La Semana Santa de Cieza: una Historia de Leyenda

   Imágenes de Carlos J. Lucas González

En el presente artículo histórico se ofrece una visión del pasado, el presente y el futuro de un acontecimiento de gran magnitud para Cieza. La Semana Santa de Cieza es parte de la idiosincracia de la sociedad local. Una Historia que se desvanece en el origen de los tiempos

Javier Gómez

Hablar de la Semana Santa de Cieza es adentrarse en otro mundo. La devoción que muchos ciezanos y ciezanas sienten hacia ella es innegable. Los nazarenos dedican gran parte de su tiempo de ocio, durante todo el año, para preparar esta semana que consideran «tan especial». Los cuidados y mimos que realizan en los pasos, en la vestimenta, en el protocolo y en los actos denotan su raigambre en el imaginario colectivo. Además, se debe tener presente que en el año 2011 fue declarada de Interés Turístico Nacional, debido en gran medida a la calidad de sus procesiones, todo un dechado de pasión y emoción, y al gran número de visitantes que consigue atraer al municipio, que se cuentan por miles. Actualmente, se está luchando por obtener la declaración de Interés Turístico Internacional.

Todo esto es en la actualidad. Sin embargo, queremos retrotraernos al pasado; conocer su antiquísima Historia. Una Historia que nos lleva al siglo XV, aunque según las fuentes existe diferencia de fechas entre origen y oficialidad, cuando de la mano de los Dominicos, y de las predicaciones de San Vicente Ferrer, surge en Cieza la chispa que, hoy en día, se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes. Según diversas fuentes, San Vicente se dedicaba a impregnar las localidades por donde pasaba del espíritu cristiano. Lo realizaba acompañado de varios grupos. Por un lado estaban los penitentes que procesionaban autoflagelándose y por otro lado aquellos que les iban alumbrando con hachones. En estos dos grupos está el origen tanto de los Hermanos de la Sangre o Penitentes como del Tercio de Nazarenos. Con el tiempo se eliminaría la flagelación y se agruparían todos en un único Tercio.

Actualmente, la Junta de Hermandades Pasionarias está compuesta por 18 Cofradías. Si nos atenemos a las fuentes provenientes de mandas y testamentos, las más antiguas, que poseen raíces en el siglo XV, en el origen, son la Cofradía de la Sangre de Cristo y la Cofradía de Dulce y Santísimo Nombre de Jesús. Aunque el impulso definitivo vendrá, un siglo después, de la mano de los franciscanos que llegan a Cieza, instalándose en la Parroquia de San Joaquín (Esquina del Convento), y que fomentarán la creación de nuevas Cofradías como es el caso de la Cofradía de la Cruz y la del Santísimo Sacramento. Además, por iniciativa de los franciscanos se asientan las procesiones del Señor Padre Jesús, la de Jueves Santo y la de Viernes Santo (que en la época contemporánea es la de mayor festividad).

historia-semana-santa-cieza

Una referencia histórica de la labor de los franciscanos en la consolidación de la Semana Santa ciezana lo encontramos en el Acta Capitular de 1693, que establece como era la procesión a finales del siglo XVII:

«Esta villa tiene por costumbre la obligación de asistir por sus alféreces a las fiestas procesionales que se celebran por decreto y que desde hace tiempo conste que acordaron que fuesen la de Nuestro Señor Padre Jesús, la de Domingo de Ramos, la de Jueves Santo, la de Viernes Santo y la de la Dolorosa, que sería obligación de los señores capitulares asistan a ellas sosteniendo los pendones».

El transcurrir del tiempo propiciará que se implante definitivamente en Cieza, y será en el siglo siguiente, el XVIII, cuando adquiere auge. Sin embargo, ni siquiera un evento religioso de estas características se ve exento de la picaresca de la época. Los gremios aprovechaban la Semana Santa para adquirir apariencia de Cofradías y, de esta manera, eludir impuestos al Rey. Con el objeto de evitar este tipo de actuaciones el Conde de Aranda regula la situación prohibiendo aquellas Cofradías que no hayan sido erigidas mediante autorización eclesiástica o real, a través del Decreto de Regulación. A raíz de entonces el número de las Cofradías se reduce drásticamente siendo legales únicamente la de Jesús Nazareno, la Soledad, la Dolorosa, el Santísimo Sacramento y las Ánimas. Incluso la Cofradía de la Sangre se integra en la del Santísimo Sacramento.

