Editorial

Imagen de www.msiyasa.blogspot.com EN HOMENAJE A JUAN JOSÉ AVELLÁN Este último año la localidad está sufriendo la pérdida de grandes personas, de prohombres, que se dedicaron en cuerpo y alma a aportar lo mejor de sí mismos, de forma altruista, a la sociedad ciezana. En este sentido, desgraciadamente, la semana pasada Juan José Avellán, una excelente persona en todos los sentidos, principalmente en el humano, que, además, deja una huella imborrable en el ámbito cultural de Cieza. Juan José era un luchador nato y nunca encontró ningún obstáculo que pudiera…

Leer más

Campañas de recogida de alimentos, por Pep Marín

Campañas de recogida de alimentos Cuando en determinados momentos del año se nos invita a participar en campañas de recogida de alimentos, y vamos a los supermercados con nuestros hijos e hijas, o solos y solas, o con tu primo Gustavo, o como te dé la real gana, y compramos para echar al cesto alimentos no perecederos, o perecederos pero de caducidad suficientemente importante para que aguante hasta más allá de los repartos; y estás allí en la caja y le dices a la persona que te cobra: Esto para…

Leer más

¡Qué haríamos sin democracia!, según Diego J. García Molina

¡Qué haríamos sin democracia! Hace unos días, charlando con una compañera de clase de la Escuela de Idiomas, a quien apenas conocía, en una tarea sobre la democracia debatíamos sobre cómo mejorarla. Una de las cosas en la que estábamos de acuerdo es en que nuestro sistema político no es perfecto; es más, es absolutamente imperfecto, con todas las taras que puede tener: un líder tiránico en el sentido clásico aristotélico, una justicia politizada hasta la náusea, con absoluciones a la carta y leyes ad-hoc para conseguir fines espurios, prensa…

Leer más

Antonio Balsalobre y su cuaderno de Opinión

Depende El joven que imparte la conferencia se llama Javier Marín Morales. Lo conozco desde que era un crío y me agrada oírlo hablar ahora, ya como profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Valencia, sobre la democratización de la inteligencia artificial. Su charla es rigurosa, clara, didáctica. Se hace, nos hace, preguntas y plantea algunos de los retos a los que tendremos que enfrentarnos con esta nueva inteligencia (una más de las muchas que hay). Diserta con la seguridad que le da saber que sabe mucho, pero que…

Leer más

Editorial

Fotografía de Fernando Galindo LA CONSTRUCCIÓN DE UN COMPLEJO COMERCIAL EN CIEZA El Gobierno local ha anunciado que dentro de un mes se iniciaran las obras de un complejo que albergará espacios comerciales de alimentación, ocio, bricolaje, juguetes, calzado, equipamiento deportivo, restauración, salones de celebraciones, ‘fitness’, un hotel de 80 habitaciones, una estación de servicio, más de 900 plazas de aparcamiento y una zona de atracciones de feria. Además, con su creación, el Consistorio ciezano estima que se podrán crear entre 750 y 1.000 puestos de trabajo. El inicio de…

Leer más

Carraspeo y pollo, por Pep Marín

Carraspeo y pollo Esta mañana me he despertado, o no sé si me he despertado o me he dormido, y es el mundo del dormido soñando sin gravedad volando el real, y el no real en el que creo que vivo, y viceversa, en cualquier caso, despierto o dormido, me he preguntado una cosa que les lanzo también a ustedes, y es: ¿Si no existiera como profesión la de agente de la autoridad existirían los delitos? Como podrá comprobar mi amigo Borja, él que es un pensador más astuto que…

Leer más

El cuaderno de Antonio Balsalobre

No lo sé Si viviéramos en la antigua Grecia, tanto Sánchez como Feijóo habrían acudido ya al oráculo de Delfos, junto al Monte Parnaso, a preguntarle a la pitonisa lo que les deparará la próxima legislatura. La sacerdotisa Soledad Gallego-Díaz, una de las mejores con que cuenta el recinto sagrado, se habría purificado en la fuente Castalia, realizado ofrendas a Apolo y lanzado luego a interpretar los designios de los dioses. “Has tenido una investidura dura y te espera una legislatura áspera” sería lo primero que le diría a Sánchez….

Leer más

La penúltima estación, según José Antonio Vergara Parra

La penúltima estación “¿Hay algo más triste en el mundo que un tren inmóvil en la lluvia?”  Pablo Neruda Corre el rumor, cuando no la confirmación, de que la grave crisis política que padecemos tiene un único culpable. Y no es cierto del todo. La memoria individual y colectiva es corta y acomodaticia. Corta porque olvidamos los antecedentes con pasmosa facilidad. Y acomodaticia porque filtramos la realidad a través de un tamiz contaminado donde las propias ideas, los prejuicios y el lastre existencial que todos llevamos a cuestas, distorsionan la…

Leer más

Insultos, por María Bernal

Insultos Si hay una opción en las redes sociales que más demuestra que la libertad de expresión es ese principio que nos permite escribir los que nos da la gana sin tener en cuenta algunas veces los posibles daños colaterales, esa es la de comentar en las distintas publicaciones diarias que se producen. Recuerdo que FaceBook empezó siendo un perfil social en el que se mostraban fotografías de viajes, de eventos, además de que servía como un canal de publicidad bastante importante para la productividad de las empresas. Con el…

Leer más

Editorial

EL RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO DE LA POLICÍA LOCAL DE CIEZA El pasado domingo se celebró el ‘Día de la Policía Local’, un meritorio reconocimiento, por parte de los ciezanos y las ciezanas, que pone en valor la eficiente labor de un colectivo imprescindible para la localidad y que, en ocasiones, es injustamente vilipendiado. Los agentes de la Policía Local de Cieza realizan un trabajo que no es suficientemente valorado por los ciudadanos y ciudadanas. De hecho, en numerosas ocasiones es criticado desde una perspectiva, en la mayoría de los casos,…

Leer más

El coño de la Bernarda, por Pep Marín

El coño de la Bernarda Me he hecho voluntario para curarme de lo mío. ¿Y qué es lo mío sin una brújula clavada en el cerebro que me de alguna pista? Quizá voluntario para ligar con alguna chica, también voluntaria, que esté igual de desnortada que yo, o no tanto; para hincharme a follar como primer objetivo, NO para que surtan cambios sociales por imitación o contagio y servir de foco de atracción a otros muchos y muchas en pro de los tan apremiantes cambios por los que habría que…

Leer más

Al final sí cruzaron la línea, por Diego J. García Molina

Al final sí la cruzaron Hace aproximadamente dos meses terminaba un artículo titulado No cruzarán la línea de la siguiente forma: “Pienso que quizá la solución ya se está negociando entre bambalinas, como siempre, y no nos enteraremos de la misa, ni la mitad. Estará agotando todas las posibilidades, hasta el final, como hizo Rubiales, esperando el milagro, mas, finalmente no le quedará otro remedio que afrontar la realidad y convocar elecciones. No se atreverán a cruzar la línea, que no es otra que la anticonstitucional amnistía. Si se consuma…

Leer más

Los articulillos del cuaderno de Antonio Balsalobre

Solidaridad con mis paisanos socialistas Más de 70 sedes del PSOE, entre ellas la de Cieza, mi pueblo, han sufrido ataques vandálicos desde el inicio de las protestas. Toda una embestida antidemocrática a la convivencia, a la libertad y hasta la propia Constitución, que debería preocuparnos a todos, más allá de lo que piense y defienda cada cual. De ahí que no haya dudado ni un momento en suscribir el manifiesto de ámbito local que condena este atropello. Inadmisible es, además, que estos ataques físicos vengan acompañados de otros verbales,…

Leer más

Carta al director de intelectuales y personalidades de Cieza condenando el ataque sufrido en la sede del PSOE

Intelectuales y personalidades del mundo de la cultura, del arte, de la política y de la sociedad civil de Cieza condenan el ataque que sufrió la sede PSOE Mostramos nuestra más enérgica condena contra los actos vandálicos sufridos en la sede del partido, sita en la calle Buitrago. Estos ataques de grupos organizados no solo atacan a la sede socialista de Cieza, sino que son un ataque a los demócratas, a la convivencia a la libertad y al debate político del que deberíamos sentirnos orgullosos. Y es que, para los…

Leer más

AUSENCIAS, PRESENCIAS, desahogos y esperanzas, según José Antonio Vergara Parra

AUSENCIAS, PRESENCIAS, desahogos y esperanzas La primera en la línea de sucesión de la Jefatura del Estado, la princesa de Asturias, juró la Constitución tras haber alcanzado la mayoría de edad. Un acto monísimo para los cortesanos, solemne para unos e indiferente para otros tantos. Me encuentro entre estos últimos aunque sospecho que por razones muy distintas de las de mis circunstanciales compañeros de bancada. La monarquía parlamentaria, que por motivos obvios anda interesada en su propia supervivencia, es muy dada a este tipo de ampulosas liturgias que tanto entretienen al populus. Hay…

Leer más

Editorial

LOS GUERREROS DEL CDU CIEZAPS La localidad está tremendamente orgullosa de uno de los grandes equipos de fútbol sala que ha dado esta tierra, nos referimos al CDU Ciezaps. Aunque en realidad es algo más que un gran equipo: es una familia, inquebrantable ante las adversidades, formada por unos guerreros deportivos que luchan sin descanso por alcanzar sus objetivos. Y los están superando con creces. El pasado fin de semana esta familia logró la medalla de plata en el Campeonato de España de fútbol sala inclusivo. Era su quinta participación…

Leer más

Ira súbita, por Pep Marín

Ira súbita El otro día me volví un poco o un mucho loco. No sé si contároslo, porque me da vergüenza, y es que es tela marinera. Bueno, esto no lo lee nadie; no pasa nada. Algunas veces nos solemos decir cuando nos pillan in fraganti haciendo algo de dudosa moral: “Yo no soy así, yo no soy así”, como quien ha hecho el acto o dicho algo fuera otro/a, como si fuera un desliz muy puntual en tu manera de ser. ¿Tú no eres así? Anda que no, espera…

Leer más

Los artículos de Opinión de Antonio Balsalobre

Pongamos por caso Imaginemos por un momento -da pavor- que, por cuestiones hereditarias esenciales a la monarquía, en lugar de jurar la Constitución el martes pasado Leonor lo hubiera hecho Froilán. No se rían, que Marichalar ocupa el cuarto lugar en la línea sucesoria al trono de España (y podría ocupar el primero si la Constitución no diera prevalencia al hombre sobre la mujer). Pongamos por caso que, como decía, en lugar de aspirar a ser reina una chica aparentemente sensata e inteligente, cuyos referentes son, según se cuenta, su…

Leer más

Vivos a través de las letras, según María Bernal

Vivos a través de las letras Nunca nos han preparado para afrontar la muerte, esa realidad que siempre nos han pintado tan sumamente lejana, pero que a la par es fugaz y repentina. Y sí, contra todo pronóstico nos puede visitar de manera inesperada como ese invitado que, disfrazado del más puro e inamaculado blanco o del más sieniestro y frío negro, a saber la representación simbólica que puede tener, nos hace un gesto con la mano para que nos vayamos. Y no hay más; no hay más coyuntura que…

Leer más

Editorial

SIETE AÑOS DE DURO TRABAJO E ILUSIÓN EN CRÓNICAS DE SIYÂSA Siete años que nos han parecido un suspiro; ese es el tiempo que llevamos en la red, cuando vio la luz la edición digital de este medio de comunicación. Desde que comenzó este sueño y donde la vorágine de la inmediatez y de la información del día a día ha hecho que transcurriera velozmente. El 2 de noviembre fue nuestro séptimo aniversario, ofreciendo información local a todos los ciezanos y las ciezanas. Y deseamos que sigan siendo muchos más….

