A pesar de la oscuridad, un nuevo libro ve la luz

El historiador ciezano Pascual Santos López presentó su libro El pensamiento radical en la Murcia de la Ilustración Crónicas de Siyâsa Cieza es inmune al desaliento y, sobre todo, cuando se trata de cultura. Ni el apagón general pudo detener las actividades programadas para la Feria del Libro. El lunes 28 de abril, el historiador ciezano Pascual Santos López presentó su libro El pensamiento radical en la Murcia de la Ilustración, en el claustro de la Biblioteca Padre Salmerón de Cieza. Como no fue posible, debido a las circunstancias por…

Leer más

El historiador Pascual Santos López presentará su libro en Cieza El pensamiento radical en la Murcia de la Ilustración

Será el lunes 28 de abril, a las 19:30 horas, en el claustro de la Biblioteca Padre Salmerón Crónicas de Siyâsa El próximo lunes 28 de abril, a las 19:30 horas, el historiador Pascual Santos López presentará su libro El pensamiento radical en la Murcia de la Ilustración, en el claustro de la Biblioteca Padre Salmerón de Cieza. La obra ha sido editada por la Real Academia Alfonso X el Sabio para su Biblioteca de Murcianos Heterodoxos, Raros y Olvidados y es la segunda de la trilogía del autor, titulada…

Leer más

Pascual Santos y Manuela Caballero reivindican la fábrica de Brunet como patrimonio industrial de Cieza

Los investigadores ciezanos lo expusieron en una conferencia titilada ‘De la primera fábrica de esparto al cambio productivo en Cieza. Una historia cultural de la industrialización’ Crónicas de Siyâsa El pasado 10 de abril se clausuró el ciclo de conferencias del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón en la Biblioteca Municipal de Cieza con la conferencia titulada ‘De la primera fábrica de esparto al cambio productivo en Cieza. Una historia cultural de la industrialización’, impartida por los historiadores Manuela Caballero González y Pascual Santos López. Los ponentes fueron presentados…

Leer más

El ciezano Pascual Santos presentó su libro El pensamiento radical en la Murcia de la Ilustración

El acto tuvo lugar en la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia Crónicas de Siyâsa Ante un público de historiadores y académicos, el pasado 7 de abril se presentó el libro El pensamiento radical en la Murcia de la Ilustración, del investigador de Historia de la Tecnología Pascual Santos López, editado por la Real Academia Alfonso X el Sabio para su Biblioteca de Murcianos Heterodoxos, Raros y Olvidados. El director de la Academia, Juan González Castaño, abrió el acto explicando la importancia de trabajos como este, que llenan…

Leer más

Próxima conferencia ‘De la primera fábrica de esparto al cambio productivo en Cieza. Una historia cultural de la industrialización’

Pascual Santos López y Manuela Caballero González impartirán la última de las conferencias del ciclo de este año del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Crónicas de Siyâsa A partir de la inauguración de la estación de ferrocarril en agosto de 1864, en Cieza se inició el desarrollo de la industria espartera gracias a la demanda de las fábricas británicas de papel. La ciudad contaba ya con el medio de transporte adecuado y la excelente materia prima de sus montes, que atraerían en 1867 al ingeniero donostiarra Alfonso Brunet, miembro…

Leer más

Inaugurada la exposición ‘Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966’ en la Biblioteca General

Los comisarios fueron los investigadores ciezanos Manuela Caballero y Pascual Santos Crónicas de Siyâsa La Vicerrectora de Investigación y el Presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, junto a los comisarios Manuela Caballero y Pascual Santos, inauguraron el martes 11 de marzo la exposición ‘Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966’ en el vestíbulo de la Biblioteca General María Moliner del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia. La exposición se podrá visitar hasta el 31 de marzo de 8:30 a 21:00 horas…

Leer más

Manuela Caballero y Pascual Santos exponen en la Academia de Ciencias de la Región de Murcia

Se publicará un catálogo completo de la exposición con todos los carteles, y los ocho inventos recuperados, que las familias y los amigos de los inventores han cedido para la ocasión Crónicas de Siyâsa El próximo 14 de febrero tendrá lugar la inauguración de la exposición titulada ‘Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966’, organizada por la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, en el Vestíbulo de la Facultad de Química (Campus de Espinardo), y que estará expuesta desde 14 de febrero al 7 de marzo, y…

Leer más

Bartolomé Ruiz Marín, industrial del esparto e iniciador del cambio productivo en Cieza

