Entre los hechos asombrosos que se les asignan destacan la aparición de frailes voladores, cambios de sexo, caballos resucitados y sanaciones Antonio Guardiola Sánchez Lo que a continuación pretendo mostrar no tengo duda que será ampliamente discutido: estará mi discurso cuajado de acontecimientos que se escapan a la compresión lógica, situándose de forma equidistante entre lo real y lo imaginario, pero sin alejarnos de una metodología histórica e historiográfica: tratando tímidamente de hacer una aproximación a los acontecimientos que envueltos en la atmósfera que le imprime el Convento de San…
Leer másEtiqueta: historia de Cieza
Descubren una muralla del siglo XV en las obras para la construcción de un hotel en la Casa de la Encomienda
El importante descubrimiento modificará el proyecto para integrarla dentro del edificio y convertirse así en un hotel-museo Javier Gómez Bueno Las obras que se están realizando para remodelar la antigua Casa de la Encomienda de Cieza y transformarla en un hotel han dejado al descubierto un importantísimo hallazgo patrimonial: una muralla defensiva, que empezó a construirse en 1479 después del ataque nazarí que despobló la villa, de 1,90 metros de altura; el pavimento anterior al ataque de 1477 por las tropas del Reino de Granada; grafitis donde se llevaban las…
Leer másLa Casa de la Campana, una historia singular
El segundo premio del concurso ‘Crónicas de una investigación’ se cuela en la historia de la Casa de la Campana Lucía Lucas Ruiz Hay hogares y casas cuyas paredes cuentan historias del pasado y del presente, y cuyo encanto y magia invade a quien la visita. Este es el caso de la Casa de la Campana, una actual hospedería rural situada en el municipio ciezano muy solicitada para oficiar y festejar bodas y celebraciones. Pero más allá de todo ello, la Casa de la Campana tiene una historia que la…
Leer másEsparto y Lana. Industrias y patentes de Antonio Pérez Cano
Una investigación de Pascual Santos López sobre la industria ciezana Pascual Santos López Allá por 2009 analizaba yo las seis patentes de Antonio Pérez Cano en un artículo de la revista Andelma nº 18. Al pasar los años nuevas investigaciones abundan en la figura de este emprendedor ciezano. Hijo de Juan Pérez López, conocido en Cieza como ‘el Pájaro’. Avispado industrial que iniciaría la fabricación de lazos de esparto a finales del siglo XIX en el camino de Madrid y luego en una fábrica del antiguo barrio de ‘Las Paleras’…
Leer más¿Quién asesinó a Pascual Rodríguez? (Parte II)
Duelo a garrotazos. Pintura de Francisco de Goya. Desenlace del incidente donde se vieron involucrados los hermanos Cánovas del Castillo, el marqués de Sardoal y la alcaldía de la ciudad de Cieza Miriam Salinas Guirao Ojalá, querido lector, afrontes esta parte con el ánimo que yo la escribo. Para poner en situación a nuevas incorporaciones, debo contar que tratamos de descubrir quién asesinó a Pascual Rodríguez. Descubrimos, en la anterior edición, las dos grandes publicaciones nacionales que narraron el acontecimiento (El Liberal y La Época), perfilamos…
Leer más¿Quién asesinó a Pascual Rodríguez? (Parte I)
Investigamos los sucesos que rodearon un incidente donde se vieron involucrados los hermanos Cánovas del Castillo, el marqués de Sardoal y la alcaldía de la ciudad de Cieza Miriam Salinas Guirao Le hablo al lector, me tomo la licencia, porque lo que van a descubrir ha ido envolviéndose en mí día a día durante semanas. Tras leer cientos de páginas de periódicos decimonónicos, consultar investigaciones locales, regionales y nacionales, e indagar en la historia de la prensa, sigo sin comprender qué sucedió. Vayamos al origen: un anuncio de un suceso…
Leer másHermanos de leche en Cieza