Leer más

Otra vez al chabolo, por Pep Marín

Otra vez al chabolo Agua fresca. Reconozco esa cara que me devuelve el espejo; otras veces no. Estoy tan cansado de mí mismo que me olvido de quién soy. Me miro las palmas de las manos y me concentro, como aquellos que rezan observando ensimismados las yemas de sus dedos. Estoy en un bucle salvaje. Comida. Recibo de agua. Recibo de luz. Comisión del banco. Me van a embargar la casa. Pánico. No tengo a nadie. Creo que existe un muy serio problema de concentración o falta de atención en…

Leer más

Sin justicia no se puede, según Diego J. García Molina

Proclamó Cicerón, hace casi 2.100 años, en el senado romano, lo siguiente: “Sin justicia, sin respeto a la ley, sin íntegros hombres de Estado, no existe Roma”. Le faltó apostillar, ni cualquier otro estado, país o como lo queramos llamar; también nación, que me gusta más porque viene de nacer, es el lugar donde nacemos, no se elige. ¿Ven hoy día en nuestra nación justicia, respeto a la ley y hombres íntegros de estado, exceptuando honrosas excepciones? ¿Y por qué una cita clásica, a qué viene es continuo recurrir a…

Leer más

¿Juega Dios a los dados?, por José Antonio Vergara Parra

¿Juega Dios a los dados? Me gusta pensar que no, pero la realidad me ofrece pocas alternativas. La razón, junto a los sentidos, nos fue concedida por y para algo. Despreciarla sería tanto como una ofensa al Creador. El mundo se ha hecho muy pequeño. Los medios de comunicación y las redes sociales nos hacen partícipes, en tiempo real, de la sinrazón de este mundo. Siempre ha sido así pero nunca como hasta ahora se nos había mostrado con tamaña claridad. Desconozco los planes de Dios y no entiendo su…

Leer más

Los articulillos de Antonio Balsalobre

Horrendos y condenables Cualquiera que se interese por la historia podrá comprobar que en 1501 -época de los Reyes Católicos- se quemó en Murcia por “judía y sinagogante” a Constanza Muñoz. Una mujer que las crónicas describen como “buena moza de Hellín”. No fue la única ni el único. Hubo otros muchos. Me ahorro todas las demás persecuciones sufridas por el pueblo judío a lo largo de los tiempos. La última, la del holocausto nazi. Que desde finales del XIX grupos de sionistas quisieran crear un estado propio y moderno…

Leer más

Editorial

CIEZA LLORA POR PEPE LUCAS, SU ARTISTA UNIVERSAL Cieza está de luto, llorando la pérdida de Pepe Lucas, su artista más universal y que ha exportado, a través de sus pinturas y esculturas, el nombre de la localidad por todos los lugares del mundo por donde ha pasado. La pérdida de un prohombre, como era Pepe Lucas, siempre supone un duro golpe; máxime si a dicha lamentable y repentina circunstancia se le añade el hecho de que no sea algo esperado o que se presuponía, lo cual ocasiona un shock…

Leer más

Relativismo y muerte, por Pep Marín

Relativismo y muerte Para cuando el coro humano que se reúne en grandes salones con grandes mesas redondas, con buena moqueta y buena iluminación y buena madera de caoba y buenos almuerzos y buenas dietas y buenos coches carísimos negros con cristales ahumados antibalas, con chófer y buenos trajes de gala y vestidos de pitiminí y buenos hoteles y recepciones espectaculares, y la Alhambra que se cierra, para ellos y ellas, para que puedan ver bien tranquilos y tranquilas el espectacular espacio arquitectónico creado por seres humanos, sin que la…

Leer más

El cuaderno de opinión de Antonio Balsalobre

Otros escenarios ¿Qué tal está yendo el apocalipsis?, le preguntaron a Feijóo tras su fallido intento de investidura. Y el gallego mandó a sus once barones territoriales al Senado para que lo explicaran en un gran mitin. María Guardiola, la extremeña que no iba a pactar con Vox para ser presidenta porque se lo impedía su dignidad, fue muy explícita: “Sánchez será el futuro presidente de las cenizas de España, por querer llevarla al abismo”. Miras, que tampoco iba a pactar con la ultraderecha, no sé si por las mismas…

Leer más

Las reflexiones de José Antonio Vergara Parra (Parte III)

La patria “Yo soy vasco y, por eso, doblemente español.” (Miguel de Unamuno. 29/09/1864, Bilbao. 31/12/1936, Salamanca) “En cuanto a Cataluña, creo que es urgente que se recupere la unidad que se rompió en mayo de 1980* y que se olvide todo lo que ahora nos separa, porque nuestro país es demasiado pequeño para que desprecie a ninguno de sus hijos y lo bastante grande para que quepamos todos” Carta abierta al director de la Vanguardia, publicada el 16 de abril de 1981 (Josep Tarradellas, 19/01/1899, Cervelló. 10/06/1988, Barcelona) *…

Leer más

Las guerras, según María Bernal

Guerras Si hay un manifiesto que mayor evidencia deja sobre la necesidad de la hermandad entre las personas, ese es, sin duda, la canción Imagine de John Lennon. Imaginemos ese mundo que Lennon dibuja sin ahogamiento alguno con sus cuerdas vocales, donde no hay ningún motivo para matar y donde toda la gente vive en paz. Él mismo se calificaba de ser un utópico, pero en el fondo sabía que no tenía que ser tan difícil conseguir que todas las personas fueran una. Sin embargo, el empoderamiento personal, que se…

Leer más

Editorial

EL RECONOCIMIENTO DE CIEZA A LA GUARDIA CIVIL La Guardia Civil celebró el día de su patrona, la Virgen del Pilar, arropada por la ciudadanía de Cieza, que quiso manifestarle el agradecimiento que le profesa debido a su gran desempeño profesional En la celebración de los actos (desfile, misa e izada de la bandera nacional), la Benemérita pudo percibir el respeto y el cariño, por parte de los ciezanos y las ciezanas, que, merecidamente se han ganado, ya que su labor y esfuerzo contribuyen permanentemente al bien común de toda…

Leer más

La banda del bolsillo roto, según Pep Marín

Cuando veo en mi estantería un libro de Banana Yoshimoto titulado Kitchen me acuerdo siempre de mi amiga Pilar Guirao. Me pregunto si ese libro será suyo ¿O me lo compré yo después para volver a leerlo? En cualquier caso, yo creo que después de 25 o 30 años si es que era suyo, ya es mío por usucapión. Y si no es por usucapión por lo que sea. No sabía yo que a los jueces de enlace españoles que hacen sus funciones de impulsar y acelerar cooperaciones de tipo…

Leer más

Una espiral de odio que no cesa, según Diego J. García Molina

Una espiral de odio que no cesa El artículo de esta semana iba a tratar sobre el castigo, con un caso que me sucedió en mi infancia y que sirve de ejemplo claro de su funcionamiento, aunque relacionado el ámbito escolar; también para resaltar como los alumnos actuales cada vez tienen más facilidades y sin embargo el resultado es el contrario del esperado, dado que cada vez se esfuerzan menos, de forma general esperan que se lo den todo hecho, y la capacidad de aprendizaje, trabajo y sacrificio se encuentra…

Leer más

Los articulillos de opinión de Antonio Balsalobre

Cuéntame Me digo, mientras escribo estas líneas el miércoles por la mañana, que no puedo perderme a la noche el estreno de la última temporada de la serie protagonizada por los Alcántara en TVE. Será por un deber de memoria, o quizá de fidelidad. Empecé a ver esta serie en familia cuando mis hijos eran pequeños y acabaré viéndola con Luisa, solos, ahora que los tres han emprendido su propio vuelo. Solos en el silencio del salón, sin interrupciones ni caras de asombro de niños inquietos. Así es la vida….

Leer más

La dialéctica de la guerra, por José Antonio Vergara Parra

La dialéctica de la guerra El hombre, en términos genéricos, nunca ha dejado de ser un simio. En un momento determinado de la evolución, consiguió la verticalidad, sus manos alcanzaron gran destreza y el cerebro creció pero de poco sirven las potencialidades de un buque si está mal gobernado. Por lo común, ha ejercido la razón de la fuerza, que no la fuerza de la razón, para salirse con la suya. No es una opinión sino la crónica de la involución reincidente de la Historia de la Humanidad. Según parece,…

Leer más

Editorial

HOMENAJE A PEPE MARÍN Lamentablemente, la semana pasada, la sociedad ciezana ha sufrió la pérdida irreparable de uno de sus más destacados prohombres: Pepe Marín, célebre abogado laboralista, profesor universitario, enemigo de las injusticias y amante de la cultura, la literatura y de la naturaleza. Una persona querida por todos y odiada por nadie, esa sería la definición de este gran ciezano. Definido por muchos de sus más grandes amigos como un utópico, dedicó su vida a luchar por un mundo mejor y por el bienestar de sus conciudadanos y…

Leer más

Limón exprimido, por Pep Marín

Limón exprimido Resulta evidente que las personas que copan las primeras filas del panorama político español no toman en ayunas agua con limón exprimido. No sé cómo se las apañan pero siempre tienen una. Una disputa, una controversia, un punto de vista totalmente opuesto al contrincante político. Ahora, Israel y Palestina. Ayer, la amnistía. Antes de ayer, el salario mínimo o la inflación. Mañana, la jura de bandera en Cieza. El otro día conversando con mi amigo Santiago de Blanca, en la ciudad de Murcia y que viene casi todos…

Leer más

El cuaderno de Antonio Balsalobre

Diario palestino Empezaré condenando el terrorismo. Todos los terrorismos. El de los ocupados y de los ocupantes. Seguiré diciendo que en el conflicto palestino soy un firme partidario de la propuesta de los dos estados: el de Israel y el de Palestina. Dicho esto, paso a contar lo que he visto. Lo que dejé escrito en mi diario de viaje a ese territorio. Jerusalén. 22 de febrero de 2020. Ha cesado la lluvia, aunque el cielo sigue encapotado. Un poco más abajo de la Puerta de Herodes, me adentro en…

Leer más

Solo hay luz en la noche, por José Antonio Vergara Parra

Sólo en la noche hay luz Nuestra vida es como el enésimo repaso de una asignatura. Cuanto más te adentras en el tema que creías aprendido, mayor es la consciencia sobre pretéritas ignorancias. Supongo que no todos envejecemos igual pero en lo que a mí respecta, el calendario ha avanzado a la par que mis dudas, se ha llevado consigo viejas certidumbres y, sobre todo, se han apuntalado convicciones que siempre intuí aunque raramente encaré. Nunca me sentí cómodo en este mundo y creo saber  por qué. Detesto las urgencias…

Leer más

Cuchillo en mano, por María Bernal

Cuchillo en mano Cuesta creer que en España en un centro educativo pueda ocurrir una desgracia, máxime cuando esta es intencionada. Suena, y muy a lo lejos, a institutos de EEUU el hecho de levantarnos con la fatídica noticia de que un alumno ha entrado a un centro de Secundaria con un arma y ha disparado a compañeros y a profesores. Pese a todo, a los docentes nos cuesta asimilar que eso sucede, aunque sea en otros países, principalmente, cuando los que nos dedicamos a la enseñanza lo hacemos ayudando…

Leer más

Editorial

LA TRAGEDIA DE LAS DISCOTECAS DE MURCIA El pasado domingo toda la Región de Murcia se levantó conmocionada por la tragedia acaecida en la zona de ocio nocturno de Las Atalayas, en la capital murciana, donde el fuego devastó tres discotecas y 13 seres humanos perdieron la vida. 13 personas que habían planificado pasar una noche de diversión y que, lamentablemente, nunca regresarán a sus casas. Sus seres queridos ya no los volverán a ver y sus vidas quedarán marcadas por el dolor de la ausencia. La vida, el transcurrir…

Leer más

La salud mental es un derecho universal, por Pep Marín

‘Salud mental, salud mental: un derecho universal’ En nuestras carteras o billeteras solemos guardar cosas más allá de aquellas cuyo valor es estrictamente económico. Por asociación de ideas en las billeteras aparecen en cualquier formato fragmentos de nuestra historia de gran e incalculable valor emocional. En la mía, la foto de mi hija y la de mi medio albaricoque en una instantánea donde se había teñido el pelo de rojo. No me olvido nunca de fray Leopoldo de Alpandeire, que por tradición familiar siempre ha estado ahí, en carteras pasadas…

Leer más

Tan solo es cuestión de dinero, según Diego J. García Molina

Tan solo es cuestión de dinero Ha empezado este curso en la escuela pública murciana peor que nunca, o quizá, igual que siempre: problemas de falta de profesorado, aulas masificadas, sin transporte público en muchos centros o con disminución con respecto a años anteriores, alumnos en barracones por no tener las aulas terminadas, problemas de material, de comunicaciones, de climatización, goteras, más un largo etcétera. ¿Creen ustedes que a la Consejería de Educación y a los ayuntamientos no les gustaría que estos problemas desaparecieran? ¿Qué no se hablara continuamente en…

Leer más

El cuaderno de articulillos sueltos de Antonio Balsalobre

Dolor y consternación El domingo, a eso de las seis de la mañana, empezó a teñirse el cielo de Murcia de negro. A ponerse de luto. Había trascurrido la noche entre risas y copas, en un laberinto de pasillos y reservados, de pistas de bailes, barras de bar y decorado de cartón piedra. Pero al amanecer se encendieron todas las alarmas. Un llamado teatro y una supuesta fonda se consumían en un infierno de llamas voraces. Se desató el miedo. Hubo un estruendoso movimiento de pánico hacia la calle. Caras…

Leer más

Editorial

EL JUSTO RECOCIMIENTO A LAS FIGURAS DESTACADAS DE CIEZA El nombre de Cieza de vuelve a situarse en el escaparate regional, y nuevamente para noticias muy positivas que ponen en valor el desempeño y la calidad de nuestra gente. En estos días se han concedido dos importantes premios a dos grandes personas de la localidad. Uno de ellos se le ha concedido a Joaquín Salmerón Juan, uno de los personajes más ilustres que tiene Cieza, debido a su desempeño humano y profesional. El historiador, investigador y director del Servicio de…

Leer más

El cuaderno de opinión de Antonio Balsalobre

Amanecer Cuelga de la pared de mi estudio una reproducción en pequeño de un cuadro de Matisse, maestro de la simplificación y del colorismo intenso. Una obra que lleva por título Elle vit appaître le matin et se tut discrètement y que podríamos traducir por algo así como “Vio amanecer y se calló discretamente”. A mí que me toca tantas veces, a horas tempranas, después de ver salir el sol por la Sierra de la Pila, cuando empieza a iluminar el cerro de la Atalaya, “tan pronto como brilla la…