La historia de un emprendedor ciezano Pascual Santos López Gracias a sus hijos, Isidoro y Josefa Ruiz Gabaldón, sabemos que Bartolomé Ruiz Marín nació en El Solvente (Ojós), el 10 de julio de 1912, ya que su padre se encontraba trabajando como peón en la fábrica de la luz que había comenzado su construcción precisamente en ese año. Sus padres fueron Isidoro Ruiz Pérez, de ‘los Pérez de la Posada’, y Josefa Marín Vázquez; y sus hermanas, Josefa y Ana Ruiz Marín; todos naturales de Cieza. La familia vivía en…

Leer más

Juan García Torres (‘Maestro Rada’). Inventor y constructor de maquinaria ciezano

Fotografía de Juan García Torres, cortesía de su hijo Fernando García Aroca Una vida dedicada a la mecánica y a la construcción de maquinaria durante la que proporcionó trabajo a compañeros mecánicos y ayudó a mantener el tejido industrial de nuestra ciudad Pascual Santos López De las 95 patentes que tengo contabilizadas en Cieza sobre el esparto, la primera registrada en 1909 por el ingeniero Bernardo H. Brunton y la última en 1971 por el industrial y periodista José Gómez Velasco, cuatro de ellas fueron registradas por Juan García Torres,…

Leer más

Alfonso Brunet y la primera fábrica de esparto de Cieza

Construida en la segunda mitad del siglo XIX, se encuentra en el Camino del Molino Pascual Santos López Corrían años convulsos y España se dirigía de lleno hacia el periodo conocido como el Sexenio Revolucionario. Cieza contaba con recursos hidráulicos, excelente materia prima y capacidad de transporte, pues el ferrocarril funcionaba desde 1864; lo que atrajo la atención de industriales emprendedores con la intención de satisfacer la demanda británica de esparto para papel en aquellos años en auge. El 10 de septiembre de 1866, el francés José Poirson Cosson, vecino…

Leer más

Espartos Santos, un éxito industrial en crin vegetal

La historia de un empresario ciezano forjado a sí mismo Pascual Santos López Uno de aquellos valientes que formaron pequeñas empresas en tiempos de crisis, llamadas boliches, fue José Santos Fernández. Nació el 7 de marzo de 1921 en Cieza y, como muchos niños ciezanos que aprendieron los diferentes oficios de la industria del esparto, comenzaría a trabajar como ‘menaor’. Hombre inquieto y trabajador, pronto dominaría las técnicas del esparto y en la crisis de principios de la década de los 50, por el año de 1952, decidió instalarse por…

Leer más

Los historiadores Pascual Santos y Manuela Caballero ponen en valor la primera fábrica de esparto de Cieza

Ofrecieron una conferencia sobre la Ruta de Arqueología Industrial y la fábrica que se construyó en 1867 Crónicas de Siyâsa Los historiadores de la ciencia de la Universidad de Murcia, Pascual Santos López y Manuela Caballero González, impartieron el pasado 4 de mayo su conferencia titulada ‘La ruta de Arqueología Industrial de Cieza. Un patrimonio por descubrir’, que se enmarca dentro del ciclo de conferencias que está llevando a cabo el Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón. Los investigadores, tras explicar lo que era Patrimonio y Arqueología Industrial y…

Leer más

Antonio Guardiola Aroca, un esforzado industrial ciezano en plena crisis del esparto

La historia del ‘menaor’ que se convirtió en empresario Pascual Santos López Cada día que pasa se hace más difícil encontrar la memoria viva de la industria del esparto en las personas que forjaron el pasado de nuestra ciudad. En este caso, gracias a su hija Manuela Guardiola que me puso en contacto con su padre, he tenido la suerte de encontrar a uno de los protagonistas de la historia industrial de Cieza, quien, con una memoria lúcida a sus 95 años, nos ha contado su vida con todo lujo…

Leer más

Gran acogida en Cieza del libro de Pascual Santos López

El profesor ciezano presentó Ilustración radical en España. Los hombres más malos del mundo Crónicas de Siyâsa El pasado jueves 15 de diciembre se presentó en la Biblioteca Padre Salmerón de Cieza el libro Ilustración radical en España. Los hombres más malos del mundo con la asistencia de numeroso público. El autor fue presentado por el también historiador ciezano Francisco Javier Salmerón Giménez, quien enmarcó la obra en la gran corriente cultural que fue la Ilustración y agradeció al investigador su trabajo por sacar a la luz las figuras y…

Leer más

Se presenta en Cieza el libro Ilustración radical en España. Los hombres más malos del mundo

