Bartolomé Ruiz Marín, industrial del esparto e iniciador del cambio productivo en Cieza

La historia de un emprendedor ciezano Pascual Santos López Gracias a sus hijos, Isidoro y Josefa Ruiz Gabaldón, sabemos que Bartolomé Ruiz Marín nació en El Solvente (Ojós), el 10 de julio de 1912, ya que su padre se encontraba trabajando como peón en la fábrica de la luz que había comenzado su construcción precisamente en ese año. Sus padres fueron Isidoro Ruiz Pérez, de ‘los Pérez de la Posada’, y Josefa Marín Vázquez; y sus hermanas, Josefa y Ana Ruiz Marín; todos naturales de Cieza. La familia vivía en…

Leer más

La familia Brunet Bingley en Cieza. Una historia industrial y humana

El apasionante devenir de una familia con estrechos vínculos con la localidad Manuela Caballero González La investigación y divulgación de la historia cultural de la tecnología de nuestra localidad, que venimos desarrollando desde hace tiempo Pascual Santos y yo, nos ha dado muchas satisfacciones, arrojando luz sobre personas emprendedoras de Cieza. Los temas abarcan los más diversos ámbitos y, como es natural, uno de los más prolijos es la historia de la industria espartera. Y, como no podía ser menos, para hablar de sus orígenes había que estudiar un nombre…

Leer más

¿Merece la Cultura del Esparto ser reconocida por la UNESCO?

En la encuesta de esta semana os preguntamos si el esparto merece dicho reconocimiento Crónicas de Siyâsa Recientemente, el Gobierno de España ha aprobado a través del Real Decreto la declaración de la Cultura del Esparto como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. La Cultura del Esparto es un elemento milenario esencial de la identidad cultural española, que ha estado vinculado con los sistemas productivos y del trabajo, pero que ha trascendido más allá, abarcando la esfera ideológica. De ahí que esta cultura se haya reflejado en la toponimia, en las jergas profesionales, en…

Leer más

El esparto, por Antonio Balsalobre

Lo clásico se hace moderno Lo clásico es el esparto, la atocha, la “stipa tenacissima” que durante siglos ha aguantado sequías, heladas, calimas en las tierras semiáridas del sureste español. Lo ancestral son los mares de esparto del Campus Espartarius romano que se extendían por toda la Región de Murcia actual y algo más allá al norte (Alicante), sur (Andalucía) y oeste (La Mancha). Lo tradicional es la fibra que los humanos domesticaron desde los tiempos más remotos para elaborar enseres domésticos, utensilios agrícolas, cuerdas, calzado, u obras bellas de…

Leer más