Leer más

Amnistía, por Pep Marín

Amnistía Hablando de todo un poco una rueda puede ser varias cosas. Rueda de prensa, por ejemplo. También puede ser rodear a un detenido y golpearle desde todos los ángulos. Así no te da tiempo a repeler los palos en el acto casi reflejo de defenderte con tus manos y brazos, piernas y pies; no tienes escapatoria. La bañera es un recipiente que se puede usar para muchas cosas. Una de ellas es para llenarla de agua y excrementos y meter la cabeza a un detenido/a hasta que éste o…

Leer más

La trilogía amnistiásica y otras reflexiones de José Antonio Vergara Parra

La trilogía amnistiásica y otras reflexiones Yolanda Díaz, la vice que fue a mostrar su mejor sonrisa a un prófugo de la justicia española, ahora teoriza sobre la amnistía. En atención a sus objetivos, distingue tres tipos. A saber: 1.- Amnistías que facilitan el cambio de régimen político, como la Ley de Amnistía de 1977, que posibilitó el tránsito de una dictadura a una democracia. El caso es que el orden de los factores sí altera el producto. La amnistía no precede al cambio de régimen sino que es consecuencia…

Leer más

Malmetiendo, según María Bernal

Malmetiendo Decía John Lennon que “la vida es todo aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes “. Este error, el de querer planificar todo y más, no solo lo nuestro, sino también lo de los demás, metiéndose siempre en lo que a uno no le incumbe, está provocando que mucha gente sea presa de un continuo sinvivir plagado de una zozobra que no les permite que sean felices a pesar de las apariencias. Que haya habido en los últimos días una presunta víctima mortal de…

Leer más

Editorial

LA MUERTE DE HANANE La muerte de Hanane ha conmocionado a la sociedad ciezana. Ha supuesto un golpe muy duro e inesperado, debido a la trágica y repentina pérdida de una de sus componentes y también teniendo en cuenta las lamentables y tristes características que atañen al caso. Hanane era una joven luchadora que batalló por tener una vida mejor y desprenderse del yugo machista que ejercía su expareja, a la cual denunció y de la que se separó para poder vivir en paz con su hija y su familia….

Leer más

Las decisiones judiciales y sus consecuencias, por Pep Marín

Huevos rellenos Hablando de justicia, no se ve a ningún juez o jueza dando una rueda de prensa tras una sentencia polémica que ha llegado a la opinión pública y nos ha escandalizado. Quizá es que no pueden dar ruedas de prensa y sólo pueden darlas sus representantes administrativos, que tampoco se dejan ver demasiado, o puede que sólo se dan en plan general, como asociación, y sobre algo que les repercute directamente como profesión: el sueldo, la tecnología, las goteras en el palacio de justicia, la silla que no…

Leer más

No cruzarán la línea, según Diego J. García Molina

No cruzarán la línea Me ha hecho mucha gracia unas frases que no recuerdo cuál periodista puso en Twitter sobre el levantamiento del 2 de mayo. Del estilo «los españoles, en general, hablan demasiado como para tenerles miedo», Joaquín Murat, dos semanas antes del 2 de mayo. O “los españoles cuando están ociosos no se preocupan por la política”, Joaquín Murat, cinco días antes del 2 de mayo. Claramente, vienen referidos a la situación actual de negociación de cesiones inadmisibles y violación de la legalidad que está efectuando el PSOE…

Leer más

Las reflexiones de José Antonio Vergara Parra (Parte II)

Parte II Libertad de prensa “La prensa libre no es el cuarto poder. Es el primero si el lector también es libre para leer, escuchar y ver” Nada descubriré si afirmo que no hay democracia posible sin libertad de prensa. Es ética, estética y políticamente imposible. Como bien saben los constitucionalistas, la ley de leyes contiene derechos, deberes y una tercera categoría que participa, en distintas proporciones, de ambas naturalezas. Son los llamados derechos-deber. A su vez, hay derechos cuyo ejercicio gozan del auxilio de la Justicia (el derecho al…

Leer más

No son cosas de niños, según María Bernal

No son cosas de niños La estúpida, reiterada, insulsa y lamentable frase de “son cosas de niños” se está convirtiendo en los últimos tiempos en la mayor cómplice de los acosadores y agresores, esos cobardes sin escrúpulos que no tienen las suficientes narices para enfrentarse al problema de agresividad, rabia o celos que tienen. Y digo cobardes porque, en lugar de buscar ayuda (porque también la necesitan), prefieren seguir siendo los machitos y las machitas de cara a la galería de todos. Resulta ultrajante que todavía, y ante una realidad…

Leer más

Editorial

Fotografía de Fernando Galindo LA ROMERÍA DE CIEZA 2023 Hace apenas dos semanas que finalizó la Feria y Fiestas de Cieza y la localidad ya está preparando otra festividad que se espera con gran ilusión y expectación: la romería de la Virgen del Buen Suceso, la patrona de Cieza, que se celebrará el próximo 24 de septiembre. Esta festividad, que data de 1963, está fuertemente arraiga en el imaginario costumbrista y social de los ciezanos y las ciezanas, quienes sienten autentica veneración por su patrona. Este hecho se vio plasmado en…

Leer más

La política, según Pep Marín

Taichí. Villalba No ha probado bocado desde el café de las seis y media de la mañana y son las cinco de la tarde. Ha estado en el mitin de la plaza de toros viendo “a la nueva política”. Después, todo ha sido un cavilar y cavilar y cavilar. Ha habido un cuarto de entrada en la plaza de toros siendo generosos. No le ha gustado lo que ha escuchado, incluso sentido más allá de lo que podía comprender de sí mismo. Ha sentido algo parecido a la ternura. Ha…

Leer más

Las reflexiones de José Antonio Vergara Parra (Parte I)

Parte I “Somos esclavos de las leyes para poder ser realmente libres” (Cicerón, 3 de enero de 106 a. C.-7 de diciembre de 43 a. C.) En alguna ocasión he escrito una obviedad tan palmaria que sonroja recordarla. La Historia es una relación de avatares y decisiones que, para su correcta lectura y comprensión, no puede fraccionarse artificial e interesadamente. Unos hechos explican (aunque no necesariamente justifiquen) los siguientes. Y, por descontado, el discernimiento y aprehensión de la Historia no puede hacerse con la mirada actual sino al albur de las circunstancias…

Leer más

Recortes y actos de adjudicación, según María Bernal

Recortes y actos de adjudicación Esta semana ha tenido lugar el primer acto de adjudicación de este nuevo curso de Primaria y de Secundaria en la Región de Murcia. Se supone, y hago hincapié en este “se supone”, que con la bajada a 19 horas lectivas en Secundaria iba a haber una oferta amplia de vacantes, declaraciones que se hacían desde el Gobierno regional aproximadamente un mes antes de que se celebraran las elecciones municipales del 26 de mayo. Pero claro, en política siempre es el mismo rollo: “prometer hasta…

Leer más

Editorial

LAS GESTAS DEPORTIVAS DE JOSÉ ANTONIO CARRILLO Las gestas deportivas que ha conseguido José Antonio Carrillo Morales para su querida Cieza no tienen parangón y son difícilmente igualables. El curtido entrenador de atletismo ciezano y alma máter del Club Athleo, una entidad referente en el panorama del atletismo español, ha cosechado grandes éxitos a lo largo de su dilatada carrera deportiva y el gran colofón, el broche de oro (por partida doble) llegó el mes pasado en el Mundial de Budapest, donde logró que su pupilo Álvaro Martín, afincado en…

Leer más

La otra cara del ciprés, según Pep Marín

La otra cara del ciprés A veces las coincidencias se dan de tal manera, un silencio tan impresionante, que se podría dibujar. Sólo queda un cráneo por retirar de la fosa común. Los demás ya han sido debidamente comprobados. Los huesos, todo lo que queda. Se saben sus nombres. Se sabe lo que pasó desde la perspectiva de la familia que vio cómo se los llevaban. Lo que dijeron los que se los llevaron cuando entraron en las casas. Se sabe la trayectoria de esas mujeres y hombres en sus…

Leer más

Nos da igual, por Diego J. García Molina

Nos da igual Hace unos días leí en un periódico (en El País, creo) una noticia que ha pasado inadvertida, dado que no ha tenido ninguna repercusión en la opinión pública (a diferencia de otras más chabacanas que están semanas en boca de todos, lamentablemente). Resulta que el nuevo equipo de gobierno de la ciudad de Barcelona ha recuperado el hermanamiento de esta con la ciudad israelí de Tel-Aviv, el cual había deshecho el anterior partido de gobierno liderado por Ada Colau: la sección catalana de Podemos, En comu podem….

Leer más

La tormenta perfecta, por José Antonio Vergara Parra

La tormenta perfecta Mi pasión por la política camina junto a la estupefacción. La sigo muy de cerca porque me incumbe y afecta. Cuando se desgobierna a salto de mata, sin otra meta que la de entronizarse tras los próximos comicios, al menosprecio del ahora habremos de sumar el olvido del mañana. La política, como casi todo, se ha vuelto urgente, cortoplacista y superficial. No entiendo nada. De veras. Me esfuerzo por comprender la naturaleza y motivaciones últimas de determinados hechos, pronunciamientos y silencios. Igual se me escapa algo. Será…

Leer más

La feria, según María Bernal

Feria Hace una semana que acabó la feria en honor a nuestro patrón, San Bartolomé. Como cualquier otra, siempre ha sido sinónimo de diversión y de tradiciones por las calles del municipio, llenas de gente conforme y dispuesta a desconectar a todas horas. Nueve noches de luces (muy escasas este año), de olor a gofres, a panochas y a algodón, de música, de desfiles y de veladas entre amigos y familiares que suponen el preludio de la vuelta a la rutina que septiembre impone desde el día uno. Año tras…

Leer más

Editorial

ANÁLISIS DE LA FERIA Y FIESTAS DE CIEZA 2023 La Feria y Fiestas de Cieza se despide hasta la próxima edición. Durante estos días se han vividos momentos que son muy esperados para miles de ciezanos y ciezanas, ya que albergan en su corazón la esencia de la tradición y el sabor añejo de las ferias de antaño. Afortunadamente, la feria se sigue transmitiendo de generación en generación. Y es destacable y enternecedor apreciar como los más pequeños de Cieza la viven con intensidad y emoción, a través del prisma…

Leer más

Cerveza, patria y José Antonio Carrillo, por José Marín García

Cerveza, patria y José Antonio Carrillo En Cieza no es difícil tener amigos y amigas cerveceros/as de altísimo grado de tolerancia a la rubia espumosa. Las marcas suelen olímpicas o casi galáctico-olímpicas. Y ya que hablamos de temas olímpicos y aprovechando que el Pisuerga pasa por El Menjú, no quisiera dejar de nombrar al comienzo de este escrito a un hombre que lleva décadas fabricando campeones: José Antonio Carrillo Morales. Canela fina. Yo le conozco solamente de vista. Alguna vez que otra, mientras él estaba tomando un piscolabis en la…

Leer más

Despotismo ilustrado, según José Antonio Vergara Parra

Despotismo silencioso La democracia sustantiva está en claro peligro. Siempre lo ha estado pues no han faltado enemigos y detractores que, desde que aquella se abriera paso, la combatieran por tierra, mar y aire. Y por vías manifiestas o veladas. Las hostilidades responden a varias razones. Económicas, tiránicas y vesánicas, fundamentalmente. La democracia real es un enemigo a abatir pues representa el obstáculo último para depredadores económicos, déspotas y orates. En el mundo razonablemente civilizado en el que hemos tenido la fortuna de nacer, las pistolas han caído en desuso….

