Según María Jesús Fernández, portavoz de la formación morada, “los planes de igualdad son las herramientas indispensables para hacer avanzar la igualdad de mujeres y hombres”
Crónicas de Siyâsa/Podemos
En opinión de Podemos Cieza, el ‘Plan para la Igualdad de oportunidades entre las Mujeres y los Hombres en el Ámbito Local’ sigue siendo “la gran asignatura pendiente del Ayuntamiento en materia de igualdad. Y esto es así porque se sigue incumpliendo, en aspectos esenciales, el mandato al respecto de la Carta Europea para la Igualdad entre Hombres y Mujeres en la Vida Local”.
Recuerda María Jesús Fernández Ortiz, portavoz de Podemos Cieza, que la Carta Europea “define una serie de compromisos que las autoridades regionales o locales deben garantizar”. Entre ellos, “el principio sexto de esta Carta establece la obligación de elaborar planes y programas de acción en materia de igualdad, con los medios y los recursos, tanto financieros como humanos, necesarios para su aplicación, lo que implica la dotación de un presupuesto propio”. En este sentido, estos planes son concebidos como “herramientas indispensables para hacer avanzar la igualdad de mujeres y hombres en los ámbitos de la administración más próximos al ciudadano”.
El ‘I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres’ del Ayuntamiento de Cieza fue elaborado siendo alcalde Antonio Tamayo, en el año 2008, con una vigencia extendida hasta 2011, año en el que debía ser evaluado para dar entrada al segundo plan. Fue consensuado con asociaciones de mujeres y agentes sociales, debatido en sede plenaria y aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos.
Sin embargo, tal y como relata la portavoz morada, “el interés por actualizar el plan de igualdad municipal brilló por su ausencia durante la siguiente corporación presidida por Tamayo y, lo que nos parece aún más grave, tampoco se inició ningún trabajo de revisión durante la primera corporación de izquierdas presidida por Pascual Lucas”.
Asimismo, “hubo que esperar a la segunda corporación de izquierdas (2019-2023) para que el ayuntamiento publicase en su web un documento con el título de ‘II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2019-2022’. Su redacción se encargó a un experto externo, pero no fue objeto de debate social ni político, y no fue jamás presentado al Pleno para su aprobación, por lo que es dudosa su vigencia, ni fue acompañado de una memoria presupuestaria. Este plan fue reestructurado en 2022, tras la crisis del covid-19 y, con algunos cambios, se convirtió en el ‘II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2021-2024’, que continuó sin debate, sin aprobación oficial y sin presupuesto propio. Y desde que la derecha recuperó el poder local en Cieza no hay noticia ni de revisión, ni de evaluación, ni de actualización del plan de igualdad”, apostilla Fernández.
Finalmente, Podemos Cieza “ha denunciado públicamente, reiteradas veces, esta situación y nos vemos obligados a denunciarla de nuevo, porque todo sigue igual, sin un plan municipal de igualdad debatido, aprobado en Pleno y con dotación presupuestaria y exigimos al actual alcalde que dé los pasos oportunos para que podamos tener, lo antes posible, un tercer plan renovado, puntero, compartido por el tejido asociativo, debatido por el órgano que expresa la pluralidad democrática, difundido y conocido por todas y todos”.