El Arco y La Serreta: paradigmas y singularidad

Análisis y descripción de los parajes ciezanos de gran relevancia arqueológica Antonio Guardiola Sánchez Para comprender la historia de estos yacimientos tenemos que remontarnos hasta la década de los 80 del pasado siglo, cuando el Club Espeleológico Almadenes tropieza con significativos elementos de arte rupestre en diferentes cuevas y abrigos, así como elementos que darán pie a posteriores investigaciones, iniciadas  por Joaquín Salmerón Juan, Joaquín Lomba Maurandi y María Cano, en la década de los 90, dejando un amplio estudio de las pinturas que se documentaron. La zona de Los Losares,…

Leer más

‘Villae’, la exposición regional que contará con piezas de dos yacimientos ciezanos

villae-la-exposicion-regional-que-contara-con-piezas-de-dos-yacimientos-ciezanos

La exposición cuenta con piezas romanas de la villa de la Fuente de las Pulguinas y de los niveles romanos de la Cueva de la Serreta Crónicas de Siyâsa ‘Villae. Vida y producción rural en el sureste de Hispania’ es una exposición que ofrece un recorrido ilustrado con 125 objetos arqueológicos selectos, por el mundo de las villas romanas en la Región de Murcia, enclaves que vertebraron la explotación económica de los recursos rurales y que estuvieron dotadas de casas con fastuosas decoraciones, necrópolis, zonas para el hábitat de la…

Leer más