Esta base de datos, sobre léxico económico entre los siglos IX y XVI, elaborada por los docentes de la localidad, permite adentrarse en la vida diaria de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón
Crónicas de Siyâsa
El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, presentó, el pasado 16 de mayo, una de las mayores investigaciones auspiciadas por la Universidad de Murcia: un diccionario histórico que se ofrece, a toda la comunidad científica y público interesado, y que se puede consultar en https://www.um.es/lexico-comercio-medieval.
El vocabulario ofrece más de 75.000 registros digitalizados, fruto del legado de Miguel Gual Camarena y que su hijo Miguel ha ampliado y concluido con un estudio continuado durante 12 años.
Esta base de datos sobre léxico económico entre los siglos IX y XVI permite adentrarse en la vida diaria de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón. El ajuar de una casa, el dormitorio, la ropa de cama, los útiles de la cocina, el mobiliario, la ropa, la comida y su vajilla, las medicinas, instrumentos agrícolas, musicales, o todo lo relacionado con la industria textil, armamento e ingenios de guerra, también ampliado a las monedas, los pesos, las medidas o las instituciones medievales, que son el origen de las actuales.
Miguel Gual, quien fue profesor y director del IES Los Albares, presentó su obra ante un nutrido grupo de asistentes, entre los que se encontraban numerosos catedráticos de la Universidad de Murcia, y realizó una disertación sobre la historia y el contenido de este diccionario.
A lo largo de su exposición, pormenorizó sobre datos de audiencia que rondan los 600.000 visitantes anuales. Por ello, “este diccionario se ha consolidado dentro de las investigaciones del mundo medieval y es un referente obligado en cualquier investigación histórica medieval, superando en contenidos y número de variantes a los diccionarios medievales clásicos, como el de Corominas, Cejador o el de Martín Alonso, más dedicados a las voces de la Literatura de la Edad Media”, afirma el autor.
El vocabulario ofrece un total de unas 4.000 palabras y 38.000 variantes, todo ello acompañado de una amplia descripción del significado, bibliografía y referencias documentales que, en muchas de las voces, superan el centenar de ejemplos con sus múltiples variantes. En cada entrada del diccionario se adjunta siempre las referencias documentales, donde son citadas, y, como novedad, figura el enlace al libro en cuestión y se permite su consulta en internet; un hecho novedoso debido a su utilidad.