Los verdaderos héroes
Jueves, 8 de mayo
Ayuso se envolvió, como ya viene siendo costumbre, en la casposa bandera de Dios, Patria y Rey, en la pasada celebración del 2 de mayo, que presidía. Una de las conmemoraciones más hipócritas que se llevan a cabo en este país, según Nieves Concostrina. ¿Dónde estaban los políticos, los nobles, los curas o el ejército aquellos días de mayo de 1808, se pregunta la historiadora, mientras las tropas invasoras francesas masacraban a los madrileños? Pues en “casita”, responde socarronamente. ¿Y qué hizo el Borbón, Fernando VII El Mastuerzo? Pues dar la orden al ejército a través de la Junta de Defensa de que permaneciera acuartelado, dejando “tirados” a Daoíz y Velarde que, esos sí, se habían levantado junto a una pequeña guarnición en el Parque de Artillería de Monteleón para defender al pueblo de Madrid. Fueron éstos, en realidad, junto a los madrileños y madrileñas de las clases más desfavorecidas, aplastados por el invasor en pocas horas, los verdaderos héroes de esta historia. “Dios”, “la Patria”, “el Rey” y los “ayusos” estaban esos días en otra cosa.
Ya veremos
Sábado, 10 de mayo
Creo que se lo oí contar a Leonardo Sciascia. Durante la campaña de Italia, cuando Napoleón era todavía general, se encontró en las dependencias cuartelarias con unos oficiales sentados a la mesa comiendo alcachofas. “¡Ah, alcachofas!”, exclamó el corso. “¿Y cómo las coméis?” “Las comemos con aceite”, contestaron sus subordinados”. “Yo las como solo con sal”, zanjó el futuro emperador. Fue entonces cuando uno de ellos exclamó: “¡Mi general, usted es magnífico!” Así es como se crean los tiranos. Y así es como lleva Trump cien días, “tiranizándose” cada uno de ellos un poco más. Cien días al frente de su país diciendo tonterías, sembrando miedo y demolición, y recibiendo agasajos de sus lameculos. Señaló un diario italiano, cuando lo vio disfrazado de papa, que padece una “megalomanía patológica”. Creo que se quedó corto. ¿Un contrapunto a tanto despropósito el recién nombrado papa, el real, Martínez de segundo apellido, el ya León XIV, que presenta un perfil conciliador y viene con la voluntad de “tender puentes” y de “unir”? Ya veremos cómo lo recibe esa ola reaccionaria.
Flores en Mauthausen
Miércoles, 15 de mayo
En el campo de concentración y exterminio de Mauthausen murieron más de 4.000 españoles. Otros tantos lograron sobrevivir a sus horrores. Españoles republicanos (214 de ellos, murcianos, y un ciezano, Antonio López Saorín) que venían de perder una guerra contra el fascismo y padecieron a continuación la barbarie nazi. “Que el recuerdo de nuestros compatriotas permanezca intacto para preservar su dignidad” dejaron escrito los reyes en el libro de visitas durante el acto en que se conmemoraba el 80 aniversario de la liberación del campo. Para algunos, este reconocimiento viene a significar que la Monarquía asume y abraza la memoria republicana. Para otros, todavía falta una reparación: «El Estado debe pedir disculpas y asumir la responsabilidad por la complicidad que hubo entre el Gobierno franquista, el Gobierno de Pétain [que colaboró con Hitler] y el régimen nazi”, dicen. No les falta razón a estos últimos. En cualquier caso, resulta evidente que las flores depositadas, entre banderas republicanas, ante la placa que recuerda a los deportados, poseen un alto valor simbólico y político. Que sean un canto a la memoria recobrada, a la democracia y a la libertad.