por ser barruntado sobre el blanco de una hoja virgen. Pero es inútil. No hay donde refugiarse para estar a salvo de tanta iniquidad y podredumbre ética. Andaba yo ideando el final de mi libro cuando, precisando un receso, decidí echarle un vistazo a mi…
Leer másJuguetes bajo los escombros, según María Bernal
Juguetes bajo los escombros Hay peluches, muñecas mutiladas, coches sin ruedas y otros juguetes rotos y sepultados bajo los macabros escombros que han empezado a arropar la ciudad. Si observamos bien ese panorama desolador, podemos apreciar cómo estos seres, más que inertes, intentan asomarse entre las ruinas de las ciudades, tal vez con miedo por si los terminan de aniquilar. Los escombros, que ahora se han apoderado de muchas calles por culpa de los bombardeos, son la única trinchera que los muñecos tienen para poder defenderse de otro posible ataque….
Leer másLos artículos independientes de Antonio Balsalobre
Floración Un año más, en Cieza ya están los campos en flor. Se dan prisa los melocotoneros, albaricoqueros y ciruelos en renacer después del letargo invernal. Ya se han cubierto los huertos de un manto blanco, rosado, fucsia, lila, multicolor… Ya se ha consagrado la primavera. “Tan bella y dulce cuando llega”, en palabras de Machado. Se ha dicho, y no es ninguna exageración, que la floración es un regalo para los sentidos. Tanto más hermosa cuanto que es efímera, perecedera. Un regalo para la vista, desde luego, cuando exhibe…
Leer másMás vale tarde, por Diego J. García Molina
Más vale tarde Finalmente, el temido fantasma de la guerra ha vuelto a mostrar su faz en Europa; la anunciada invasión de suelo ucraniano por parte de Rusia ha comenzado sin saber qué consecuencias inmediatas podrá tener. La segunda guerra mundial empezó cuando la Alemania nazi invadió los Sudetes checos o se anexionó Austria, aunque el momento exacto se conmemore el primero de septiembre de 1939, cuando Hitler ordena la invasión de Polonia y Francia incumple los acuerdos de mutua defensa que tenía con este país. Por cierto, muy parecido…
Leer másAntonio Balsalobre y su cuaderno de artículos independientes
No a la guerra “¡Qué gilipollez la guerra!” dejó escrito el poeta Jacques Prévert. Y la de Putin con su ataque a Ucrania y sus aspiraciones imperialistas no iba a ser menos. Desde que el pasado miércoles Rusia iniciara la invasión del país vecino, con ataques militares que no cesan de recrudecerse y cuyas consecuencias sobre la población civil empiezan a ser dramáticas, la pregunta que nos hacemos todos es hasta dónde llegará el presidente ruso. Un líder cada vez más autoritario y enredado en su propio laberinto. Es verdad…
Leer másPutingrado, por José Antonio Vergara Parra
Putingrado Miro mi mano derecha y me sobran dedos si cuento las guerras justas que ha conocido la Historia. Sí. Guerras justas, digo. Las que, sin comerlo ni beberlo, han librado algunos pueblos para preservar el pellejo y su forma de vida. El resto, es decir, casi todas, lo fueron por dos razones: por Dios y por la pasta aunque, en realidad, sendas coartadas sirven a un sólo señor: SATÁN. Visto lo visto, sorprende que todavía neguemos la existencia de Lucifer que, con estrategias dispares, se apodera de cuerpos con…
Leer másEl tren que no se para, según María Bernal
El tren que no se para ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué sucedería si en cuestión de minutos muriéramos? Es un significativo ejercicio de reflexión que nunca hacemos, a pesar de que cuando ocurre una desgracia, abusamos del lamento continuo para reiterar que hay que darle valor a lo que ciertamente lo tiene, y que a partir de ese momento, lo vamos a hacer. Sí, es en ese trance cuando nos proponemos darle importancia a los detalles francos, como pueden ser tomar una copa con unos amigos, reírnos…
Leer más¿Qué será lo siguiente?, por Diego J. García Molina
¿Qué será lo siguiente? Todo apunta a que no va a cesar el esperpento continuo en que se ha convertido la actualidad política española. Sorprendentemente, el Partido Popular, después de ganar las elecciones en Castilla y León ha entrado en un proceso de autodestrucción inimaginable para cualquier analista político, excepto los más avezados. Todo sonreía a Pablo Casado tras la victoria apabullante de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones a la comunidad de Madrid de mayo pasado, apenas diez meses, en la que jubiló anticipadamente al otro Pablo, Iglesias. Todas…