Las nodrizas, las mujeres que alimentaban a los niños de otros Miriam Salinas Guirao “Ama de cría, para casa de los padres, dentro o fuera de esta población, se ofrece. Edad veinte años; leche de siete meses. Informes inmejorables. Razón en esta imprenta o casa de Concepción Molina en el Paseo”. Este anuncio fue publicado en el periódico ciezano Eco del Segura, el 3 de marzo de 1912. No hace tanto que el alimento original se vendía y compartía, que la miel de los pechos de las mujeres daba para…
Leer másAntonio Balsalobre “puebla Siyâsa de gente y de voces” en su última novela
ENTREVISTA Maryam de Siyâsa, revive el esplendor y el abandono del despoblado andalusí en el siglo XIII Miriam Salinas Guirao Si de un hilo colgara la historia, y su fino trazo señalara lo que conforma una cultura, rodearía Siyâsa para hablar de Cieza, rodearía Cieza para hablar de Siyâsa. Lo que fue, las pisadas que encumbraron el cerro, los ojos que vieron el nacimiento de la joya encaramada, la piel que deslizó las lágrimas de la ida. Y ahí está. A pesar del tiempo, a pesar del olvido, a pesar…
Leer másLas víctimas del doctor sin título
EXCLUSIVA Más de un centenar de ciezanos figuran en la lista negra de un médico que ejerció sin tener la formación durante 14 años en Cieza Miriam Salinas Guirao Carmen no conoció a su abuela, si me apuras ni siquiera su padre conoció a su madre: falleció cuando él todavía era un lactante. Carmen lleva el nombre por su abuela, esa que nunca conoció. “Mi abuela murió de tuberculosis, eso me contaron. Cuando era pequeña, mi padre estuvo seis meses en la cama, y mi madre decía que lo pasó…
Leer másLos jóvenes que descubrieron Cieza
Imágenes cedidas por Jesús Saorín Piñera En la década de los 70 el desparpajo de unos chavales de la OJE moldeó los cimientos de la cultura local Miriam Salinas Guirao ¿Podría permanecer el despoblado islámico, Siyâsa, cubierto? ¿Y las entrañas de Almadenes? ¿Y el cerro de Bolvax? ¿Podría Cieza esconder su historia? En los años 70 un grupo de jóvenes quiso conocer. Hasta Málaga fueron Francisco J. Salmerón Giménez, Francisco Pino, José Antonio Aroca y José Antonio Villa a un curso de arqueología que la OJE organizó en Archidona…
Leer másEl asesinato de la joven Carmen (Parte II)
El juicio y la condena en búsqueda de la verdad Miriam Salinas Guirao La heroica ciudad ciezana no dormía ni la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujó aquella mañana de julio. Carmen Vázquez no pasó la veintena, su cuerpo quedó ante la mirada de todos expuesto, en al abrazo eterno a su pequeña criatura. Los dos sospechosos de la muerte de Carmen, la joven Carmen, fueron su padre y su amante. El padre de Carmen era José Antonio Vázquez quien compartía vida con Josefa Núñez. Del padre de Carmen…
Leer másEl asesinato de la joven Carmen (Parte I)
Imagen de Cieza a comienzos del siglo XX. Cieza cien años en imágenes Hace más de 130 años un filicidio helaba a Cieza Miriam Salinas Guirao Carmen Vázquez apenas pudo pasar la veintena. Mientras ella perecía, en 1885, se acababa de terminar de publicar La Regenta, la novela de Leopoldo Alas ‘Clarín’. Estas letras, bajo el naturalismo y el realismo, retrataban la vida en una urbe en la España de la Restauración. En la novela, Ana Ozores se envuelve en el misticismo, primero, y luego deambula en su libertad, para encontrarse, después,…
Leer másJuan Antonio Ortiz Bermejo, el Maleno de Cieza
El conocido personaje local se vio en vuelto entre el crimen, el robo y la falsificación de billetes Miriam Salinas Guirao De su fotografía: rostro altanero, altivo, mirada fija, firme, serena; entre su pelo negro y su mentón seguro, se percibe un hombre con fuerza, con ímpetu, de labios finos. Debajo de unas cejas diferenciadas aparecen dos ojos casi cerrados, con mirada baja pero mantenida. ¿Qué vieron aquellos ojos? Escuché los hechos ocurridos en aquella calle ciezana siendo bien pequeña. Aquellos que hablaban del asesinato de Piedad Ortega Moya y…
