Historias de las gentes de Cieza

El IES Los Albares apuesta por la creación de un banco de memoria histórica 

Crónicas de Siyâsa/IES Los Albares

Ascensión Alarcón junto a su hermana y a una amiga en la Hoya del Campo. Año 1963

Durante los meses de enero,  febrero y marzo los departamentos de Geografía e Historia y de Lengua Castellana y Literatura del IES Los Albares están  llevando a cabo el proyecto de ‘Historias de las gentes de Cieza’. No es un proyecto pionero en el centro, sino que ya se había hecho hace algunos años como idea de la profesora de Historia, Ana Valencia. Fue la pandemia quien interrumpió esta valiosa y cultural iniciativa.

El objetivo de este proyecto, según el profesor de Historia, Manuel Morote, es “recoger los testimonios de vida de las personas mayores de nuestro pueblo, para crear un banco de memoria oral, un lugar donde reposasen los recuerdos de aquellos que, como hoy nosotros, se aferraron a la vida que les tocó, mostrando así la historia que nunca sale en los libros”.

En este proyecto han participado los alumnos de 3º de ESO y 1º de Bachillerato y han investigado sobre la vida de sus mayores para conocer sus orígenes. Para ello, han tenido que entrevistarlos y escribir una historia que refleje su niñez y su juventud, para después hacer un análisis comparativo entre la vida de los abuelos y la de ellos. También, han tenido que localizar material fotográfico de la época para documentar el trabajo.

Con esta actividad se les da voz a nuestros mayores, quienes se convierten en protagonistas de una velada en la que disfrutan o se estremecen recordando todo lo que vivieron y que queda ya muy lejos. Además, se pretende fomentar el respeto hacia ellos,  cuya sabiduría y experiencia pueden entreabrir a los más jóvenes caminos a seguir por las lecciones de humildad, sacrificio y superación que tuvo que aprender la gran mayoría.

El proyecto concluirá  con la invitación al instituto de los mayores, que hayan participado, durante la ‘Semana de las Humanidades’ que se celebrará en abril, con el fin de que puedan compartir experiencias entre ellos, los alumnos y los profesores, apostando así por la historia del municipio.