Inaugurada la exposición ‘Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966’

Los historiadores ciezanos Manuela Caballero y Pascual Santos realizaron un resumen de los 28 carteles de la exposición y los diez inventos recuperados

Crónicas de Siyâsa

Tras la conferencia impartida por los comisarios ciezanos Manuela Caballero y Pascual Santos en el Salón de Grados de la Facultad de Química, quedó inaugurada a la 13:15 horas del viernes 14 de febrero la exposición ‘Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966’ por el decano de la Facultad y el presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia.

En la conferencia, los historiadores realizaron un resumen de los 28 carteles de la exposición y los diez inventos recuperados. Entre ellos se encuentran más de una decena de inventores ciezanos, otros tantos de Mazarrón y Caravaca, de la ciudad de Murcia y de otras localidades de la Región. Además de las inventoras de Yecla, Totana y Murcia de las que se muestra el Bidón Internacional de Aluminio de Victoria Pérez. También se han incorporado dos carteles nuevos de dos inventores con tres inventos: los dos densígrafos de Francisco Álvarez Espín, de Calasparra, y el aparato Romerc, para la resolución gráfica de problemas y fórmulas alcohométricas y enológicas de Antonio Molina Massa, de Blanca.

Una exposición que hizo las delicias del numeroso público asistente, entre los que se encontraban, hijos, nietos y biznietos de los inventores que están representados en la muestra y que el público en general puede disfrutar entre las 9:00 y las 21:00 horas, de lunes a viernes, hasta el 7 de marzo en el vestíbulo de la Facultad de Química y del 10 al 31 de marzo en la Biblioteca General María Moliner del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia.

Asimismo, el público asistente fue obsequiado con el catálogo de la exposición que la Academia de Ciencias a publicado, realizado por Pascual Santos y Manuela Caballero con todos los carteles y los inventos recuperados que las familias y amigos de los inventores han cedido para la muestra. Dicha obra ha sido patrocinada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y la Universidad de Murcia y donde colaboran la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas (SEHCYT) y el Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón de Cieza. Instituciones a las que pertenecen los dos comisarios. Además, la portada del catálogo es obra del artista Mariano Rojas Marín, también miembro del Centro de Estudios Históricos.