Leer másCieza hace 100 años: el Día de todos los Santos
A través del desaparecido periódico La Vanguardia recorremos el sentir de la localidad en la festividad de los difuntos Miriam Salinas Guirao El recuerdo a los difuntos rasga las señales del pasado, desde hace siglos se conmemora, al menos, durante un día, a los antepasados. La tradición obligaba a visitar el camposanto, pero no es la única. En la Región de Murcia era costumbre cubrir una cama en una habitación con sábanas limpias, para que las ánimas acudieran a descansar a casa. Lo que ocurría hace un siglo Hace justo…
Leer másLos caminos que a Cieza van
Imagen de la Venta del Olivo del libro de Montes Bernárdez Cieza durante el siglo XIX El lugar privilegiado de la localidad lo ha situado como paso obligatorio durante siglos, para dar cabida a los viajeros se construían las posadas y ventas Miriam Salinas Guirao Cieza es la puerta natural de la Región al centro de España. En las cercanías de los caminos de tránsito se disponían las ventas o posadas. En estos necesarios lugares se descansaba y se comía. Aunque no necesariamente las dos condiciones a la vez:…
Leer másEl pueblo a merced del Segura
REPORTAJE Imagen de Javier Gómez Bueno El río Segura ha supuesto una constante de vida y de muerte en las regiones que baña, sus crecidas y sequías han puesto en jaque a la población desde hace siglos Miriam Salinas Guirao Entre cabezos, el río salta y corre con su corrental de plata ó su corrental de podre… Vicente Medina (Aires Murcianos) El río Segura ha condicionado la vida de millones de personas a lo largo de la historia. El temporal que sacudió Cieza los días 12…
Leer másEl paludismo y el río Segura
España cumple 55 años de su declaración “libre de paludismo”, hasta esa fecha la enfermedad había sido un problema de salud pública del que no se libró ni la Región ni Cieza Miriam Salinas Guirao El paludismo, también conocido como malaria, campó durante siglos por el territorio español y europeo. El causante de los brotes era el mosquito Anopheles, y particularmente, el protozoo Plasmodium. En el territorio nacional los brotes de paludismo fueron especialmente importantes durante los siglos XVIII y XIX coincidiendo con el desarrollo de múltiples conflictos armados. Ya…
Leer másLa ‘Fiesta del Escudo’ se celebra del 10 al 12 de mayo
Fotografía de Hantonio Desfiles, pasacalles y mercado medieval para animar el fin de semana Miriam Salinas Guirao El fin de semana del 10 al 12 de mayo se celebra en Cieza ‘La Fiesta del Escudo. La invasión’, que cada año aglutina a miles de ciezanos y, cada vez más, a personas de otros lugares de la Región, y fuera de ella. El saqueo que sufrió Cieza, en abril de 1477, sirve de germen a la ‘fiesta’ organizada por la Hermandad de San Bartolomé. Programación La programación este año incluye los…
Leer másLos soldados ciezanos que lucharon en la guerra de Marruecos
Agachado aparece un soldado ciezano: Ignacio Martínez. Fotografía cedida por Teresa y Pascuala Una guerra olvidada sangrante, un momento clave de la historia Miriam Salinas Guirao Nos situamos en los primeros años del siglo XX. Perdidos los territorios de ultramar, con apenas un 10% de la población española viviendo en ciudades de más de 100.000 habitantes, con una tasa de alfabetización situada a niveles endémicamente bajos, con escasos recursos que alcanzaban, a malas penas, a los bienes de primera necesidad. Paralelamente, “sectores estratégicos de la economía española, como las…
Leer másLos niños del Menjú
Se ha escrito sobre su belleza, se ha buscado su origen, se ha perfilado a sus dueños, se ha investigado sobre sus misterios y se han recorrido, palmo a palmo, sus extensos senderos: rincón fértil de la tierra, paraíso del verde. Pero, ¿recuerdas a los niños del Menjú? Miriam Salinas Guirao Pascuala Martínez, de casi 90 años, sí recuerda a los niños del Menjú. Cuenta que su padre les llevaba comida durante la Guerra Civil. Echando la vista atrás, un 24 de agosto de 1923 en el periódico Nueva Cieza,…