Será el próximo jueves 15 de diciembre en la Biblioteca Padre Salmerón, a las 19:30 horas Crónicas de Siyâsa Tras la presentación en octubre del libro de Pascual Santos López, en la sede de la Real Academia Alfonso X El Sabio, el historiador presenta su libro Ilustración radical en España. Los hombres más malos del mundo en su ciudad el próximo jueves 15 de diciembre, en la Biblioteca Padre Salmerón, a las 19:30 horas. Un libro que habla del pensamiento de ilustrados radicales españoles que estaban a caballo entre la…

Leer más

De ‘menaor’ a industrial e inventor: Vicente Martínez Piñera

Vicente Martínez Piñera. Fotografía cortesía de Pedro Luis Martínez Caballero Con esfuerzo y constancia, Vicente Martínez Piñera mejoró las duras condiciones de trabajo en las fábricas de esparto de Cieza Pascual Santos López Una familia humilde y trabajadora Según nos cuenta su hijo Pedro Luis, Vicente Martínez nació en 1893 en una familia humilde y comenzó a trabajar muy joven de ‘menaor’, como era costumbre en la época. Pero también asistió a la escuela nocturna después del trabajo, donde aprendió a leer y a escribir, cultura general y cálculo elemental….

Leer más

Entre la industria del envasado y la pasión por la música: Félix Santos Moreno

La historia de un ciezano que dejó su sello industrial y artístico en la localidad Pascual Santos López Anuncios de refrescos y gaseosas en las revistas ciezanas de Feria y Semana Santa nos acercan a las industrias locales de envasado de bebidas de mediados del siglo XX y nos sorprende que en 1959 hubiera en Cieza cinco fábricas de gaseosas trabajando para refrescar los tórridos veranos de nuestra tierra. En esta ocasión, gracias a la buena memoria de su hija, María del Carmen Santos Marín, y el archivo familiar intentaremos…

Leer más

Del esfuerzo del ahorro al desarrollo de la industria: Francisco Guirao Marín

La historia de un empresario ciezano forjado a sí mismo Pascual Santos López Tiempos difíciles recorrían la España de 1872. Hacía poco que se había producido la Revolución de 1868, pero el pueblo seguía sufriendo hambre y sed de buen gobierno. Muy pronto se produciría la abdicación del rey Amadeo de Saboya y la proclamación de la Primera República Española. Un joven soldado ciezano, Francisco Guirao, era destinado con 17 años al Regimiento de Artillería nº 1 de Madrid y justo un año antes de acabar su servicio militar un…

Leer más

Pioneros del paracaidismo, espías y aviación en Murcia

Los investigadores ciezanos Manuela Caballero González y Pascual Santos López, del Grupo de Historia de la Ciencia de la Universidad de Murcia, han publicado un didáctico artículo sobre la temática en la revista Cangilón Crónicas de Siyâsa Los inicios del paracaidismo militar en España están ligados a la Región de Murcia. El 15 de agosto de 1947 se fundaba la Escuela Militar de Paracaidistas del Ejército del Aire en el Aeródromo Militar de Alcantarilla, donde se encontraba la Escuela Elemental de Pilotos Nº 1, gracias a las excepcionales condiciones meteorológicas…

Leer más

José Morote Lucas. Manufacturas de esparto marca ‘El Murciélago’

Imagen de la carta comercial de la década de los 30. Archivo Santos-Caballero Recorrido histórico sobre la vida y obra de este empresario ciezano Pascual Santos López En 1922 José Morote instalaba su fábrica de jarcias de esparto movida a mano en la calle Libertad, hoy Camino de Murcia. Era una fábrica modesta y no contaba con mazos de picar esparto, por lo que debía comprar el esparto majado o rastrillado a otros fabricantes. En 1938 se trasladaba a ‘El Zaraiche’ y ya contaba con seis ruedas de hilar esparto…

Leer más

Esparto y Lana. Industrias y patentes de Antonio Pérez Cano

Una investigación de Pascual Santos López sobre la industria ciezana Pascual Santos López Allá por 2009 analizaba yo las seis patentes de Antonio Pérez Cano en un artículo de la revista Andelma nº 18. Al pasar los años nuevas investigaciones abundan en la figura de este emprendedor ciezano. Hijo de Juan Pérez López, conocido en Cieza como ‘el Pájaro’. Avispado industrial que iniciaría la fabricación de lazos de esparto a finales del siglo XIX en el camino de Madrid y luego en una fábrica del antiguo barrio de ‘Las Paleras’…

Leer más