Leer másLos articulillos sueltos de Antonio Balsalobre
Buena película Patrón es una palabra que se ha usado poco por estas tierras para designar al empresario. Por aquí siempre ha prevalecido el término señorito, amo o jefe. Los dos primeros como vestigios medievales en una sociedad del siglo XX estamental y atrasada. El tercero, algo más acorde con los tiempos. Fernando León de Aranoa acierta al recuperar, por su expresividad y redondez, ese vocablo en el título de su magnífica película El buen patrón. Un hábil oxímoron, un tanto provocador, que le sirve para atraparnos en una historia,…
Leer másEl vuelo de la gaviota, según José Antonio Vergara Parra
El vuelo de la gaviota A diferencia del cni y del cesid, carezco de información confidencial. E igualmente, y a diferencia del señor Tezanos y de casi todos sus predecesores, detesto la manipulación a sabiendas. Como mi pluma es modesta tampoco tengo quienes, cuán gargantas profundas y por aquestos o esotros intereses, me pongan al día. No soy radicalmente objetivo; nadie lo es pero al menos yo lo reconozco. Quiero decir que mi mochila está henchida de sentimientos y experiencias que, de alguna manera, cincelan mis opiniones. Lucho contra ello…
Leer másNo a la guerra, por Antonio Balsalobre
No a la guerra “¡Qué gilipollez la guerra!”, dejó escrito el poeta Jacques Prévert. Y la de Putin con su ataque a Ucrania y sus aspiraciones imperialistas no iba a ser menos. Desde que el pasado miércoles Rusia iniciara la invasión del país vecino, con ataques militares que no cesan de recrudecerse y cuyas consecuencias sobre la población civil empiezan a ser dramáticas, la pregunta que nos hacemos todos es hasta dónde llegará el presidente ruso. Un líder cada vez más autoritario y enredado en su propio laberinto. Es verdad…
Leer másLa remesa de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Al menos Hasta junio de 2014, el rey emérito estaba protegido por la inviolabilidad como jefe del Estado. Todo lo ocurrido anteriormente, por lo tanto, no podrá ser juzgado. Los españoles, sin embargo, sabemos que en 2012 traspasó 65 millones de euros a su amante Corinna Larsen procedentes de unas supuestas comisiones que había ido cobrando por ahí mientras representaba a España. O que, según los papeles de la Fiscalía, desde mediados de los noventa y hasta 2004 amasó y ocultó una ingente fortuna en paraísos fiscales de dudosa legalidad….
Leer másArma peligrosa, por María Bernal
Arma peligrosa La oleada de violencia en este país no parece dejar títere con cabeza. Estamos llegando a la coyuntura del covid; no se va a librar ni Dios. Quizás suene despiadado, pero si hay una mayor obviedad, esa es la de insultar, malmeter y agredir como un estilo de vida más que normalizado. Como ciudadana me indigno lo justo ante los titulares de los medios de comunicación cuando nos impresionan con atrocidades como la sucedida, por ejemplo, en Molina de Segura hace un mes donde un joven le troceó…
Leer másEsperpento máximo, según Diego J. García Molina
Esperpento máximo Lo siento, pero hay que aceptarlo de una vez: el nivel de esperpento al que está llegando la política en nuestro país es inaudito, y mira que hemos tenido especímenes y situaciones de todo tipo desde principios del siglo XIX. En el último artículo comentaba que los políticos, cuando no saben qué medidas tomar, realizan cualquier acción arbitraria para que parezca que hacen algo. De hecho, escribía que debido a la mínima eficacia y poco sentido de la obligatoriedad de llevar mascarilla en exteriores el gobierno no iba…
Leer másAntonio Balsalobre y su cuaderno de articulillos independientes
Indiferentes “Asesinado por la indiferencia”, titula un amigo del fotógrafo René Robert su muerte. Inconsciente, tras sufrir una caída, Robert murió de frío en una calle concurrida de París sin que nadie se parara a interesarse por él y socorrerlo. A lo largo de su vida, Robert captó como pocos la hondura descarnada del flamenco en unas fotografías en blanco y negro que ahora se han hecho virales. Le atraían, según confesó, “la fuerza, el descaro de estos artistas, su forma de expresar la tragedia, el dolor y el sufrimiento”….