Leer más

Catálogo de deportes, por María Bernal

Catálogo de deportes Resulta casi inevitable despojarse de la pegatina de los estereotipos que en el mundo del deporte parecen multiplicarse, en lugar de extinguirse. Y es que, a pesar de que el progreso se ha convertido en el estilo de vida de la mayoría de la población (muy joven para tanto impedimento), son muchos los prejuicios, como otras veces he comentado, que todavía viven anclados y enrobinados en la mente de bastantes personas, quizá por no tener las agallas suficientes para vencer el miedo que puede provocar el hecho…

Leer más

Editorial

Fotografía de Fernando Galindo LA FERIA Y FIESTAS DE CIEZA 2023 Ya nos encontramos inmersos en la semana más esperada por los ciezanos y las ciezanas, sacándonos del sopor de agosto y llenando las calles de Cieza de alegría y color. Se palpa en el ambiente que la ciudadanía estaba esperando que llegase esta celebración. Tras las innumerables olas de calor veraniegas, el tradicional ‘Castillo’ dio el pistoletazo de salida, inundando de luz y sonido atronador la localidad. Se añoraban las luces de feria; las cenas y salidas nocturnas en…

Leer más

La moral como un valor en baja, según Diego J. García Molina

La moral como un valor en baja Tenía ganas de ver la última película de Christopher Nolan: Oppenheimer. Hice un primer intento en julio, mas no quedaban entradas, por lo que me tuve que conformar con ver Barbie. Ahora, por fin he tenido oportunidad y es una buena historia bien contada, quizá desconocida para el gran público, a quien acercará los hechos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial ahora que, de nuevo, nos acecha el fantasma del ataque nuclear debido a la delicada situación en Rusia. El director británico es…

Leer más

España, según José Antonio Vergara Parra

España Hoy me he levantado fino; e imaginativo. Y escasamente modesto. Dicen los eufemistas periféricos que tenemos un conflicto político. Tal vez por ello los neandertales sanguinarios de la txapela y la serpiente asesinaron a 850 ESPAÑOLES INOCENTES y, por eso mismo, los nacionalistas catalanes han perpetrado sendos golpes de Estado. El primero lo lideró Luis Companys el 6 de octubre de 1934, y el segundo Puigdemont el 10 de octubre de 2017. Conviene decir, por eso de la memoria histórica, que el Gobierno de la II República fue mucho…

Leer más

Editorial

LA GRAVE NEGLIGENCIA DEL GOBIERNO REGIONAL QUE SUFREN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE CIEZA El Gobierno regional ha creado en Cieza la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales para apoyar a los recursos destinados al Plan Infomur durante los meses estimados de mayor riesgo de incendio forestal. Esta es una buena noticia para la localidad, porque todas aquellas medidas que sirvan para velar por la protección de nuestra naturaleza, y de la de toda la Región de Murcia, son dignas de elogio, máxime teniendo en cuenta las características climáticas…

Leer más

Vocación docente, según María Bernal

Vocación docente ¿Es real? ¿Existió antes de que parte del sistema educativo se la cargara? ¿Es posible recuperarla a pesar de que los tiempos son tan informales como el clima atmosférico que nos envuelve? La palabra vocación proviene del latín, de vocatio,-ōnis y su significado original se basa en la “acción de llamar”. Si desmenuzamos este significado, es inevitable apelar a la Biblia y centrarnos en el Antiguo Testamento, donde aparece la definición de la palabra vocación como la decisión de Dios de elegir a una persona, hombre o mujer,…

Leer más

Editorial

Fotografía de Fernando Galindo EL AGOSTO EN CIEZA El calor en las calles ciezanas es soporífero, en ocasiones insoportable. Estamos inmersos e inmersas en pleno mes de agosto. Muchos de nuestros conciudadanos y conciudadanas han “emigrado” de vacaciones a zonas donde la temperatura es más liviana y otros muchos y muchas se han refugiado en nuestros fértiles campos para remojarse en las piscinas y soportar, de la mejor manera posible, la enésima ola de calor de este verano. Sin embargo, agosto, es el mes por excelencia en Cieza. Bueno, queremos…

Leer más

Arqueólogos de la modernidad, por Diego J. García Molina

Arqueólogos de la modernidad Una damnatio memoriae era una práctica utilizada en la época imperial romana para eliminar del imaginario público a personajes caídos en desgracia. Significa literalmente, “maldición de la memoria” y los agraciados podían ser incluso emperadores, como Nerón o Domiciano; este último, el único que la recibió de forma oficial. Consistía, básicamente, en eliminar todo rastro de su obra, es decir, el borrado de su nombre de edificios públicos, inscripciones, monedas, estatuas, etc. Pero además del borrado, ¿por qué no incluir también la difamación del susodicho? En…

Leer más

Constitución vaselina, según José Marín

Constitución vaselina Partiendo de la base del acercamiento a la materia, de forma gatuna e ignorante, me pregunto: ¿Si la justicia emana del pueblo dónde queda el pueblo si se pretende que sea el propio poder judicial quien elija a su órgano administrativo, el Consejo General del Poder Judicial? No lo sé, pero no suena muy constitucional esto. Emana del pueblo, retirado el pueblo, no emana, si no emana no hay justicia, si no hay justicia, estaba tomando cañas lerelerele… No sé si la opción de elegir directamente, a través…

Leer más

Democracia y poder, por José Antonio Vergara Parra

Democracia y poder Lo mejor de Europa, hoy en peligro, tiene orígenes muy concretos: la democracia y filosofía griegas, el derecho romano y el cristianismo. No ha sido nada fácil pues el hombre, en su sempiterna torpeza, macula cuanto toca. A lo largo de los siglos, los europeos dilapidaron el inmenso tesoro recibido. Guerras, tiranías, enloquecimiento, arbitrariedad y una exégesis del Verbo de Jesús más propia de lobos que de corderos. Tras la II Guerra Mundial, Europa y el mundo quedaron fragmentados en dos bloques bien diferenciados. El este quedó…

Leer más

Tardes de verano, por María Bernal

Tardes de verano ¿Quién no recuerda las intensas tardes veraniegas de su infancia? Suelen ser momentos felices, o al menos, esos son los que mejor albergamos en nuestra memoria, porque esta es compasiva y, en esos instantes de evocación,  prefiere paliar antes que azotar. Momentos afectuosos, ajenos a los problemas adultos, tan reconfortantes con los que solo quieres recrearte casi una enternidad cuando los vuelves a traer a tu memoria, porque revives minutos que sabes que no volverán, porque resucitas a la gente que has perdido y porque te das…

Leer más

Editorial

COROS Y DANZAS DE CIEZA La semana pasada se presentó el ‘XXXIII Festival Internacional de Folklore en el Segura’, que se celebrará del 18 al 20 de agosto, y en el que, además de Coros y Danzas de Cieza, participarán el grupo Coros y Danzas Rosa del Azafrán, de Consuegra (Toledo); el grupo Tungurahua; y el grupo Ensemble Toska, de Macedonia. Coros y Danzas de Cieza siempre se ha caracterizado, durante sus ocho décadas de vida, por fomentar y difundir nuestro floklore autóctono en una innegable apuesta, altruista y cultural,…

Leer más

Límites, según María Bernal

Límites A veces la noche trae la calma que se necesita después de que el día haya sido tormentoso. Sin embargo, y según estudios médicos que versan sobre los ciclos circadianos y sobre la respuesta del sistema inmunológico, así como del aumento de su actividad, es el momento del día en que se agravan los síntomas de cualquier patología que se pueda padecer. Pero, en general, la nocturnidad nos sienta bien, desconectamos físicamente del mundanal ruido que tanto nos machaca, sobre todo después del ritmo de vida al que actualmente…

Leer más

Editorial

Imagen de www.elmundo.es ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ELECTORALES Pedro Sánchez es un superviviente nato; un funambulista cuyo hábitat natural es vivir en el alambre y que es capaz, como MacGyver en la mítica serie de los 80 de nombre homónimo, de transformar un mechero en un coche. El peculiar caso del actual presidente de España en funciones debería estudiarse en todas las facultades de Ciencias Políticas: en 2016 fue “guillotinado” por los barones de su partido; en 2017 volvía a ser el secretario general del PSOE, tras ganar las elecciones…

Leer más

El malthusianismo resiste, por Diego J. García Molina

El malthusianismo resiste Thomas Malthus fue un intelectual inglés quien, a finales del siglo XVIII, concretamente en 1798, publicó un ensayo con gran repercusión en su tiempo, y en años posteriores. Por resumirlo de forma sucinta, exponía que la población aumentaba con un ritmo exponencial, en progresión geométrica, mientras que los recursos, en aquel momento, alimenticios, solo crecían en progresión aritmética, por lo que periódicamente se producirían hambrunas que causarían la muerte a millones de personas, e incluso se podría llegar a la extinción de la raza humana. Evidentemente, con…

Leer más

Perejil, por José Marín

Perejil Como decíamos en capítulos anteriores, las elecciones en España tienen entre sus principales funciones elegir a los miembros de las cámaras de representación, ya sea a nivel local, autonómico o estatal.  Y como le decía a mi hija pequeña, el pasado domingo por la noche, nosotros no elegimos directamente al presidente del Gobierno, esto no es como en Francia o Brasil, con sus matices; en España se elige al presidente del Gobierno a través de los representantes que previamente nosotros hemos elegido en las urnas; que le otorgan la…

Leer más

Tengo un sueño y se llama ESPAÑA, por José Antonio Vergara Parra

Tengo un sueño y se llama ESPAÑA La transición española fue un encaje de bolillos y, entre las innumerables urgencias que se agolparon, una brilló con singular preeminencia: el tránsito de una dictadura a una democracia. En circunstancias tan movedizas como frágiles, los padres constituyentes hicieron cuanto pudieron, que fue mucho. Y no seré yo quien niegue las bondades de aquella transición y de su fruto más preciado: la Constitución de 1978. Pero de ninguna manera podemos obviar los errores, clamorosos silencios, ocurrencias, validaciones inaceptables y cierres en falso de…

Leer más

Apariencias, según María Bernal

Apariencias El personaje principal de La casa de Bernarda Alba representa la autoridad machista, al morir el marido de Bernarda, Antonio María Benavides, de la España de la primera década del siglo XX. Lorca, con una audaz valentía, aúna en uno de sus personajes magistrales un cariz perfecto de la tiranía propia del patriarcado que oprime a esas hijas, que están obligadas a guardar un luto impuesto durante ocho años entre las paredes de una casa que se convierte en el caparazón infranqueable para que esas hijas no se corrompan…

Leer más

Editorial

LAS NECESIDADES DEL SUAP DE CIEZA El SUAP de Cieza se encuentra en estado de guerra por la carencia, desde hace varias semanas, de aire acondicionado en sus instalaciones, situadas en la Avenida Ramón y Cajal. Entre varias incidencias que registra el centro de urgencias de atención primaria de la localidad, destaca sobre todo esa, puesto que con la ola de calor que registra el municipio estos días resulta insoportable, tanto para sanitarios como para pacientes, estar en su interior, donde se superan los 30 grados ampliamente. La dificultad para…

Leer más

Rave urbana, por José Marín

Rave urbana Montar un fiestón donde Cristo perdió el gorro, alejados de la civilización y con el beneplácito explícito de la vecindad más cercana que se puede encontrar a varios kilómetros, debe generar tal pavor en sus señorías, puesto que enseguida envían a los guardianes del sistema para que todo acabe cuanto antes; no vaya a ser que esto se generalice, se le tome el gustillo y la cosa pase a ser más seria y nos organicemos en comunas autogestionadas y mandemos a tomar por el mismísimo culo al miedo…

Leer más

Devaneos estivales, según José Antonio Vergara Parra

Devaneos estivales Hace caló, mucha caló y no estoy para seriedades que apenan y pesan lo suyo. Que la vida es muy seria como para tomársela en serio, y  menos durante esta soporífera canícula. A Dios pongo por testigo que, de mediar posibles, andaría yo por Escocia; como muy cerca. Barruntando mi segundo libro entre sorbos que van y vienen de  birras azabaches y templadas; del tiempo de allí, claro está. Viendo castillos. En el fresquito. Tan ricamente. Dejándome llover a calle descubierta, entornados los párpados y erguido el mentón….

Leer más

Votemos, por María Bernal

Votemos No me cabe en la cabeza la negativa de muchas personas a no ejercer este 23 de julio su derecho al voto. Evidentemente, y como estado democrático en el que vivimos (aunque a algunos grupos políticos no les entre en la cabeza) tenemos el derecho a elegir y a ser respetados. Pero no me vale el estúpido argumento de “son todos iguales”; pensad en uno con más fundamento, porque no tiene sentido decirlo cuando se puede observar un antes y un después, unas veces para bien, otras para mal,…

Leer más

Editorial

LA CARENCÍA DEL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS DE CIEZA La carencia de determinados servicios médicos en el Área de Salud IX, la que engloba a Cieza, Abarán y Blanca está adquiriendo tintes dantescos en la comarca; una zona que presta cobertura sanitaria a 55.000 personas y que el Gobierno regional no está tratando de la misma forma que al resto de los murcianos. En este sentido, la ausencia de un servicio de urgencias pediátricas en el Hospital de la Vega Lorenzo Guirao resulta a todas luces inadmisible, debido principalmente porque…

Leer más

El escorpión y la rana, según Diego J. García Molina

El escorpión y la rana Supongo que conocen la fábula del escorpión y la rana; en caso de que no sea así, se la resumo yo en un momento. Se trata de un escorpión que quiere cruzar un rio. Como no sabe nadar busca algún medio para hacerlo hasta que encuentra una rana y le pide que lo traslade a la otra orilla en su espalda. La rana se niega porque razona que el escorpión le picará y morirá. Mas el taimado escorpión consigue convencerla de que no lo hará…

Leer más

Silencio, por María Bernal

Silencio Se respira silencio en las páginas de Opinión de Crónicas de Siyâsa. Se oye el silencio desde el pasillo del IES Los Albares, y hay silencio entre las personas que lo conocíamos. Un silencio digno y merecido para la figura de quien fue uno de los primeros columnistas de este periódico en la edición impresa. Así es la vida, traicionera y efímera, a veces, cargada de edulcorantes que nos hacen ser felices, pero a sabiendas de que todos tenemos fecha de caducidad, sin llevarla marcada. El calor de junio…

