PSOE: “El Gobierno de Cieza carece de plan de gobernabilidad y de proyectos”

Fotografía de Fernando Galindo

Los socialistas han emitido un comunicado valorando el Pleno municipal de abril

Crónicas de Siyâsa/PSOE

El siguiente es el comunicado íntegro:

“En el Pleno ordinario de abril se volvió a ver un Gobierno Municipal que, 22 meses después, todavía no ha puesto un proyecto propio encima de la mesa y sigue sin elaborar un presupuesto. Se trata por tanto de un Gobierno que camina sin plan ni dirección. Prueba de ello es que si hace un mes dijeron que harían un presupuesto que llevaría el colector, financiado con un préstamo, ayer votaron a favor de una propuesta que decía realizar el colector financiado con remanente y en una modificación de créditos, dejando claro que no tienen intención de elaborar un presupuesto, al menos en las próximas semanas.

Dentro del desastre que estamos viviendo, tampoco está todavía terminada la liquidación de 2024, que debía aprobarse antes del 1 de marzo. Hasta que la liquidación no se apruebe, no es posible realizar modificaciones de créditos con remanente ni incorporarlo, por lo que muchas facturas del año pasado no pueden pagarse y el periodo medio de pago alcanza ya los 70 días con 3.200.000 euros de pendiente.

Desde el grupo municipal socialista, pedimos al Gobierno local que ejecute el convenio suscrito en 2006 para el recinto ferial, ya que estamos viendo como la parte privada (centro comercial) está prácticamente terminada, pero la parte pública ni siquiera está iniciada. No podemos olvidar que esa recalificación de terreno tenía como contraprestación para el pueblo de Cieza la construcción de un recinto ferial que no costaría un euro al ayuntamiento; sin embargo, no vemos interés, por parte del actual Gobierno, de trabajar por ese recinto y ahorrar el dinero al pueblo en la construcción del mismo.

Por otro lado, la nota positiva del Pleno fue el acuerdo, por unanimidad, para que se cedieran unos terrenos a ACIFAD para la construcción de un centro para personas que sufren alzheimer o demencias, un proyecto en el que hemos venido trabajando desde hace años y que, por fin, ve la luz.

Finalmente, y a pesar de que se aprobó por unanimidad una moción de participación ciudadana para la construcción de vivienda asequible, a la vista de la actitud del concejal de Vivienda del PP, creemos que será una oportunidad perdida y que el Gobierno no va a hacer nada. En la actualidad el principal problema es el acceso a la vivienda por los altos precios y elevados alquileres. La propuesta consistía en la adquisición de terrenos municipales (APE-2, ‘Migaseca’) por parte de la iniciativa privada, al precio que marcara la tasación realizada por técnicos municipales (de manera que el ayuntamiento no regalaría ni un centímetro de solar) y en ese terreno vendido construir, aproximadamente 450 viviendas a un precio fijado de 108.900 euros, lo cual facilitaría el acceso a ellas. Entendemos que es una buena propuesta que puede servir para solucionar el problema, ya que, además, la zona del APE-2 es la única donde se puede construir un gran número de vivienda a corto plazo”.