Leer másLos articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Política ficción Si en España tuviéramos un presidente del gobierno como, pongamos por caso, Boris Johnson, que hubiera andado de fiesta en fiesta mientras confinaba a sus conciudadanos, estaríamos oyendo decir: ¡Esto solo pasa aquí! En países civilizados como el Reino Unido hace tiempo que hubiera dimitido. Pues no. Estas cosas pasan en Albión (y en otros sitios, y mucho más de lo que nos creemos) y el primer ministro todavía sigue en pie. Aunque solo sea por una vez, quiero imaginarme a una periodista de The Guardian, por ejemplo,…
Leer másElogio de la bondad, por María Bernal
Elogio de la bondad Decía Miguel de Unamuno que “Todo acto de bondad es una demostración de poderío”. Ante tal sabia reflexión, que nos dejó uno de los escritores de la generación del 98, cabe preguntarse, cuántas son las personas poderosas que circulan por la vida, teniendo en cuenta que no todas están por la labor de serlo. Son pocas, pero las hay, y cuando las conoces te das cuenta de que son aquellas a las que debes imitar, esas de cuya vida te gustaría formar parte eternamente y de…
Leer másLa remesa de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Johnson el festero A este paso, Boris Johnson le va a echar la pata como festero al cantante de Los Golfos, aquel grupo de los 70, referente de la música hortera. El otro día, como en la canción, le preguntaron en el Parlamento: “¿Qué pasa contigo, tío, que vas saltando de lío en lío?”. Y encogiéndose de hombros contestó: “Conmigo qué va a pasar / pues que me paso el día de juerga / todas las noches sin descansar /dándole al vino y a la guitarra” / con asesores cerca…
Leer másUna deriva peligrosa, según Diego J. García Molina
Una deriva peligrosa Parece que, por fin, se acerca el desenlace de este proceso pandémico que comenzó hace poco más de dos años en China, si no surgen nuevos inconvenientes sorpresa en forma de una mutación del virus más letal que las anteriores, como fue la primera versión de coronavirus, la sufrida en la primera ola en marzo-abril de 2020; situación harto improbable, según la mayoría de los científicos, debido a la propia naturaleza de estos parásitos. Aquel primer contacto con el covid devino en una catástrofe sin precedentes en…
Leer másEl cuaderno de articulillos sueltos de Antonio Balsalobre
Sin demora Desde que el Mar Menor ingresó en la UCI, López Miras no ha hecho otra cosa que tirar balones fuera e ingeniárselas para sacarse un día sí y otro también algún conejo de la chistera con que maquillar, eludir o diluir la responsabilidad de su partido en la enfermedad de la laguna. Un partido, recordémoslo, que lleva gobernando la Región ininterrumpidamente desde hace más de veinticinco años con las competencias para proteger este ecosistema transferidas. La última maniobra de distracción para justificar la falta de actuación de su…
Leer másLa ideología como negocio, según José Antonio Vergara Parra
La ideología como negocio Entre esperanzas espectrales y analgésicas escaramuzas aparecen, entreverados, momentos de pesimismo que conviene aprovechar con celeridad. Y es que, aunque me duela reconocerlo, el desánimo ilustrado atempera la candidez. Los trasuntos de la polis nunca me fueron ajenos aunque cada cierto tiempo, y por motivos terapéuticos, pongo distancia por medio. En ocasiones, conviene acudir a razones finalistas para describir ideas y conceptos. La política vendría a ser la ciencia que se ocupa y preocupa por el bien común donde la libertad, la felicidad y la dignidad…
Leer másCiberanzuelo, por María Bernal
Ciberanzuelo El fin de semana pasado empecé a ver la serie Clickbait. Me la recomendaron y, como la fuente era bastante buena, me enganché. Independientemente de la trama, el secuestro de un hombre anunciando en redes sociales que va a morir, hay una evidencia preocupante para aquellas personas que todavía hacen gala del sentido común para vivir cívicamente en esta sociedad que está perdiendo la cordura en el ciberespacio. Y es que en esta serie las redes sociales se convierten en un factor determinante en torno al cual se van…
Leer másAntonio Balsalobre y su remesa de articulillos independientes
Altruismo Como decía aquel, el altruismo no se paga con nada. Pero sí se puede, al menos, corresponderle con el reconocimiento. Que es lo que yo pretendo hacer hoy en estas líneas. Reconocer la magnanimidad de la microbióloga hondureña María Elena Bottazzi que ha ofrecido al mundo una vacuna contra la covid desarrollada por su equipo, libre de patentes, y cuyo uso de emergencia ya ha autorizado la India. “Una vacuna para el mundo”, como la llama ella, capaz de ser producida en numerosos países a una escala suficiente para…
Leer másUno más en la familia, por Diego J. García Molina