Leer más

Editorial

LA IGP ‘MELOCOTÓN DE CIEZA’ La semana pasada, en el incomparable marco de la Plaza del Cardenal Belluga, frente a la Catedral de Murcia, se presentó la campaña 2023 de la IGP ‘Melocotón de Cieza, la primera desde que se posee el distintivo de calidad para comercializar el melocotón amarillo de la localidad en los mercados naciones y de la Unión Europea. La IGP supone un importantísimo paso hacia delante que traerá grandes beneficios para el conjunto de la localidad, económicos y de prestigio. En este sentido, la persistencia en…

Leer más

Patología dual, según José Marín

Patología dual Creo que si se le otorga al hombre, en el sentido amplio del término, capacidades coercitivas sin demasiado control legal, o no realizan un buen curso previo de buenas prácticas de ética profesional del mundo mundial sin posibilidad de pestañear como en la naranja mecánica,  en pro de salvaguardar el bien común y de las propias personas sobre la cuales ejercen esa coerción, al final se les acaba yendo la mano. Como a quién roba un higo y luego le intentan meter todo el árbol por la boca…

Leer más

El gerundio del verbo destacar, por María Bernal

El gerundio del verbo destacar Después de este mes de junio en el que ha habido eventos varios, solo me viene una palabra a la cabeza, el gerundio del verbo destacar. Destacando en todo momento. Desde hace años, con la hartura de exhibir por redes sociales hasta el número de glóbulos rojos que tenemos en sangre para que la gente sepa que gozamos o no de buena salud, ya empezaba a palparse en el ambiente un afán inevitable de querer destacar, mostrando una realidad que dista mucho de lo que…

Leer más

Mare Dei, por José Antonio Vergara Parra

Mare Dei Nada diré que no sepan ya. No va de sumarios o juicios sino de alaridos. De gritos sordos y desesperados. Y sólo conozco una forma de clamar aunque el eco me apuñale por la espalda: la palabra. Tosca, insuficiente y huidiza siempre. No busco redención ni una capciosa calma en la tempestad. Detesto las frases hechas que ambicionan conclusiones simples a realidades extraordinariamente complejas. No ando tras respuestas pues a base a buscarlas la razón y el alma acaban lastimándose. Sólo quiero salir fuera para gritar hasta desgañitarme,…

Leer más

Editorial

EL NUEVO GOBIERNO DE CIEZA Tomás Rubio es el nuevo alcalde de Cieza. El candidato del PP se hizo, en la investidura que tuvo lugar el pasado sábado, con el bastón de mando de la localidad con el apoyo de Vox. Aunque el lógico acuerdo entre ambas formaciones de derechas se dilató en el tiempo, dos días antes del acto de investidura se materializó oficialmente y en el mismo no influyeron las discrepancias actuales entre los dos partidos, tanto a nivel nacional como regional. De hecho, el día antes de…

Leer más

Pamplinas cavilosas, según José Marín

Pamplinas cavilosas Tengo un viejo amigo de la facultad de Sociología que últimamente me está poniendo a prueba las neuronas con preguntas tipo: ¿El mundo es eterno o el mundo es creado? Así que llevo una racha mental que confundo al carnicero con Aristóteles y a mi vecina con Santo Tomás; y a todo esto los platos sin fregar y la casa sin barrer. ¿Eterno? ¿Creado? ¿Te queda capellán? He escrito una palabra antes: confundo. Confundir parece ser que es algo que significa quitar límites hasta el punto en que…

Leer más

Necesitamos que nos escuchen, por María Bernal

Necesitamos que nos escuchen Es categóricamente urgente que nos escuchen desde una administración que nos abandonó hace muchos años porque sabe que somos cordericos que nos los callamos todo, que aguantamos hasta la lava por encima de la espalda aprovechándose de la vocación tan infinita que muchos tenemos. Es imprescindible que se devuelva a las aulas la autoridad que, desde hace años, han ido exterminando la permisividad y la flexibilidad del sistema educativo que, junto a unos padres y madres, artífices del “a mi hijo no lo roza ni el…

Leer más

¡Por Dios Bendito!, por José Antonio Vergara Parra

¡Por Dios bendito! Admiro, o tal vez envidie, a las personas de acción que, en medio de este mundo desquiciado, despiertan nuestra fe en el semejante. Hablo de hombres y mujeres que, con su pericia y bonhomía, taponan (o lo intentan) las heridas por las que se desangra la eufemísticamente autoproclamada civilización. Guerras, hambrunas, enfermedades terribles, muertes a destiempo, drogas, soledad y desafectos. El azar y la maldad, por razones que ignoramos, se relevan y revelan frente a la felicidad del hombre. No soy persona de acción; acaso de observación…

Leer más

Adaptar las leyes a la realidad, según Diego J. García Molina

Adaptar las leyes a la realidad La noticia de la semana, a falta de que los problemas de los españoles de a pie sea algo noticiable para nuestros modélicos medios de comunicación de masas, es que Irene Montero ha sido vetada en la coalición de extrema izquierda Sumar, a manos de sus propios compañeros de gobierno, algunos excompañeros de partido, incluso otros que otrora fueron sus amigos; no hay piedad en la política. No la quieren en Sumar porque resta, si me permiten que caiga en el juego de palabras,…

Leer más

Editorial

EL FUTURO GOBIERNO DE CIEZA La conformación del futuro Gobierno de Cieza está cada vez más próxima. Por un lado, lógicamente, porque queda una semana para que se lleve a cabo la investidura donde los concejales electos manifiesten su apoyo al futuro alcalde. Y, por otro lado, a tenor de las declaraciones de Antonio Ignacio Martínez-Real, portavoz en funciones del Equipo de Gobierno, quien afirma que una edil electa del PP se ha presentado en el consistorio preguntando por el protocolo de traspaso de poderes y la ubicación de los…

Leer más

¡Santiago y cierra, España!; o abre, si eso, por José Antonio Vergara Parra

¡Santiago y cierra, España!; o abre, si eso A dos días de la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España, habrá elecciones generales. En plena canícula, con media España de vacaciones y la otra mitad al acecho. Cuenta la leyenda que el Apóstol aparecióse en sueños al rey Ramiro I para anunciarle la victoria en la inminente batalla contra Abderramán II. Y así, de caballeros a infantería se deslizó ese grito de hispanidad y reconquista que ha sobrevivido al paso de los siglos.  Seré licencioso pues no sólo tiraré de…

Leer más

La bandera de la libertad, según María Bernal

La bandera de la libertad Hablar de libertad me hace recordar a uno de mis escritores favoritos, el inmortal Federico García Lorca. Sus versos y sus dramas nos asombran y nos estrangulan cada vez que los leemos, por la pasión de sus sentimientos y por la ira que nos brota al acordarnos de los bastardos que lo asesinaron y no lo dejaron llegar hasta su final, por ser rojo y maricón. Visionario de una tragedia anunciada, la suya, sabía que antes o después el régimen franquista haría todo lo posible…

Leer más

Editorial

ANÁLISIS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE CIEZA 2023 El PSOE ha ganado las elecciones municipales en Cieza, pero es probable que no gobierne. Los socialistas han obtenido 9 concejales en los comicios y han tenido más votos que hace cuatro años. Sin embargo, la fuerte subida del PP, que pasa de tener 5 concejales a 9, y la ascensión de Vox, de 2 a 3 ediles, daría lugar a una alianza de los partidos de derechas que le otorgaría la alcaldía a Tomás Rubio, el candidato popular. Esta alianza era…

Leer más

Este año no hay playa, por Diego J. García Molina

Este año no hay playa Por fin ha acabado la campaña electoral interminable en la que llevamos inmersos meses, aunque nuestro gozo en un pozo puesto que enseguida comienza otra, aunque de eso hablaré más adelante. Como ya escribí hace más de un mes, la posibilidad de que los electores pagaran en los candidatos socialistas a alcaldías y comunidades autónomas la frustración por el mal gobierno, sumado al rechazo que provoca el presidente Sánchez, era palpable; casi una certeza más que una probabilidad. Al que le sorprendan estos resultados o…

Leer más

Estupefacción, una carta al director de una lectora realiza una valoración los resultados de las elecciones municipales de Cieza

Una lectora muestra su opinión después de los comicios locales Loles R.M. Estupefacción ¿Qué más quiere el pueblo de Cieza? Este Equipo de Gobierno se ha dejado, literalmente, la piel por la mejora y evolución de nuestro pueblo (lo sé fehacientemente). Es un equipo unido y fuerte y, lo más importante, sintiéndose apoyados los unos con los otros en todo momento; por ello, ¿qué más quiere el pueblo de Cieza?: -Economía, saneada: ¡Ah!, no, que eso ya lo ha hecho este Equipo de Gobierno a lo largo de dos legislaturas….

Leer más

Más atención, según María Bernal

Más atención Hay noticias que jamás deberían ocupar el panorama informativo, sobre todo las relativas a la sección de sucesos, máxime si los protagonistas son víctimas mortales que dejan un vacío inmenso porque en algún momento de su existencia han vivido o están viviendo una situación que les provoca poner fin a este regalo tan maravilloso que dicen que es la vida. Me duele que tengamos que ser testigos de esta situación tan hiperbólica. Hiperbólica. Esta es la palabra que llevo en mente desde hace unos días cuando se conocía…

Leer más

Editorial

LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE CIEZA  Los inminentes comicios municipales de Cieza se presentan muy disputados y se podría decidir el próximo Gobierno local, y por tanto el alcalde o alcaldesa, de la localidad, dependiendo de qué partido sea capaz de movilizar a su potencial electorado. En este sentido, los partidos locales llevan varias semanas trabajando para ello, realizando actos y comunicaciones, sin cesar, para lograr dicho objetivo. Aunque lo que está por ver es cuál de ellos será capaz de conseguirlo. Y este es el factor clave que puede desequilibrar…

Leer más

Editorial

LAS DEFICIENCIAS DEL HOSPITAL DE LA VEGA LORENZO GUIRAO La semana pasada saltó a la palestra una noticia, que dio este medio de comunicación en exclusiva y que ha tenido eco en la cadena televisiva nacional La Sexta, sobre un ciezano que, cansado de esperar una cita médica que llevaba solicitando más de tres meses en el Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, se encadenó a un pilar del centro hospitalario para exigir una solución. Que se deba llegar a estos extremos para recibir un derecho constitucional es muy triste…

Leer más

El Club Bilduberg, por José Antonio Vergara Parra

El Club Bilduberg No me gustan los clubes; en general. Me dan mala espina. Para entrar no basta con golpear la aldaba. Hemos de esperar a que algún selecto grupo de asociados coteje nuestro pelaje del con la letra estatutaria. Y sí algún requisito nos faltase, de mediar posibles o un linaje de estofa, el espíritu de la norma, convenientemente interpretado, vendrá en nuestro auxilio. Discúlpenme el Club Bilderberg por el juego de palabras que frontispicia mi artículo pero insisto; no me gustan los clubes; ni aquellos en los que…

Leer más

No solo es la ideología, según Diego J. García Molina

No solo es la ideología Esta semana, en política, el tema candente es que el partido político de la organización ETA, en esta ocasión Bildu, lleva terroristas en sus listas electorales. “Qué escándalo, he descubierto que aquí se juega”, como exclamó cínicamente el capitán Renault en Casablanca. Digo en esta ocasión Bildu porque la sección con participación en la vida política de ETA ha ido cambiando de nombre a lo largo de las décadas según le ha ido conviniendo, aprovechándose de todos los resquicios legales que el sistema democrático brinda…

Leer más

Editorial

ANÁLISIS DE LOS CANDIDATOS Y LAS CANDIDATAS A LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE CIEZA La mesa redonda, organizada por Foro por el Pensamiento y el Diálogo, en la que los candidatos y las candidatas a la alcaldía de Cieza expusieron sus respectivos programas políticos, era la ocasión ideal para transmitir a la ciudadanía sus ideas y para clarificar las de los indecisos e indecisas. Las intervenciones, en solitario, puesto que no era un debate y no había turno de réplica, realmente pusieron luz sobre muchos aspectos de los candidatos y las…

Leer más

Por INOCENCIA responde, según José Antonio Vergara Parra

Por INOCENCIA responde No aprendo. No hay manera. Sigo pillado de inocencia; de esa doncella mil veces desvirgada y otras tantas himenoplastiada.  Aunque, al parecer, esta cirugía metafórica anida únicamente en mi cándida imaginación. Hace cuatro días mal contados, explicitaba una triple apuesta personal de la que sólo una sobrevive. Alberto Garre lo fue todo en el PP. El mismo pepé que, sabidas sus intenciones por desfacer entuertos de calado, le mandó a templar gaitas. Quizás en esta cuestión, como en otras muchas, el pepé actuó como mero mandatario.  Alberto,…

Leer más

Comuniones de vértigo, según María Bernal

Comuniones de vértigo Mes de las flores y mes de las comuniones. Esto es lo que nos trae mayo, entre otras muchas celebraciones. Pero desde hace unos años, el quinto mes del año se ha convertido en la mayor batalla campal para ver quién tira más de tarjeta, alejándose considerablemente del único significado del sacramento de la comunión. Ahora, comulgar es sinónimo de pagar un impuesto de lujo a merced de una sociedad que enloquece día tras día con tal de demostrar que lo mejor lo  preparan ellos. Ahora, comulgar…

Leer más

Editorial

LOS PARTIDOS QUE SE PRESENTAN A LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE CIEZA Ahora sí, ya están conformadas las listas de todas las formaciones políticas que se presentarán a las elecciones municipales de Cieza. Serán ocho definitivamente, después de la incertidumbre que se había generado con Ciudadanos, puesto que se inscribió prácticamente “sobre la bocina”. Lógicamente, no todas van a obtener representación en la Corporación municipal. Deben hacer llegar sus ideas y programas políticos a la ciudadanía ciezana. Y una magnífica oportunidad para ello se presenta este lunes en el Teatro Capitol….