Posteriormente, el siglo XIX traerá un retroceso de la Semana Santa ciezana. Este es un siglo caótico políticamente, donde se produce la expansión liberal y el ocaso del absolutismo con un marcado cariz religioso, y Cieza, además, sufrirá las consecuencias de la Guerra de Independencia cuando las tropas napoleónicas, en retirada, asolan la villa. Asimismo, se deben unir otros factores como serán la desamortización eclesiástica, una epidemia de cólera y la desaparición de las órdenes religiosas. Para evitar el deterioro de la Semana Santa, varias familias locales crean las Camarerías y las Mayordomías, que no solo logran devolver el esplendor a la procesión ciezana sino que se afianzan algunas de ellas, indispensables en la actualidad, como son ‘El Prendimiento’ y ‘La Cortesía’, que se lleva a cabo durante la procesión de ‘El Resucitado’. También en esta época nace la ‘Traída de los Santos’ por parte de las distintas Cofradías.

El siglo XX comienza para la Semana Santa de Cieza de manera esplendorosa. En 1914 se crea la ya centenaria Junta de Hermandades Pasionarias (con el nombre de Junta Permanente de Procesiones) y se establece un profundo avance con la regulación del derecho de las mujeres a participar en las procesiones. Sin embargo, el inicio de la Guerra Civil supone un retroceso. Las Cofradías pierden parte de su patrimonio y supone el fin de los bloques de ‘negros’ y coloraos’ en los que se habían agrupado las Cofradías y los Pasos. La pérdida más importante para la localidad será la quema del Santo Cristo del Consuelo por parte de los republicanos, pues esta es una imagen de gran devoción por parte de los ciezanos y ciezanas. La talla que actualmente se procesiona es una de las mismas características que compró la Cofradía del Santo Cristo en Caravaca de la Cruz. Después de la guerra se lleva a cabo un proceso de reorganización que cambia el anterior organigrama cofrade y conforma el panorama actual con las 18 Cofradías existentes.

historia-semana-santa-cieza-2

Entre las Cofradías actuales la más antigua es la de Jesús Nazareno, que tiene su origen en el siglo XV (fundación oficial en 1692). Del siglo XVIII son la Soledad, y la Virgen de los Dolores. En el siglo XIX surgen la Verónica, la Samaritana, San Juan y el Tercio Romano del Santo Sepulcro. Al siglo XX corresponden la del Santo Cristo, la Oración del Huerto y el Santo Sepulcro, San Pedro Apostol, Santísimo Cristo de la Agonía, María Magdalena, Santísimo Cristo Yacente y Santísima Virgen del Dolor, Descendimiento de Cristo y Beso de Judas, Jesús Resucitado, Cristo del Perdón, Nuestra Señora de Gracia y Esperanza y la refundada de Ánimas.

En definitiva, es un acontecimiento religioso de indudable arraigo y trascendencia en Cieza con 600 años de antigüedad. La distintas fuentes difieren sobre la fecha exacta. Las hay que mencionan que la implantación se produjo en el siglo XVII y otras que sitúan el origen en cuestión en el siglo XV. En este sentido, habría que discernir entre oficialidad y origen, o primeros intentos. De lo que no cabe duda es de su perpetuación en el imaginario social de los ciezanos y ciezanas. Una Historia que ha soportado visicitudes, quebrantos y épocas de esplendor pero que son parte de la Historia de nuestros antepasados y presente de nosotros mismos. ‘El Prendimiento’, la Procesión del ‘Silencio’, ‘Viernes Santo’, ‘El Descenso de Cristo a los Infiernos’ o ‘La Cortesía’, entre otras, son evocaciones representativas que imbuyen de un halo místico no solamente a los autóctonos sino a los visitantes. En el mismo se pueden sentir atraídos aquellos que no son creyentes debido a la atmósfera que se crea. Por ello fue declarada de Interés Turístico Nacional y lo será, con el tiempo, de Interés Turístico Internacional. Porque la magia  de la Semana Santa de Cieza merece expandirse allende de nuestras fronteras.

 

 

 

 

Escribir un comentario