Leer másTradiciones y leyendas de Cieza en la Noche de San Juan
Imágenes de José Olivares El apasionado de la historia ciezana relata en el presente artículo histórico las fabulosas tradiciones y leyendas originadas en la comarca en esta noche mítica. Además, cuenta la fascinante historia de la salida de los guerreros de la Cueva Encantada del Picacho José Olivares La Noche de San Juan, desde la antigüedad, ha estado profundamente arraigada en la cultura popular con tradiciones y leyendas que le ha aportado un tono de misterio, convirtiéndola en una fecha única desde el inicio de las civilizaciones. Coincidiendo con…
Leer másEl Puerto de la Mala Mujer
Imagen de Antonio Hoyos El experto en Historia de Cieza, José Olivares, narra en este artículo la interesante historia del Puerto de la Mala Mujer. El paraje, que en tiempos fue una calzada romana, ha albergado a lo largo de los siglos leyendas negras, una torre de vigilancia, una mujer asesina e, incluso, un bandolero descuartizado José Olivares Tradicionalmente las fronteras naturales, son espacios geográficos donde se acumulan creencias mágicas, ritos etnográficos y realidad, que alimentan historias y leyendas, desde la noche de los tiempos, como es el caso…
Leer másHistoria y magia de Medina Siyâsa en un artículo histórico
Hoy publicamos un nuevo artículo histórico de la saga local. En él os podréis adentrar, recorriendo los senderos de la Historia de Cieza, en el encanto y la magia que alberga la joya ciezana de Medina Siyâsa Crónicas de Siyâsa Esta semana traemos un nuevo artículo de la historia local. En él se comenta de forma detallada la historia de Medina Siyâsa, germen de la actual Cieza. Se narra la forma de vida de sus habitantes, su importancia y valor patrimónico, sus visicitudes y penurias a la llegada de los…
Leer másMedina Siyâsa: la legendaria joya de Cieza
En este artículos nos adentraremos, por los caminos de la Historia, en la legendaria Medina Siyâsa, la magnífica urbe árabe anterior al actual asentamiento de Cieza Javier Gómez La ciudad perdida durante 500 años, fue la puerta de entrada de la meseta a la Cora de Tudmir y, de ella, al legendario Valle de Ricote. Enclavada en un risco poco accesible al lado de la emblemática Atalaya ciezana, donde se celebra la romería en honor a la Virgen del Buen Suceso, la patrona del municipio. Fue hasta la época mudéjar…
Leer másNuevo artículo histórico que narra la invasión de Cieza y el origen de la ‘Fiesta del Escudo’
Presentamos un nuevo artículo de la historia local de Cieza. En él se narra, de forma rigurosa y documentada, la invasión de la villa por parte de las tropas granadinas y el origen de la ‘Fiesta del Escudo’ Crónicas de Siyâsa En este nuevo artículo de la historia de Cieza se describen los hechos acaecidos hace cinco siglos, en 1477. Además, hace mención a las leyendas que rodearon este acontecimiento: la de la Muda y otras dos de Caravaca de la Cruz y Jumilla. Posteriormente, se describe el origen de…
Leer másLa invasión de Cieza: el hecho histórico y la ‘Fiesta del Escudo’
Artículo histórico que narra, de manera rigurosa y documentada, la invasión de las tropas granadinas en 1477 y el origen de la popular ‘Fiesta del Escudo’ Javier Gómez ‘Por pasar la puente nos dieron la muerte’, así reza, de forma categórica, el escudo de Cieza. Tal fue el trauma para este municipio de los sucesos acaecidos en 1477 que lo eternizaron en el emblema municipal. Como un recordatorio indeleble de la tragedia que asoló la villa. El Domingo de Resurrección de aquel año resultó totalmente paradójico para la población cristiana…
Leer más