López Miras anuncia nuevas bajadas de impuestos, restricción de pantallas en Primaria y un plan para potenciar la industria con 700 millones

El presidente regional abrió el Debate sobre el Estado de la Región dando a conocer otras medidas novedosas como una ley de prevención de adicciones, ayudas para pacientes de ELA o más profesionales para supervisar el acoso escolar

Crónicas de Siyâsa/CARM

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció, durante la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región de Murcia, que su Ejecutivo va a poner en marcha nuevas bajadas de impuestos “para aliviar la carga económica de las familias”. Además, dio a conocer nuevas iniciativas en otros campos, como un Plan de Impulso a la Industria para alcanzar los 100.000 trabajadores en este sector en 2030; una “auténtica revolución” de la enseñanza digital en las aulas, para que sea empleada sólo en áreas en las que aporta valor añadido al aprendizaje; o una ley sobre prevención y control de adicciones.

Antes de detallar estas acciones, López Miras subrayó que la Región “está viviendo uno de sus mejores momentos” y que “esta etapa dulce tiene que ver con el esfuerzo, el trabajo y el talento de las gentes de esta tierra”. Así, por ejemplo, recordó que “estamos en récord de empleo, rozando los 670.000 afiliados a la Seguridad Social; creamos una media de siete empresas al día, cuando la media nacional es de cinco; somos la segunda comunidad con mayor crecimiento de su PIB en el período 2010-2022, y en 2025 seremos la segunda cuyo PIB aumentará más, con un 2,6 por ciento”.

Esta inercia se está produciendo “a pesar de que estamos solos, porque en cualquier cuestión relevante para la Región, no hay nadie al otro lado del teléfono”, criticó, en referencia al Gobierno de España. “Ojalá tuviésemos respuesta a las necesidades de los ciudadanos de la Región en el Gobierno central, pero vamos a seguir creciendo con o sin respuesta”.

Por lo que respecta a las nuevas medidas en el bloque de modernización económica y productiva, López Miras subrayó que habrá nuevas bajadas de impuestos, dado que “vamos a ampliar las deducciones fiscales autonómicas que benefician a los ciudadanos de la Región de Murcia”. Una de las novedades en la próxima declaración de la renta será, por ejemplo, la deducción de hasta 100 euros por la compra de cristales graduados y lentes de contacto para niños menores de 12 años.

Asimismo, la CARM añadirá también una nueva deducción de gastos asociados a la práctica deportiva. Concretamente, será de un 30 por ciento, hasta un máximo de 150 euros en los gastos de gimnasio y los asociados al fomento del deporte. Con ello no sólo se busca un ahorro directo para los contribuyentes, “sino también un incentivo para las conductas de vida saludables, y dinamizar la actividad económica de las empresas del sector deportivo”, explicó el presidente.

En esta línea, la CARM ampliará doblemente la deducción para personas con discapacidad. En primer lugar, la cuantía deducible pasará de 120 a 150 euros al año, y en segundo lugar, la renta máxima para acogerse a esta deducción se amplía hasta los 40.000 euros.

También en materia fiscal, el Gobierno regional aplicará una bajada del impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Así, en la próxima Ley de Presupuestos para 2025 quedará recogida la reducción del tipo agravado para las transmisiones sujetas al IVA, que pasarán del 2 por ciento actual al 1,5 por ciento.

“Frente a un Gobierno de España que ha subido 69 impuestos, en la Región de Murcia seguimos bajándolos, y el Gobierno regional ampliará hasta las 20 las deducciones autonómicas en la próxima campaña de la renta”, resaltó López Miras, quien defendió que “para que las empresas, los autónomos y las familias puedan desarrollar sus proyectos en las mejores condiciones posibles, tenemos que ponerlos en el centro de la política fiscal”.

El presidente también abordó en su intervención la infrafinanciación que sufre la Región, y lamentó que “la discriminación es la misma, pero sí ha aumentado el nivel de humillación y de ninguneo”. En referencia a la financiación singular que exige el separatismo catalán y a la que se ha abierto el Gobierno central, recordó que “donde dicen ‘singular’ quieren decir privilegio y desigualdad. El Gobierno de España está utilizando el dinero de las pequeñas cosas de nuestro día a día para pagar sus hipotecas con los nacionalistas catalanes: el dinero de guarderías, de centros de salud o de atención temprana”.

Plan de Impulso a la Industria

Dentro del bloque económico, López Miras también destacó que el próximo año se pondrá en marcha un ‘Plan de Impulso’ a la Industria en la Región de Murcia, “con el que vamos a movilizar 700 millones de euros y generar 15.000 empleos para alcanzar las 100.000 personas trabajando en el sector industrial en 2030”.

“Hacemos esta fuerte apuesta por el sector industrial porque es una de las bases del crecimiento económico, la creación de empleo y la I+D+i”, señaló el presidente. El Plan trazará de forma clara las líneas estratégicas y las acciones para posicionar a la Región de Murcia como un gran centro productivo y logístico del sur de Europa.

La CARM ya está trabajando en esta hoja de ruta, y en las próximas semanas convocará el Consejo Asesor de Industria, que será el marco en el que se acordará este proceso. También se presentará el borrador inicial al sector industrial y a la patronal, con los que se trabajará de la mano.

Igualmente, el máximo responsable autonómico dio a conocer que el Gobierno regional lanzará la nueva iniciativa ‘Aval Autónomos’, como “una vía para que este colectivo pueda acceder al crédito para poner en marcha su idea de negocio sin que expongan su patrimonio personal y empresarial”. Además, en los próximos meses se activará un ‘Plan Director del Comercio de la Región de Murcia’, para “impulsar la innovación, la competitividad y la profesionalización del empleo” en un sector que “ha resistido ante la subida de precios y la reducción del consumo”.

Finalmente, en materia de medidas para los jóvenes, López Miras destacó que “son una prioridad absoluta para el Gobierno regional, tal y como refleja ‘OporTÚnidades’, el nuevo plan de acción de apoyo a los jóvenes que hemos puesto en marcha para el período 2024-2027, con un presupuesto inicial de 77 millones de euros”.