Éxito rotundo de la actividad ‘Mates en la Calle x Cieza’, organizada por el IES Los Albares y el CEIP José Marín

La Plaza de España acogió a más de un centenar de participantes

Crónicas de Siyâsa

El domingo 16 de marzo la Plaza de España se convirtió en un circuito matemático donde grandes y pequeños pudieron disfrutar de diferentes juegos de lógica-matemática, gracias al gran trabajo de los docentes del IES Los Albares (Departamento de Matemáticas) y del CEIP José Marín que, tras varias semanas de un trabajo muy laborioso, llevaron a cabo esta iniciativa para celebrar el ‘Día Internacional de las Matemáticas’ en la calle. Estos centros se encuentran adscritos al programa Educativo de la Consejería de Educación ‘Matemáticas por la calle’.

Al evento acudieron María Turpín, concejala de Cultura; María Ángeles Pérez Rojo, asesora de Ciencias y Tecnología del CPR de la Región de Murcia;  y José Antonio Martínez Pérez,  técnico educativo del servicio de programas educativos de la Consejería de Educación; así como Francisco Zamorano y Pablo Piñera, directores del instituto y del colegio, respectivamente.

El encuentro, que comenzó a las 10:00 y finalizó unos minutos antes de las 14:00 horas, el horario previsto, por la lluvia, tuvo una afluencia de público exitosa. Alumnos y alumnas de muchos centros educativos, además de familiares y otras personas, que se acercaron, pudieron disfrutar de: talleres de teselación, matemagia, teorema de los 4 colores, puzzles con arte, simetrías, edificios, retos con palillos, juega con las mates, Pi pulseras y ajedrez. También, en el centro de la Plaza España, había colocado un photocall matemático, que era una anamorfosis del cubo de Rubik, cuyo diseño fue elaborado por Antonio Benito, profesor de Dibujo del IES Los Albares.

Los participantes que realizaban todo el circuito recibieron un diploma de participación.

Con esta iniciativa, pionera en el municipio, “se pretende que las matemáticas salgan fuera del contexto académico para que no solo puedan llegar a los alumnos, sino al público en general, que también pudo participar”, señalan fuentes de la organización.

El clima de ocio generado aportó a Cieza una jornada lúdica y festiva con las matemáticas, rompiendo así con los mitos que le atribuyen la dificultad para entenderlas. Además, se persiguió la finalidad de promover la colaboración entre generaciones y entre distintos niveles de formación.