Uno más de la familia Recientemente ha entrado en vigor una nueva ley del régimen jurídico de los animales. Se puede leer que “a partir de ahora tendrán un tratamiento legal diferente a la de cualquier objeto inanimado. No podrán ser embargados, hipotecados, abandonados, maltratados o apartados de uno de sus dueños en caso de separación o divorcio sin tener en cuenta su bienestar o su protección.”. Me parece una noticia muy positiva. El legislar que sucede con los animalillos en caso de divorcio como si fueran niños me parece…
Leer másEl cuaderno de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Serenidad y acuerdos Que el gobierno haya destinado seis de cada diez euros de los Presupuestos, 243.600 millones de euros, a gasto social (vivienda, educación, pensiones, ciencia o juventud) suena bien. Que sea ésta la cifra más alta de la democracia dice mucho de su compromiso con la defensa del estado de bienestar. Si creemos al ejecutivo, y por el bien de todos más vale que acierte, estos son los presupuestos que apuestan por el crecimiento, la modernización de nuestro país y por una recuperación justa. Una recuperación económica, a…
Leer másDesobediencia, según María Bernal
Desobediencia Un deseo imprescindible que tengo en mente desde hace ya muchos meses es el que le pido al 2022: que la mayor parte de la sociedad sea capaz de obedecer todas las veces que sean legalmente necesarias y siempre que ello no suponga un ataque para su integridad. Y es que ahora no cabe duda de que prevalece la desobediencia por encima de la razón. Y cuando esto nos debería preocupar con suma consideración, pasamos de una realidad tan egoísta, como es la que le da nombre al panorama…
Leer másEl cuaderno de articulillos sueltos de Antonio Balsalobre
No a todo Tire para donde tire, el toro de la derecha siempre intentará pillarlo. Da igual lo que diga, lo que haga. Pues eso, al fin y al cabo, casi es lo de menos. Da igual la gobernanza, el interés supremo del país, de los españoles. Da igual que sea por la renovación del Consejo General del Poder Judicial, por la subida del salario mínimo o que se trate del acuerdo entre gobierno, empresarios, sindicatos para poner fin a una reforma laboral socialmente injusta y lesiva para los trabajadores….
Leer másConocer nuestra cultura, según Diego J. García Molina
Conocer nuestra cultura Estamos en estos momentos inmersos en las fiestas familiares por antonomasia, la Navidad, celebración religiosa, no lo olvidemos; la más importante del año para los cristianos junto a Semana Santa, las cuales conmemoran, respectivamente, el nacimiento y muerte de Jesucristo. Intercalada entre Nochebuena y Reyes tenemos la madre de todas las fiestas, aunque en este caso pagana, la noche de fin de año, Nochevieja, celebrada, esta sí, en todo el planeta. Creo que estábamos todos esperando con ansia la llegada de la Navidad para recuperar la del…
Leer másLos articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Probablemente el mejor futbolista Esa fuerza de la naturaleza que fue Maradona —héroes los llamaban los griegos— acabó quemándose, casi como no podía ser de otro modo, en su propio fuego. El de la genialidad y el desafuero. “Si hubiera sido perfectamente juicioso, sería irrelevante”, sentencia Fernando Signorini, su preparador físico y confidente que acaba de publicar un libro sobre el astro argentino. Maradona poseía una inusual “inteligencia de la eficacia”, en palabras de algunos expertos, una inteligencia estratégica, una capacidad extraordinaria de ver el conjunto, que le servía para…
Leer másLa gallega y el porteño, por José Antonio Vergara Parra
La gallega y el porteño El pasado sábado once de diciembre, la Vicepresidenta del Gobierno de España, Yolanda Díaz, fue recibida en audiencia privada y sin agenda específica (reservada únicamente a jefes de Estado) por el Santo Padre. Ríos de tinta han bajado por los rápidos del torrente informativo; y los que restan. A favor, unos, en contra, otros. Sorprende que los primeros hayan sido los afines a la Sra. Díaz, secular y generalmente agnósticos o ateos. Los segundos, de misa y compunción diarias, no parecen muy contentos. Como no…
Leer másEl tiempo no nos da opción, según María Bernal
El tiempo no nos da opción ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar por qué mencionamos muchas veces la palabra tiempo? Es la estrategia para resolver problemas, es como el bálsamo sanador que cicatriza heridas, como el duelo que te ayuda a superar la pérdida de un ser querido, como la pasarela que nos conduce hacia la consecución de nuestros objetivos, como esa realidad transgresora de la que pensamos que en un futuro no lejano será capaz de situar a cada sujeto en su lugar con esa fuerza devastadora con…
