El PP pide más soluciones para la movilidad urbana del municipio y que se retomen las Mesas sobre Movilidad
Crónicas de Siyâsa/Partido Popular
Según afirman desde la Oficina de Proximidad, «hemos recogido numerosas peticiones para que se mejore la ordenación del tráfico y se incentiven hábitos de movilidad sostenible, por lo que pediremos al equipo de gobierno, a través de los concejales Fernado García de Ángela y María Dolores Hortelano, que se estudien propuestas de cara a los próximos meses».
Los representantes del PP explican que “los problemas derivados del tráfico afectan directamente a la calidad de vida de los vecinos, por lo que es necesario plantear soluciones globales que reduzcan los inconvenientes derivados de la saturación de las vías de circulación o de la falta de aparcamiento”. También señalan que “sería conveniente avanzar en la promoción de conductas que reduzcan las emisiones de gases y la contaminación acústica”.
Indican los populares que Cieza que cuenta con un Plan de Movilidad elaborado en 2010 que analizó pormenorizadamente todos los aspectos de la ciudad vinculados a este tema: flujos de tráfico, aparcamiento, señalización, necesidades de carga y descarga, movilidad peatonal y en bicicleta Por eso ven conveniente que “se actualice este documento y se ponga en práctica, ya que es una herramienta elaborada en base al estudio de la realidad ciezana y contando con la participación ciudadana”.
Los concejales del PP explican que “además de los problemas y quejas en puntos concretos que llegan a la OPP, se han detectado la necesidad de acometer soluciones más amplias en lugares como el casco antiguo, que permanece sin señalización de velocidades reducida y con criterios confusos de aparcamiento, el hospital, el polígono industrial o el acceso a centros deportivos y educativos”. De forma generalizada alertan de los problemas relacionados con la falta de aparcamiento, la concesión de vados y de terrazas.
En referencia a todo ello consideran que “se deberían retomar las Mesas sobre Movilidad conformadas por técnicos, autoridades y agentes sociales a fin de proponer actuaciones de mejora e incentivar hábitos de movilidad sostenible. Nuestra idea es que se analicen todas las cuestiones de forma global y se adquieran compromisos de actuación y de inversiones, para lo que pediremos una reunión con la concejalías de Tráfico y Urbanismo”