Leer más

Enmienda a la totalidad, por Diego J. García Molina

Enmienda a la totalidad Esta semana se ha conocido un nuevo dato que, en circunstancias normales (porque con este gobierno nunca se sabe) sería otro indicador de la delicada situación de nuestra economía, o de algo peor. Quizá muchos de ustedes no lo hayan leído o escuchado en la prensa mayoritaria; una de las formas de censura más habituales no es prohibir noticias sino, simplemente, no incluirlas entre las principales y esconderlas en un rinconcito o directamente no mencionarlas. Se trata, nada menos, del embargo de activos españoles en el…

Leer más

PALABRA, por José Antonio Vergara Parra

PALABRA ¡Qué cerca anda el abismo del cielo! Casi tanto como la vanidad de la locura. Arriadas las defensas, bastará una palabra, un gesto o un silencio para que el cielo escampe o se cierna la noche más obscura. No pensamos mucho en ello pero nuestra fragilidad es manifiesta, casi insultante. Vivimos deprisa, demasiado deprisa pero por suerte hay conventos que conviene frecuentar. Donde el agua mana y corre;  alegre, fresca y libre.  Allí donde la piedra y los olivos son notarios mudos de verdades tan pretéritas como inmutables.  Jilgueros…

Leer más

Editorial

Fotografía de Carlos J. Lucas González LA FIESTA DEL ESCUDO ‘LA INVASIÓN’ Este fin de semana Cieza vuelve a encontrarse de celebración. Es el turno de La Fiesta del Escudo ‘La Invasión’, una festividad que, a pesar de su relativa juventud, ha arraigado enormemente en la localidad y muchos de sus habitantes son participes de la misma. El ambiente festivo es palpable en la localidad desde el fin de semana pasado. Esta festividad, además de recrear un acontecimiento histórico importantísimo para Cieza, sirve como punto de encuentro, nexo de unión…

Leer más

Compañeras de la limpieza, según María Bernal

Compañeras de la limpieza Antonia es una mujer de la limpieza a la que conocí en un instituto de un municipio de Murcia hace algunos años. No sé si estará jubilada, de ser así, muy merecido descanso. Tuve con ella trato porque entre que a mí me gusta hablar y escuchar y entre que los lunes por la tarde coincidíamos en el puesto de trabajo, fue inevitable crear una pequeña amistad que no duró mucho tiempo, pero que sí fue sincera. Una tarde, ella estaba fregando los pasillos del aseo…

Leer más

Editorial

Fotografía de Fernando Galindo LOS MOVIMIENTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN VISTA DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE CIEZA El pulso de la vida política en Cieza, al igual que la primavera y el ascenso de las temperaturas, se ha acelerado de manera ostensible. La inmediatez de las elecciones municipales es una obviedad y los partidos políticos de la localidad multiplican sus comparecencias, actos y comunicaciones a los medios con el único objetivo de obtener visibilidad para sus respectivas candidaturas de cara a los comicios que se celebrarán en apenas un…

Leer más

¿14 de abril? No, gracias, pero tal vez otro día cualquiera, por José Antonio Vergara Parra

¿14 de abril? No, gracias, pero tal vez otro día cualquiera Nunca me gustó la fecha del 14/04/1931, pues mal estuvo lo que se gestó de forma ilegal (autoproclamada tras las elecciones municipales del 12/04/1931). Se desarrolló traicionando el espíritu de sus más brillantes valedores (Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Pérez de Ayala) y acabó como el rosario de la aurora. No se engañen. Si desean hallar al culpable de la Guerra Civil española, dirijan sus pensamientos hacia la calamitosa II República Española. Pero, para ser justos, la proclamación…

Leer más

Avalancha informativa, según Diego J. García Molina

Avalancha legislativa Otra ley que publica este gobierno, en este caso la Ley de Vivienda, dentro de esta auténtica avalancha legislativa en que nos tiene inmersos desde que se hizo con el poder. Digo avalancha por resultar fino y no excretar una expresión como “diarrea legislativa”, tal y como hizo la secretaria de estado de igualdad y contra la violencia de género Ángela Rodríguez explicando que debían aprovechar su estancia en el poder para ello (legislar a toda mecha), puesto que no tenían claro cuando podrían volver. En esta ley…

Leer más

Editorial

Imagen de archivo LA POTENCIACIÓN DE LA CULTURA EN CIEZA Acaba de finalizar la Semana Santa de Cieza, la primera edición en la que se ha podido lucir la recién estrenada Declaración de Interés Turístico Internacional y que ha sido un rotundo éxito participativo y de afluencia (solo había que contemplar cómo se ha vivido en las calles de la localidad), y ya se ha iniciado otro evento que en los últimos años ha tomado envergadura y un cariz importante. Nos referimos a la ‘VII Feria Regional del Libro Infantil…

Leer más

“Vientos del pueblo me llevan……”, según José Antonio Vergara Parra

“Vientos del pueblo me llevan……” Dios mediante, en mayo habrá elecciones municipales y autonómicas, y generales por diciembre. En cuanto a las autonómicas, faltarán a la cita País Vasco, Cataluña, Galicia, Castilla-León y Andalucía. ¿Por qué creen que los hijos de la Gran Bretaña, aun mayoritariamente diestros, circulan por la izquierda y llevan el volante donde no es? O, ¿por qué abrazaron unidades de longitud y peso distintos a las del mundo mundial? Lo de siempre, queridos. Unos por circunstancias, lógicas; otros por marcar distancias, hilarantes. Abundios y tragavirotes aparte,…

Leer más

Sin pantallas, por María Bernal

Sin pantallas ¿Se imaginan vivir durante unos días alejados de las perturbadoras pantallas? Ojalá se cayera el sistema durante un tiempo, simplemente para volver a comprobar el tipo de persona que éramos antes, aunque solo fuera para darnos cuenta de lo peligrosa que es esta aventura en la que nos hemos embarcado, la de las pantallas, y de la que todavía no sabemos qué consecuencias se pueden derivar. Difícil es imaginar nuestro día a día sin ellas, máxime cuando estas se han convertido en una especie de marcapasos que nos…

Leer más

Editorial

LA PRIMERA SEMANA SANTA DE CIEZA INTERNACIONAL La Semana Santa de Cieza, la primera que cuenta con la nueva distinción de Interés Turístico Internacional, se ha desarrollado de manera magnífica. Cieza siempre ha sido una localidad que se ha caracterizado por su fervor ‘semanasantero’, que posee una antigüedad de seis siglos. Los nazarenos y las nazarenas lo pasaron realmente mal cuando se debió suspender a causa de la pandemia del coronavirus, pero este año recibieron la mejor de las noticias días antes de que comenzase esta edición. La nueva distinción…

Leer más

Un balance positivo, por Diego J. García Molina

Un balance positivo Queda poco para las elecciones locales al Ayuntamiento de Cieza, ya se ven los primeros carteles promocionales con las caras de los candidatos en las principales entradas por carretera al pueblo, al igual que las golondrinas anuncian la llegada de la primavera. Siempre habrá gente que sacará pegas, es normal, nada es perfecto, pero en mi opinión, el balance que se puede hacer de estos últimos ocho años de Gobierno municipal debe ser calificado como más que positivo. Los cambios no siempre tienen por qué ser buenos,…

Leer más

Penitencia, según María Bernal

Penitencia Dicen que es tiempo de penitencia. Se respira durante estos días en el ambiente ese deseo de ofrecimiento que simboliza los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto de Judea ayunando y orando. Traslados, procesiones, oficios, triduos y la penitencia de acompañar a nuestros santos en cada una de las carreras, bien como nazarenos, bien como penitentes, o bien como espectadores jubilosos que muestran respeto y son, a su manera, partícipes de estos días de culto religioso. La palabra penitencia procede del latín “paenitentia”, que significa “arrepentimiento, dolor…

Leer más

Editorial

Fotografía de Fernando Galindo «MODO ELECTORAL» EN CIEZA Ya nos encontramos en “modo electoral” en Cieza y la proximidad de las elecciones municipales de mayo es más que evidente, tanto en la coalición del Gobierno local, formada por PSOE e IU-Verde, como en el resto de partidos de la oposición. En este sentido, el éxito del proyecto turístico ‘Floración’ es una buena baza para el Equipo de Gobierno, que además, últimamente, está anunciando nuevos proyectos y mejoras como son la reanudación, después de casi tres años, del servicio de autobús…

Leer más

Editorial

Fotografía de Carlos J. Lucas González LA SEMANA SANTA DE CIEZA YA ES INTERNACIONAL Por fin; ya es una realidad. La Semana Santa de Cieza ha obtenido la declaración de Interés Turístico Internacional, un importantísimo logro que merced al trabajo de muchísimas personas, desde hace años, y que reconoce lo que es una obviedad: que los ciezanos y las ciezanas viven su ‘Semana de Pasión’ con autentico fervor y devoción. Nuestra Semana Santa tiene seis siglos de antigüedad, durante los cuales se ha ido enraizando en el imaginario colectivo de…

Leer más

Conformismo crónico, según Diego J. García Molina

Conformismo crónico Todos tenemos nuestras filias y nuestras fobias en los asuntos más diversos; algunas fundadas, otras adquiridas a través de la experiencia, y otras simplemente tópicos manidos. La opinión sobre los países del entorno es un caso paradigmático. Por lo que a mí respecta y con relación a Francia, no es un país que me caiga especialmente simpático, no obstante, si admiro lo a pecho que se toman el asunto de la ciudadanía, como defienden sus derechos de todo tipo adquiridos a lo largo del tiempo, y las medidas…

Leer más

Editorial

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA DE LA OLIVA MOLLAR DE CIEZA El Ayuntamiento de Cieza acaba de iniciar los trámites para que nuestra famosa y recocida oliva, la mollar, obtenga el sello distintivo de calidad de la Denominación de Origen Protegida en aras de nuestros productos agrícolas autóctonos, un hecho que, lógicamente, repercutiría positivamente en la economía local. En este sentido, la Concejalía de Agricultura no descansa y lleva a cabo iniciativas tan loables y beneficiosas como esta. Sin que todavía se ha haya oficializado la Indicación Geográfica Protegida del…

Leer más

El enésimo Tito Berni, por José Antonio Vergara Parra

El enésimo Tito Berni Banca Catalana, corretaje palaciego del Ave de la Meca, tres per cent, Bárcenas, eres de Andalucía, Acuamed, Bidegi, Tito Berni, etcétera, etcétera y etcéteras a mansalva. ¿Alguien ve alguna diferencia? Yo, francamente, ninguna. Cambian los actores, el modus operandi y la cuantía de lo distraído pero el sustrato es común: putrefacción moral. No creo que los gustos de sus señorías sean distintos a los de los vasallos. Putas, cocaína y, por descontado, dinero, siempre el dinero; ese poderoso caballero del que nos previno Quevedo. Efectivamente Don…

Leer más

Tres años de covid, por María Bernal

Tres años de covid Hace tres años, Pedro Sánchez, el presidente del gobierno, se enfrentaba a una crítica rueda de prensa para anunciar que durante dos semanas a los españoles se les iba a privar de esa facultad que la democracia nos propició, la libertad. Nunca hasta entonces nos habíamos  visto en tan tremenda vicisitud. Con la Constitución en mano y leyendo el artículo 116, Sánchez, a pesar de que nos transmitía calma, nos decía, y creo que desde las más estricta preocupación, que era su deber velar por la…

Leer más

Editorial

LA FLORACIÓN DE CIEZA La floración ciezana ya se encuentra instalada de lleno en la localidad. Se nota en la actividad de las calles y de los parajes de Cieza. Además, en este inicio del programa, el buen tiempo está acompañando las actividades diseñadas y se percibe una vitalidad nueva y distinta en el ambiente; lo que se traduce en un aspecto enormemente positivo para el conjunto de la sociedad ciezana. El trasiego y el bullicio en el municipio es constante y los distintos acentos del castellano y el inglés…

Leer más

Abolicionista por la mañana, putero por la tarde, según Diego J. García Molina

Abolicionista por la mañana, putero por la tarde Los últimos días se han conocido un par de noticias de apuntalan la sensación de descomposición que expide el gobierno de España: la fuga, como así lo ha denominado el propio gobierno, de Ferrovial a Holanda, buscando seguridad jurídica, y la trama de tráfico de influencias (caso mediador) de varios diputados socialistas, 15 hasta el momento, mezclado con juergas en pleno confinamiento pandémico con cocaína y prostitutas… otra vez. Es irónico que el partido que desbancó al gobierno anterior por una corrupción…