Leer másLa remesa de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
El buen cine Es una parodia, una comedia, un drama. «Una sátira lúcida, brillante e inmisericorde del empresariado español —que por extensión también es España”—, en palabras de Javier Zurro. Pero por encima de todo, El buen patrón es, en mi opinión, buen cine, buen cine español que nos sitúa en nuestra realidad y entorno más cercanos, con un elenco de actores, brillantes y verosímiles, que están que se salen. Javier Bardem deslumbra en su interpretación, probablemente la mejor de su carrera, en tanto que su personaje, un empresario de…
Leer másRecortes emocionales, por Diego J. García Molina
Recortes emocionales Supongo que habrán escuchado alguna vez el término archivo MP3, puesto que se ha convertido en un estándar al ser el más utilizado desde hace años como formato de archivos de sonido, de música, por ejemplo. La mayoría de los archivos de sonido que utilizamos en el ordenador, en el móvil, o incluso los que escuchamos online son archivos MP3. El descubrimiento, o más bien, la creación del algoritmo de compresión que convierte una pista de audio original de un CD en un archivo de poco tamaño ejecutable…
Leer másLa nueva realidad, según José Antonio Vergara Parra
La nueva realidad El saber no ocupa lugar pero la estupidez sí. Necedad voluntariosa o inducida, culpable o candorosa pero, en cualquier caso, necedad. Ignorar la realidad, al albur de un buenismo patológicamente remilgado, sólo conduce al caos. O a la mediocridad. O a un estado catatónico e idiotizado que es, justamente, lo que advierto en estos tiempos. Tal es el pavor que, en términos generales, suscita la realidad que, ahuecando el ala, abrazamos la primera ocurrencia que se nos cruza por el camino. La maldad, en sus infinitas manifestaciones,…
Leer másLos articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Soñar y resistir ¡Qué mejor manera de despedir a una escritora en su entierro que ondeando sus libros como banderas! Como banderas de libertad. Es lo que hicieron los lectores de Almudena Grandes en el Cementerio Civil de Madrid donde reposa para siempre junto a otros escritores, presidentes de la Primera República o sencillamente españoles anónimos a quienes se les denegó ser enterrados en sagrado. La obra literaria de Grandes, de gran calado humano, social y político, es lo que es, y ya se han encargado tanto la crítica como…
Leer másLa metáfora de Almudena Grandes, según María Bernal
La metáfora de Almudena Grandes El 27 de noviembre nos dejaba irremediablemente una de las mejores escritoras en lengua española de los últimos tiempos, Almudena Grandes. Detrás, un legado literario realista, reivindicativo y testimonio de la vida; una columna de opinión en la que manifestó, hasta los últimos días de su existencia, la actitud de una mujer firme, denunciante de las injusticias sociales y gran defensora de la cultura, de las mujeres escritoras y de un país que necesita progresar a través de la cultura. Y es que si hay…
Leer más6 de diciembre. Nada que celebrar, por José Antonio Vergara Parra
6 de diciembre. Nada que celebrar Dicen que un pesimista es sólo un realista bien informado. Pues no lo sé. Este aserto, como todos, aun construido desde el ingenio, no puede abarcar una realidad casuística y circunstancialmente compleja. Tampoco sé si este artículo verá la luz antes o después de la efeméride constitucional. No importa pues una reflexión sobre nuestra Ley de Leyes siempre viene a cuento. O eso creo. En lo que lleva de Presidenta del Congreso de los Diputados, la señora Batet ha pavoneado su inaceptable sectarismo ideológico,…
Leer másAntonio Balsalobre y su nueva remesa de articulillos sueltos
Dónde se mete Casado Que el pasado sábado hubiera once misas en toda España en honor a Franco y que Casado viniera a caer en una de ellas ya es mala suerte. Aunque para ser precisos, no sabemos si fue buena o mala la dicha porque el aludido sigue sin pronunciarse al respecto. Quien sí ha manifestado su satisfacción ha sido la fundación Francisco Franco, que le ha agradecido públicamente haber acudido a la misa. El quid de la cuestión es saber si fue al templo donde se homenajeaba al…
Leer másUn pacto educativo, por Diego J. García Molina
Un pacto educativo ¿Es tan mala la educación pública en España? ¿Lo son sus resultados? En principio la respuesta debe ser afirmativa puesto que, por un lado, cada 5 años de media tenemos una nueva ley de educación, por lo que debemos suponer que la anterior no servía y necesitaba una reforma completa. Además, cuando los resultados a nivel OCDE siempre nos dejan en la cola de las clasificaciones a la altura de los países menos desarrollados del continente, evidentemente, algo no se está haciendo bien. Es más, analizando detenidamente…
