Éxito de la segunda edición del Plan Corresponsables en Cieza

Tiene como objetivos principales favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes hasta 16 años de edad, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres

Crónicas de Siyâsa

El Plan Corresponsables es una política pública residenciada en la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, al amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y desde un enfoque de garantía de derechos universales, al margen de la condición laboral de las personas beneficiarias.

El Plan Corresponsables tiene como objetivos principales favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes hasta 16 años de edad, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres. Además, busca crear empleo de calidad en el sector de los cuidados y ofrecer formación en temas de corresponsabilidad y cuidados en el hogar.

Durante esta segunda edición del Plan Corresponsables, que finaliza este 30 de junio, se han ofertado los siguientes servicios: atención a menores dentro y fuera del domicilio, ludotecas de fines de semana y de vacaciones (navidad y semana santa), y formación en corresponsabilidad y cuidados en el hogar. En los servicios de cuidados al menor se han atendido un total de 128 familias y 206 menores, en formación en corresponsabilidad se han atendido a unos 35 alumnos y alumnas aproximadamente y, respecto a la creación de empleo de calidad, se han contratado un total de 34 personas.

Para el próximo curso, el Plan Corresponsables seguirá estando disponible para ayudar a las familias del municipio a conciliar su vida familiar, social y laboral. “Animamos a todos a seguir las redes sociales del Ayuntamiento de Cieza y, en concreto, las del Plan Corresponsables (@corresponsablescieza) para mantenerse informados. Además, se puede solicitar información en el Centro de Bienestar Social”, destacan fuentes de la organización.