Leer más

¿Liberalismo sin ética?, no gracias, por José Antonio Vergara Parra

¿Liberalismo sin ética? No, gracias Los que, ufanos, pavonean su liberalismo a ultranza, puro, sin matices, me dan grima. Casi tanta como la que me provocan los fundamentalistas del otro margen del río; los bolcheviques, para entendernos. Según dicen, a Locke le debemos el liberalismo político y a Smith el económico. El primero fue algo titubeante, negando la Ley Natural para admitirla después aunque, para ser sincero, bien está lo que bien acaba. Smith, más decidido, escribió la descomunal obra La Riqueza de las Naciones de la que los liberales…

Leer más

Editorial

LA LUCHA POR LA IGUALDAD REAL ENTRE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES El próximo 8 de marzo se conmemora el ‘Día Internacional de la Mujer’ y el Ayuntamiento de Cieza ha preparado una batería de actividades que empezaron el pasado miércoles y que se prolongarán hasta el próximo 17 de marzo. La conmemoración de esta fecha concreta, que actualmente es imprescindible que deba ser reivindicada, no tendría razón de ser si existiera una justa, necesaria y efectiva igualdad. Sin embargo, este no es el caso, a pesar de los grandes…

Leer más

Cieza en ‘Floración’ y el «sí a la vida»

Fulgencia Carrillo Ortega, presidenta de la asociación CIEZA+VIDA Como cada año, cuando se acerca la primavera y en Cieza empieza a respirarse el ambiente de Semana Santa, un fenómeno de la naturaleza sorprende a propios y extraños, viendo cómo, poco a poco, nuestros campos se visten de rosa anunciando la próxima cosecha del producto agrícola más representativo de nuestro pueblo, el melocotón. Y desde hace casi una década este fenómeno se ha convertido en un atractivo turístico de Cieza de la mano, en primer lugar, de Fernando Galindo, principal divulgador…

Leer más

Señora Yolanda Díaz; tiene usted mi respeto que es mucho más que mi voto, por José Antonio Vergara Parra

Señora Yolanda Díaz; tiene usted mi respeto que es mucho más que mi voto De mis años en la facultad algunas cosas se me quedaron grabadas a fuego como, por ejemplo, que el voto es universal, libre, igual, directo y secreto. Mas como el sigilo es una opción y no una imposición, deshojaré la margarita y diré el porqué. En la vida, a veces, suceden hechos de una impetuosa fuerza esclarecedora. Ocurren a cada instante pero no siempre somos capaces de captarlos y entenderlos. Quiso el azar, y mi lesivo…

Leer más

No te rindas, por María Bernal

No te rindas “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda…”. Mario Benedetti, el poeta uruguayo perteneciente a la Generación del 45, escribía estos versos enmascarado tras ese yo lírico que pretendía evocar un canto a la valentía de la mente y del corazón que entierra sus miedos para reiniciar el vuelo de vivir y no quedarse anclado en el tiempo. El destinatario de Benedetti, al leer esos versos y desde la más íntima emoción, podía ser capaz de reactivarse y volver a…

Leer más

Editorial

EL CIEZANO FERNANDO GALINDO TORMO El polifacético ciezano artista, fotógrafo y profesor Fernando Galindo ha sido nombrado por la Cofradía de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza para ostentar la presidencia de honor de dicha hermandad en su día más grande de la Semana Santa: el Jueves Santo. De esta forma, la cofradía ciezana reconoce la implicación de Galindo en la Semana de Pasión de la localidad, donde siempre ha colaborado, ya sea en su faceta de cofrade como en la artística con sus fotografías y exposiciones temáticas sobre una…

Leer más

Viabilidad económica, según Diego J. García Molina

Viabilidad económica ¿Cuál es para mí la principal preocupación que deberíamos tener en nuestro país? Independientemente del problema de adanismo de nuestra clase política y las locuras legislativas que supongo que tarde o temprano quedarán atrás, de verdad pienso que es la mala gestión y el desperdicio que se hace del dinero público, el cual engendra y propicia el resto de males, como la corrupción, redes clientelares, nepotismo; ese dinero que gestiona el estado, las distintas administraciones autonómicas, incluyendo diputaciones, y los ayuntamientos. Algunas noticias relacionadas que aparecen en prensa…

Leer más

El aborto no es un derecho, por José Antonio Vergara Parra

El aborto NO es un DERECHO Remesar, cuan corderos al sacrificio, a jóvenes con acné a las trincheras, para aliviar el estocaje de armamento o para saciar la locura de algún canalla no es un derecho. La pena de muerte no es un derecho. Dejar morir de hambre a un semejante no es un derecho. Asesinar a un ser humano no es un derecho y, por descontado, el aborto no es un derecho. Las voces aborto y derecho son conceptualmente un oxímoron cuya conjugación sólo está al alcance de indolentes….

Leer más

Editorial

Fotografía de Carlos J. Lucas González ‘FLORACIÓN DE CIEZA 2023’ El próximo viernes 24 de febrero va iniciarse la séptima edición del programa estrella del Ayuntamiento de Cieza en el ámbito turístico, que se desarrollará hasta el 19 de marzo. Tras dejar atrás las ediciones de la época de la pandemia, donde se llegó a suspender el programa a la mitad en 2020 y en 2021 se realizó con restricciones, el objetivo que se marca esta edición, en palabras de su máximo responsable Antonio Moya, concejal de Turismo, es superar…

Leer más

El disputado voto del señor Cayo, por José Antonio Vergara Parra

El disputado voto del señor Cayo  «¿Sabes qué te digo? –dijo Víctor, de pronto, y su voz se iba caldeando a medida que hablaba–: Que nosotros, los listillos de la ciudad, hemos apeado a estos tíos del burro con el pretexto de que era un anacronismo y… y los hemos dejado a pie. ¿Y qué va a ocurrir aquí, Laly, me lo puedes decir, el día en que en todo este podrido mundo no quede un solo tío que sepa para qué sirve la flor de saúco? » (de la novela…

Leer más

Derecho a huelga, por María Bernal

Derecho a huelga Si hay algo que envidio de algunos sanitarios de este país  es su ímpetu para salir a la calle y decir basta ya. La marea blanca le echa un par de narices y hace de la huelga ese derecho tan necesario que tenemos las personas para reclamar lo que, como ciudadanos y personas contribuyentes de este país, nos corresponde y que se están cargando en nuestras propias narices. Estamos asistiendo en la Comunidad de Madrid desde el mes de noviembre a una huelga de médicos de atención…

Leer más

Editorial

ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES Tal y como informábamos la semana pasada, la carrera electoral ya ha comenzado oficiosamente y se empiezan a mover fichas en los distintos partidos políticos de la localidad. De hecho, varios de ellos han encargado encuestas sobre la intención de voto en Cieza. Esta redacción ha tenido acceso a la que ha realizado la empresa demoscópica Celeste-tel. Tras llevar a cabo una muestra de población de 400 personas, de diferentes rangos de edad, pone de manifiesto unos datos…

Leer más

Tocar fondo, por Diego J. García Molina

Tocar fondo Cualquiera diría que hasta los propios socialistas dan las elecciones de este año por perdidas, al menos las generales, aunque lo van a intentar hasta el final para quedar lo mejor posible, y así obtener el máximo de sillones para tener donde comer hasta la próxima. No es este un pecado exclusivo, todos los partidos sin excepción lo hacen, incluso cuando ven cerca la desaparición (caso de Ciudadanos) empiezan a buscar acomodo en otra formación de ideología similar… o distinta, no suelen tener inconveniente. Es este uno de…

Leer más

Editorial

Fotografía de Anthony Jair Abellán Vera EL INICIO DE LA CARRERA ELECTORAL EN CIEZA Pascual Lucas realizó el pasado domingo la presentación de su candidatura para las próximas elecciones municipales y estuvo arropado durante la misma por el mayor “peso pesado” socialista de la Región de Murcia: José Vélez, secretario general del PSRM, candidato a la presidencia regional y delegado del Gobierno en Murcia. Lucas ha arrancado con fuerza en la pugna por la que sería su tercer mandato como primer edil de Cieza. Y no solo con fuerza, sino…

Leer más

Sin censura alguna, por María Bernal

 Sin censura alguna La precocidad se ha convertido en la nueva  moda de nuestros pequeños adolescentes quienes  demasiado hiperestimulados están empezando a traspasar unos límites que preocupan severamente no solo a su entorno familiar, sino también a sus profesores que tanto velan porque la educación dentro del aula sea complementada con la que traen de casa. Muy necesaria es la educación basada en valores, pero también es importante y preciso que reciban en la ESO una formación sexual que, sin echarse las manos a la cabeza, abarque temas de salud…

Leer más

Editorial

LA IGP DEL ‘MELOCOTÓN DE CIEZA’ La localidad se encuentra de enhorabuena tras salir a la luz una noticia esperada y deseada: la Comisión Europea ha publicado en su Diario Oficial el otorgamiento del distintivo de calidad de la Indicación Geográfica Protegida ‘Melocotón de Cieza’ para las variedades Baby Gold 6 y Romea. Este sello de calidad es prácticamente definitivo, después de que transcurran los preceptivos tres de meses para que se formulen alegaciones públicas (un hecho que casi nunca sucede) y se haga totalmente oficial el próximo 20 de…

Leer más

Llévate nuestro orgullo, por Diego J. García Molina

Llévate nuestro orgullo Una famosa canción de Iron Maiden comienza con un salmo religioso escrito por el escritor inglés G.K. Chesterton; el poema dirigido a Dios es muy interesante y termina con el verso (traducido al español): “No quites el trueno de nosotros, pero llévate nuestro orgullo”. El sentido está claro, no merece mayor aclaración, y viene a cuento por las declaraciones realizadas por la jueza Manuela Carmena respecto a la ‘ley del sí es si’, la cual ya ha reducido las penas a más de 200 agresores sexuales y…

Leer más

Reacción tardía, por José Marín

Reacción tardía Creo que es bastante común que en ocasiones nos sucedan cosas que mientras suceden pasen desapercibidas para nosotras, que estemos como en piloto automático cerebral y no haya reacción o implicación directa en mismo momento en que suceden. No me refiero a acontecimientos lisérgicos, por decirlo de alguna manera, en los que se te cruza por la carretera un hipopótamo de camino al Acho, por ejemplo, ni tampoco a que te llame por teléfono tu pareja justo cuando te estás masturbando; eso más bien sería causalidad, un escrito…

Leer más

Editorial

Imagen de Carlos J. Lucas González LA FLORACIÓN CIEZANA SE EXPONE EN FITUR Este fin de semana Cieza estará presente en FITUR, la feria turística internacional por excelencia que es el mejor escaparate actual para promocionar los mejores destinos turísticos. La localidad se presenta a tal evento de magnitud con varios reclamos, entre los múltiples de los que dispone. Entre ellos prevalece el programa ‘Floración’, que en breve celebrará una nueva edición, en esta ocasión sin ningún tipo de restricción tras la pandemia. Este programa turístico que inició el consistorio…

Leer más

Incomunicados, según María Bernal

Incomunicados A pesar de vivir en la era digital, donde la instantaneidad se ha convertido en nuestra fiel aliada, aunque luego nos aniquile, y donde estamos a tiro de click de un botón para estar hipercomunicados en y con todo el mundo, es más que evidente y desconsolador el hecho de que vivimos humanamente incomunicados. Estemos donde estemos y miremos donde miremos, siempre hay personas que, en lugar de disfrutar de una velada maravillosa, apasionada e inolvidable de tú a tú, prefieren estar pasando con el dedo un sinfín de…

Leer más

Editorial

EL PROBLEMA DEL AGUA PARA LOS AGRICULTORES CIEZANOS Los agricultores ciezanos, junto con los de la Región de Murcia y del Levante, fueron a manifestarse a Madrid para protestar contra el Plan Hidrológico del Tajo que el Gobierno de España prevé aprobar en pocas semanas. En el mismo se establece una reducción del agua que se trasvase a Murcia, en función de los caudales ecológicos, que reduciría, de forma escalonada, hasta un 40% del agua trasvasada en la actualidad para 2027. Esta reducción puede suponer la ruina de muchos de…

Leer más

Año nuevo, vida nueva, según Diego J. García Molina

Año nuevo, vida nueva Por fin estrenamos el nuevo año, dejando atrás este 2022 donde terminaron casi todas las restricciones pandémicas, aunque algunas todavía continúan, lamentablemente. Hay un dicho que afirma “año nuevo, vida nueva”, y así como en el artículo anterior animaba a aprovechar este cambio de año para “reiniciarnos”, no es menos cierto que cuesta, y hay que ser muy disciplinado para poder hacerlo, ya que el día 2 de enero nos damos cuenta de que volvemos a la rutina habitual de nuestra existencia, o más bien supervivencia,…

Leer más

El niño olvidado, por José Antonio Vergara Parra

El niño olvidado A Dios gracias, ya ha pasado este aquelarre consumista y desnaturalizado en el que hemos convertido la Navidad. Supongo, y supongo bien, que deberíamos haber conmemorado el nacimiento de Jesús de Nazaret, cuya vida y testimonio marcaron el camino para la verdadera felicidad. El nacimiento y vida de Jesús estuvieron deliberadamente marcados por lo sencillo y medular. Las escrituras reflejan a un Jesús singularmente enojado cuando los mercaderes tornaron el templo de su Padre poco menos que un bazar. Y en eso, justamente, hemos convertido la Navidad….