Leer másLa remesa de articulillos sueltos de Antonio Balsalobre
Irreversible ¡Tontería tienen! Hay batallas que están perdidas de antemano, aunque se tarde tiempo en perderlas. La de prohibir, sancionar o censurar el lenguaje inclusivo es una de ellas. Los expulsados de Vox y sus cómplices del gobierno regional lo saben, pero aun así no se resisten a hacer el más espantoso de los ridículos promulgando leyes coercitivas que serán el hazmerreír de las generaciones futuras. Por poco que uno bucee en la historia de nuestra lengua, llegará fácilmente a la conclusión de que el castellano o español ha sabido…
Leer másActitud y educación, por María Bernal
Actitud y educación Enseñar en las aulas de Secundaria se está convirtiendo en una tarea fatigosa, y hasta me atrevería a decir que casi torturadora, si la comparamos con la de hace unos años. Y para muestra el botón de mis compañeros y compañeras mayores de 50 años, a los que admiro por esa valentía inexplicable y por esa resistencia indescriptible, esos que han vivido dos tipos de enseñanza: la de cuando el profesor tenía autoridad y la de ahora, en la que dicha figura ha pasado del respeto categórico…
Leer más‘Jartos’ de aguantar, por Diego J. García Molina
Jartos de aguantar Por desgracia, continúa el goteo continuo de malas noticias relacionadas con este gobierno que afectan de forma directa a la ciudadanía. La politización y/o apropiación por parte de las formaciones políticas de cualquier acción ciudadana o social impide que sea mucho más ostensible el rechazo a muchas de las medidas y actuaciones de la sociedad formada por el PSOE, Podemos, los separatistas catalanes, los nacionalistas vascos, y el brazo político de la organización terrorista ETA, que todo hay que decirlo. A la sociedad anteriormente detallada quizás habría…
Leer másAntonio Balsalobre y su remesa de articulillos independientes
Culpables Para que no se nos olvide, nos recuerda el médico y poeta ciezano Pascual López Sánchez que cuando Colón llegó a la isla que bautizó como La Española (y que comprende República Dominicana y Haití) se quedó tan maravillado que la calificó como “la tierra más bella del mundo”. En 1925, sin embargo, la deforestación de Haití era del 60%. Y esa deforestación llega hoy al 98%. Lo que provoca, inevitablemente, erosiones, inundaciones, multiplicación de los efectos destructivos de los huracanes… y pobreza. Una impresión similar hubo de tener…
Leer másLa remesa de articulillos sueltos de Antonio Balsalobre
Cambiar Aprendí de pequeño la fábula “El roble y el junco” y a medida que pasan los años procuro aplicar cada vez más su moraleja. Me lo recordó el otro día un buen músico con ideas de filósofo: Shuarma. “Todo se transforma, decía, e intento practicar la flexibilidad mental para poder adaptarme y disfrutar de ir cumpliendo años”. Y también un mal político que tuvo ese día un destello de lucidez: Johnson, negacionista del cambio climático hace unos años y entrado en razón, por lo que parece, últimamente. “Si el…
Leer másJarabe terapéutico, por José Antonio Vergara Parra
Jarabe terapéutico Sánchez aceptó la herencia de Zetapé pero olvidó hacerlo a beneficio de inventario, asumiendo las cargas, que eran palpitantes, y los haberes, para quien los encontrare. “La tierra no pertenece a nadie, salvo al viento” o “apoyaré la reforma del Estatuto que apruebe el parlamento catalán” fueron, entre otras, algunas de las cursis ocurrencias de ZP El Solemne I. Los de la izquierda siempre tuvieron un problema con la propiedad, con la de los demás, naturalmente, pues supongo que la parcelita y el chalecito que ZP se agenció…
Leer másAntonio Balsalobre y su remesa de articulillos independientes
Brassens Escucho a Brassens desde que era adolescente. Incluso he utilizado alguna de sus canciones en clase como recurso didáctico. Nunca mejor que ahora, que se conmemora el centenario del nacimiento de este cantautor libre e insumiso, anarquizante e iconoclasta, para volver sobre sus dos o tres docenas de canciones que forman parte de lo más granado de la ‘chanson française’. La más conocida para el público español es sin duda “La mala reputación”, versionada por Paco Ibáñez y convertida en himno incómodo de la Transición. Canción culta, fue censurada…
Leer másApreciar el arte, por Diego J. García Molina
Apreciar el arte Keanu Reeves es un actor que me encanta desde hace años. A pesar de comenzar su carrera muy joven, en sus inicios se menospreciaba su calidad artística. La verdad es que al final no ha habido más remedio que rendirse a su buen hacer antes las cámaras debido a la profesionalidad y compromiso mostrado con el oficio. En ocasiones no es necesario tener un variado repertorio de gestos ni ser un actor del método para llegar a ser una estrella; una buena planta, carisma, y trabajo duro…
Leer másDepravados, según María Bernal
Depravados Cuando mejor deberíamos estar gracias a la libertad que nos proporcionó la democracia y gracias a todos los derechos que hemos ido consiguiendo año tras año, somos seres indefensos en un Estado de bienestar social como es el nuestro. Cuando la tranquilidad debería ser nuestra compañera de viaje, es la indignación la que ocupa su lugar en este tren de la vida en el que vamos montados. Una indignación que se multiplica sin freno alguno, ante la degeneración que todos los días se da en este país. Y es…
Leer másLa remesa de articulillos de Antonio Balsalobre
Abucheo Que el sector ultra que asiste todos los años al desfile del 12 de octubre abuchee e insulte a Sánchez, como antes abucheaba e insultaba a Rodríguez Zapatero, podría considerarse un acto de normalidad democrática si no fuera por lo que representa ideológicamente ese sector y lo que significa el acto en sí. Un sector que comulga probablemente con aquel general retirado que no hace mucho, tras alabar a Franco, manifestaba su deseo de fusilar a 26 millones de españoles y cuyos componentes, colocados estratégicamente en las proximidades de…
Leer másCita en Atenas, por José Antonio Vergara Parra
Cita en Atenas ¿Es España una democracia plena? Gruesa interrogante la de hoy mas, para poder responder a esta pregunta, habremos de esclarecer el verdadero significado de la democracia que, por lo común y lejos de sesudas tesis, lo descubrimos en simples y no obstante brillantes reflexiones. Como la del insigne escritor Antonio Gala, cuando dijo que la dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer, y la democracia desnuda porque ha de convencer. Medulares palabras que frontispician mi pensamiento al respecto. Desde mi humilde cancillería afirmo que España no…
Leer másBasta ya, por Diego J. García Molina
Basta ya El gobierno ha vuelto a soltar, por boca de la secretaria de infraestructuras Isabel Pardo de Vera, la bomba de poner peajes en todas las carreteras, empezando por las autovías, textualmente: “es imperativo no aplazarlo más”. Para empezar, escudándose en una mentira, la cual es que el modelo de “pago por uso” es una solución al “creciente déficit” en la cuestión de conservación de las carreteras. Es mentira porque con lo que se recauda entre multas, trámites de la DGT, otros impuestos como de circulación, matriculación, ITV, etc.,…
Leer másUna serie no apta para niños, según María Bernal
Una serie no apta para niños Mucho se habla de la repercusión que está teniendo la última adquisición de Netflix, El juego del calamar. La viral advertencia del prejuicio, que puede causar en los chavales, se ha convertido en una especie de grito de guerra para que los soldados, en lugar de atacar, no sigan esta estrategia de ofensiva y todo se quede en un simple juego. Pero está claro que este juego no puede quedar en la simpleza de lo tradicional, cuando las restricciones sobre sus normas brillan por…
Leer másLos articulillos del cuaderno de Antonio Balsalobre
Algunos Autoexiliado, según cierta prensa francesa; “de vacaciones” o “huido”, según otros, el emérito no deja ser noticia por mucho que se encuentre en el lejano y desértico Abu Dabi, donde reside desde el verano de 2020, rodeado de lujos pero, como la princesa de la sonatina de Rubén Darío, triste. Entre “suspiros de España” (“bastaría tomar un avión” para volver a palacio) le ha contando a la periodista Laurence Debray lo “contento” que están “algunos” de que se haya marchado. Con ese “algunos” no debe de referirse obviamente a…
Leer másÚltimas y desesperadas voluntades, por José Antonio Vergara Parra
ÚLTIMAS y desesperadas VOLUNTADES Otoño del año 2013; o eso creo. Mi cuarto He pasado mala noche. Una más. No recuerdo un crepúsculo de paz e indoloro. Al despertar, el techo me ha dado los buenos días pero no he podido responderle. Apenas balbuceo y, con no poco esfuerzo, sólo guturales y kafkianos sonidos escapan de mis labios. Mi cuerpo está totalmente paralizado y, salvo el movimiento y expresividad de los ojos, nada controlo en realidad. Ni el esfínter, ni la orina ni la mismísima baba que, tras recorrer mi…
Leer másPrioridades, según Diego J. García Molina
Prioridades El funcionamiento de nuestro cerebro es un campo de estudio sobre el que se han producido avances exponenciales en los últimos cien años, aunque es todavía un misterio que los científicos continúan investigando. Sin embargo, para el común de los mortales, su forma de proceder, la lógica interna de este órgano fundamental hasta para respirar es todavía desconocida en la mayoría de los casos. En la educación básica o el bachillerato se estudia poco, y solo en carreras universitarias específicas como psicología o medicina se analiza con mayor profundidad….