Leer más

Editorial

Fotografía de Fernando Galindo EL INICIO DEL NUEVO AÑO EN CIEZA Comienza el nuevo año y Cieza va saliendo, poco a poco, de la atmósfera festiva en la que ha estado envuelta los últimos días con motivo de las celebraciones navideñas, que si ya de por sí estas fechas son esperadas este año lo eran todavía más, debido a que, por fin, después de dos años marcados por la pandemia, se podrían celebrar sin ningún tipo de restricción. El punto final y colofón a la Navidad lo puso OJE Cieza…

Leer más

Muecas de westerns, según José Marín García

Muecas de westerns No me digáis que no habéis visto más de una vez a personas que según el contenido del mensaje emitido y del contexto dado realizan gestos que, a menudo, nos recuerdan a muecas, expresiones faciales y movimientos corporales propios de una peli del Oeste. Seguro que muchos lo habréis sentido en vuestras propias carnes. Yo mismo vi una vez a John Wayne, porque me faltaba un céntimo en una tienda de fotocopias. Palabras mayores en muecas de Westerns surgen en los rostros impenetrables de algunos receptores de…

Leer más

En homenaje a la tata Carmen, por José Antonio Vergara Parra

Carmen Ha transcurrido algo más de mes y medio y creo haber reunido la fortaleza suficiente para escribir estas líneas. El pasado 21 de noviembre, mi tía Carmen, mi tata del alma, nos dejó. Su marcha fue como su vida; discreta, callada, apaciguada pero muy dolorosa para quienes la queríamos.  Un dolor lacerante al que le sigue la incredulidad pues, aún hoy, sigo creyendo que una mañana de éstas la veré de nuevo, tomando un café o a la vuelta de una esquina. Su vida rebosó bondad y alegría. Bondad…

Leer más

Dilapidando imágenes, por María Bernal

Dilapidando imágenes Si la irrupción de las redes sociales, allá por 1997 con la creación de la primera de ellas, Sixdegrees, ya supuso el trampolín para saltar y empezar a mostrar nuestro yo más íntimo, casi tres décadas después y con los avances tecnológicos en pleno auge, la parcela de la intimidad ha quedado más que sepultada bajo la tierra que ha cubierto el mundo racional y que tanto se echa de menos, porque , aunque los tiempos han cambiado, la cordura de este siglo en muchos aspectos está destruyendo…

Leer más

Reiniciando el año, por Diego J. García Molina

Reiniciando el año Habrán pasado 70 u 80 años desde que la televisión entró en nuestras vidas y si a algo son aficionados los programadores de contenidos es a repetir una fórmula que funciona. Es por ello que hay muchas películas que son consideradas como típicas de una época concreta, en este caso de la Navidad, uno de los periodos cuando más televisión se consume, como por ejemplo ‘Grease’, ‘Que bello es vivir’, ‘Gremlins’, ‘La jungla de cristal’, ‘La gran familia’, ‘Solo en casa’, especiales de ‘Martes y 13’ o…

Leer más

Editorial

UN NUEVO AÑO MÁS SOCIAL Y LLENO DE ESPERANZA El Gobierno de España ha anunciado una nueva batería de medidas y ayudas con el objetivo de paliar la inflación, que está castigando al conjunto de los españoles y las españolas, y los efectos que la Guerra de Ucrania está teniendo en las economías occidentales y, de esta forma, ayudar a las clases sociales que disponen de menos recursos para hacer frente a los vaivenes económicos y de los mercados. Entre las medidas destacan la creación de un cheque de 200…

Leer más

Los regalos, según María Bernal

Regalos Últimamente parece que no se puede pasar sin comprar regalos. Es cierto que a nadie le amarga un dulce, pero también es una triste evidencia que nuestro día a día esté lleno de regalos. Materializamos todo pensamiento y toda circunstancia, bien porque deseamos que la persona, a la que queremos regalarle, así lo merece, bien en ese afán de querer demostrar lo mucho que somos y lo mucho que valemos por el insignificante hecho de regalar, máxime cuando en la mayoría de los casos se hace por puro compromiso….

Leer más

Editorial

UNA NAVIDAD DESEADA EN CIEZA Ya llega la Navidad a Cieza, unas fechas anheladas y añoradas debido al arraigo que tienen en la sociedad. Unas fechas tradicionalmente entrañables en las que se viven momentos muy especiales con la familia y los amigos. Además, estas navidades son más esperadas todavía ya que no habrá ningún tipo de restricción pandémica como en los años anteriores, y eso se nota en el ambiente. Las calles ciezanas se encuentran en ebullición y se respira un excelente ambiente. La ciudadanía está deseosa de vivir esos…

Leer más

Verdades de váter, según José Marín García

Verdades de váter Esta mañana, mientras estaba defecando, me preguntaba si hay lugar donde la contradicción, el debate enmarañado, el punto de vista subjetivo o la postura partidista se acaban y sale a relucir el hecho o verdad incuestionable: ¿existe esto? Supongo que el intento de alcanzar esta verdad será mucho más sencillo, a priori, con elementos que podamos tocar, ver, oler, oír, medir, pesar; ahora bien, cuando se trata de otras cosas como el hecho de ver a una chica practicando sexo con un grupo de hombres puede que…

Leer más

Editorial

LA LUCHA CIEZANA CONTRA LA DESIGUALDAD Se ha constituido Mamma Wa Watoto, una nueva asociación en Cieza, con carácter de ONG, que surge de la iniciativa que una familia ciezana está llevando a cabo en países subdesarrollados, principalmente en el continente africano, y que pretende prestar ayuda a los más necesitados. Gracias al apoyo desinteresado de esta familia, que logró la implicación y las aportaciones económicas de los ciezanos y las ciezanas, se construyó en la sabana africana, en territorio massai, la primera escuela que lleva el nombre de la…

Leer más

Ley animalista, por Diego J. García Molina

Ley animalista Poco a poco llega la Navidad, ya se huele el invierno y el periodo favorito de muchos está al caer. Es época de regalos y uno de los preferidos para los niños es una mascota, un cachorro de gatito o perrito, aunque también se estilaba un pájaro, tortuga, hamster, u otro animalillo que hacen las delicias de los más pequeños. Digo se estilaba porque con la nueva ley que la sección Podemos del gobierno nos va a imponer todo eso se va a acabar: entre otras cosas, queda…

Leer más

La despedida de José Antonio Vergara Parra

Despedida Dicen quienes me leen que soy contradictorio y dicen bien pues, en efecto, lo soy. Que igual hilo que trasquilo y que blando la muleta con la derecha y otras con la izquierda. Y dicen verdad también. Otros me han dicho cosas más gruesas y en su derecho están pues salir a la intemperie tiene unos riesgos que conviene asumir. Mis comienzos en la política fueron tan azarosos como amargos pero definitivamente reveladores. Desde entonces, he ejercido la política desde la acera, viéndolas venir y escribiendo desde diversos ambones…

Leer más

Editorial

UNA PÉRDIDA ENORME PARA CIEZA Paco se ha ido y Cieza se ha quedado huérfana. Francisco Saorín ha luchado como un jabato contra el cáncer de páncreas que se le diagnosticó hace 20 meses. Han sido casi dos años de lucha, algo que siempre ha caracterizado a Paco, debido a su gran fortaleza física y anímica. Batalló contra la enfermedad como siempre ha hecho en su vida, en todas las facetas de la misma. Pero esta terrible enfermedad apagó su llama. El pasado miércoles se iba a realizar el encendido…

Leer más

Las ganas siempre ganan, por María Bernal

Las ganas siempre ganan Me cuesta aceptar que Elena Huelva haya publicado esta semana en redes un vídeo en el que anuncia un mal presagio clínico a consecuencia de la enfermedad contra la que está luchando, el Sarcoma de Ewing. Me cuesta imaginar que a una chica luchadora con la fuerza de Sansón, se le resista tanto el Goliat maldito del cáncer, a pesar de sus eternas ganas y de ese espíritu invencible que hasta ahora ha mostrado. Elena es una chica andaluza que con tan solo dieciséis años tuvo…

Leer más

Sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial

José Eduardo Illueca Ballester El bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la falta de acuerdo entre los partidos políticos es un auténtico escándalo democrático. Desde diciembre de 2018, fecha en la que, cumplidos los cinco años de mandato, tocaba renovar por completo este órgano de gobierno de los jueces, sigue en funciones. Cuatro años se prolonga ya una situación que vulnera gravemente la Constitución y que deteriora, de modo tal vez irreversible, la imagen del poder judicial en España. Los bloqueos derivados en la…

Leer más

Editorial

LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE CIEZA 2023 Faltan seis meses para las elecciones municipales en Cieza pero es evidente que la campaña electoral ha comenzado ya para la mayoría de los partidos políticos de la localidad, a pesar de que también la mayoría todavía no ha designado un candidato oficial para las mismas. Por el momento solo el PSOE, con Pascual Lucas, y Podemos, con Maribel Aguayo, han oficializado a sus cabezas de lista. Sin embargo, la campaña electoral ya se aprecia, por ejemplo, en las licitaciones de obras y arreglos…

Leer más

Otra muesca en el revolver de la infamia, por Diego J. García Molina

Otra muesca en el revolver de la infamia Estamos inmersos desde hace unos días en pleno frenesí mundialista; hablamos de fútbol, obviamente, el deporte rey en su competición más valorada, no en vano se deja ver únicamente cada cuatro años, en esta ocasión en un contexto totalmente atípico con respecto a todos los mundiales anteriores. Esta copa del mundo de futbol de la FIFA es diferente, irregular, pero no por lo que la prensa y muchas personalidades han denunciado públicamente, es decir, por el país donde se realiza o como…

Leer más

El Mundial de Catar 2022 o el enésimo insulto a Dios, por José Antonio Vergara Parra

El Mundial de Catar 2022 o el enésimo insulto a Dios El Mundial de balompié de Catar 2022 ha levantado una muy justificada ola de indignación en todo el mundo, acaso tiznada por pretéritos y clamorosos silencios.  ¿Por qué los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 no suscitaron parecida indignación? Hasta donde yo sé, en China la democracia ni estaba, ni se le esperaba ni ha llegado 14 años después. Y es que para muchos importa más el quién que el qué. El mundial de Catar, por tanto, no merece un…

Leer más

Editorial

LA FERIA OUTLET DE CIEZA Y LA NUEVA JUNTA GESTORA DEL PP Nuevamente llegó a la localidad la Feria Outlet, por duodécima ocasión, lo que la consolida como un evento de referencia en Cieza que consigue sobradamente los objetivos que se marca. Por un lado, el principal objetivo consistió en promover el comercio local, incentivando a la ciudadanía para que hagan sus compras en nuestros comercios y, de esta forma, promover nuestra economía. Por otro lado, se ha convertido en un evento de masas que consigue que los ciezanos y…

Leer más

Vagando entre retales, por María Bernal

Vagando entre retales Silvestre podría ser un chaval de 2º, 3º o 4º de ESO que pasa sus recreos en la más estricta soledad, quizá se relaje, quizá no quiera estar con sus compañeros. Pero no está triste, él camina de un lado a otro, como si estuviera en una misión, la de hallar un tesoro, porque en su intrépida aventura, se observa cómo le echa valor a cualquier circunstancia del patio. Sonríe y, en algunas ocasiones, hasta habla solo. Y no está loco, como muchos compañeros, ignorantes muchas veces…

Leer más

Editorial

Fotografía de Fernando Galindo ACTUACIONES MUNICIPALES EN CIEZA Se va a proceder a sustituir un total de 363 unidades de luces junto con 38 farolas en el casco antiguo de Cieza por un importe total de 231.115 euros. El objetivo que persigue el Ayuntamiento de Cieza es abaratar los costes en, prácticamente, un 75%. Este es un hecho positivo para el conjunto de la ciudadanía, debido al ostensible incremento de los precios energéticos, que se encuentran disparados y que se prevén que prosigan en la misma línea con la llegada…

Leer más

Está grabado en vídeo, por Diego J. García Molina

Está grabado en vídeo Como decíamos ayer, vamos con la última tropelía de actual gobierno socialista que tanto daño está haciendo a este país. No sé si realmente llamarlos socialistas pues en realidad son solo arribistas que están en el PSOE como podían hacer estado en el PP o en cualquier otro partido con posibilidades de alcanzar el poder. El mismo ministro del interior Grande Marlasca era considerado un juez del bando conservador (por sus actuaciones) hasta que sorpresivamente fue designado para el cargo. Los políticos siempre nos han mentido,…

Leer más