Leer másLa remesa de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Imprevisible “La guitarra a la mañana le habló/de libertad”. Escucho esta canción de Triana mientras paseó por el primer camino de la Atalaya, rodeado de pinos y huertos frutales, la vista puesta en el río que entre cañas serpentea por el valle. Solo excepcionalmente me verán los senderistas con los que me cruzo embutido en unos auriculares. En general, prefiero oír o escuchar (que no es lo mismo) el canto de algún pájaro, el rumor de las hojas mecidas por el viento o el murmullo del agua de la acequia…
Leer másSucedió a las 22:05, de cuya hora sí quiero acordarme, por José Antonio Vergara Parra
Sucedió a las 22:05, de cuya hora sí quiero acordarme Deambulaban remolonas las musas y la realidad, esotérica por momentos, vino a rescatarme. Sucedió el pasado sábado. Mi legítima y un servidor, a quienes que por lo común se nos suele pegar el arroz, andábamos raudos en la adquisición de cosas de comer, también de beber. Y en eso que las luces del centro comercial de la Murcia capitalina se apagaron parcialmente, para advertir a tardíos y despistados del inminente cierre. Nena, démonos prisa que esta gente querrá descansar o…
Leer másAbuelas de acero, según María Bernal
Abuelas de acero Mi madre siempre me ha dicho que las madres de ahora se quejan automáticamente por todo. Sus motivos tendrán, no lo pongo en duda, además de que cada persona tiene una serie de circunstancias a las que hacer frente y que desconocemos. Pero a ella, le llama la atención cuando recuerda a las de antaño, a la suya; a esas abuelas de acero que no se quejaban porque eran fuertes como un roble a pesar de las necesidades que muchas tenían. No vivían con los lujos de…
Leer másLa nueva remesa de articulillos independientes de Antonio Balsalobre
Exlibris Unas jornadas literarias con ciento sesenta actos y trescientos invitados de una veintena de nacionalidades, entre los que destacó Amin Maalouf, no es desde luego ningún evento literario cualquiera. De ahí que su director, Victorio Melgarejo, haya calificado esta IV Semana Internacional de las Letras de Murcia, con buen criterio, como probablemente el mayor festival literario realizado hasta la fecha en la Región. Han sido siete días de intensa ebullición cultural en los que se han dado cita coloquios, conciertos, exposiciones, mesas redondas, foros, reconocimientos, presentaciones, proyecciones… La mejor…
Leer másOpino, luego existo, por José Antonio Vergara Parra
Opino, luego existo Mientras la presunta izquierda anda afanada en melidendrear el castellano, orear al Dictador o echarse al monte con racistas y enemigos domésticos de la patria, la derecha, que no es presunta, marca la agenda. A la economía capitalista le ocurre lo que a la democracia; que son los menos malos de los sistemas conocidos, pues sólo bajo sus paraguas la sociedad ha conocido prosperidad y una razonable dosis de libertad. Mas no todas son bondades. Muy al contrario, hay perversidades y desviaciones que conviene reconducir. El Estado,…
Leer másCerrar la puerta, por Maura Morés
Cerrar la puerta Me aterra la idea de quedarme sin la guarida de mis anhelos y semillas, sin mi hogar. Siempre que veo Centauros del Desierto identifico esa modesta casa abierta a un desierto yermo y hostil al ser humano, el único techo y lumbre en muchas millas de polvo y almajos, como el verdadero hogar, tal y como lo es el mío y el de mis padres. Un escalofrío de ternura la atenaza a una cuando Martha Edwards, la madre buena y recta que fríe rosquillas, empuja la puerta…
Leer másEl cuaderno de Antonio Balsalobre
Empaquetado París. Martes 14 de septiembre. Llueve a cántaros cuando llego caminando bajo el paraguas desde los Campos-Elíseos a la Place de l’Étoile, donde se alza de Arco de Triunfo que levantó Napoleón para celebrar sus victorias. Va a tener razón Woody Allen. París también tiene su encanto bajo la lluvia. Un encanto pasajero, en mi opinión, porque el cielo grisáceo y pesado no creo que esté hecho para un murciano como yo, pero encanto al fin y al cabo. Me he acercado para ver el Arco “empaquetado” por Christo,…
Leer másEn busca de la normalidad perdida, según Diego J. García Molina
En busca de la normalidad perdida Es digno de resaltar como las personas realizan esfuerzos ímprobos por parecer “normales”. Entrecomillo normales porque, ¿quién establece lo que es normal? ¿Que cumple los cánones vigentes en cada momento? ¿Acaso hace un par de siglos el ideal de perfección femenino no lo representaba una mujer entrada en carnes, que hoy sería considerada rolliza, como mínimo? Es perfectamente comprensible que las personas intenten ser lo menos diferentes posibles de sus semejantes, camuflarse en la masa, debido a la crueldad que a menudo se aplica…
Leer másLa libertada de Ayuso, por María Bernal
La libertad de Ayuso La diversión a costa de los pacientes de covid en la UCI protagonizaba el pasado día 16 de septiembre un escenario muy lamentable, vergonzoso y humillante en la Comunidad de Madrid. Solo 25.000 jóvenes se daban cita en la Ciudad Universitaria de Madrid para celebrar, según ellos, el nuevo curso académico. Y se daban cita de la manera más cobarde: vía WhatsApp. Asistimos al mayor acto de egoísmo que no nos tiene que sorprender si tenemos en cuenta a tantos y tantos descerebrados que se han…
Leer más