Está organizada por el Foro por el Pensamiento y el Diálogo y tendrá lugar el día 21 de junio, a las 20:15 horas, en el Aula de Cultura de Cajamurcia
Crónicas de Siyâsa/Foro por el Pensamiento y el Diálogo
Comunicado de la organización:
«El estudio de la población es sumamente importante porque se comporta como un indicador de primera índole para conocer su estado social y económico.
Cieza tiene ante sí afrontar su principal reto: el demográfico. Según los datos del Padrón Municipal de 2017, la diferencia entre nacimientos y defunciones alcanza sus mínimos históricos, el nivel de fecundidad se aleja cada vez más del umbral del reemplazo generacional, el saldo migratorio se mantiene en sentido negativo, y el (sobre)envejecimiento logra cotas más elevadas, desembocando en la debilidad de su crecimiento demográfico y su incertidumbre a corto y medio plazo.
¿Cuántos habitantes tiene Cieza? ¿Cómo han evolucionado recientemente? ¿Qué factores explican esta evolución? Emigración española, inmigración extranjera y envejecimiento ¿problema o reto? ¿Dónde trabajan los ciezanos, cómo y en qué sectores? ¿Cuál es el papel de Cieza en la Región de Murcia? ¿Qué implicaciones tiene el comportamiento demográfico en el desarrollo económico?
Demografía, Sociología y Geografía se unen para dar respuesta a estas cuestiones que debieran ser tenidas como base de ordenación del territorio en cualquier estrategia global de acción de desarrollo local por parte de la administración pública, y que a su vez debe actuar como revulsivo para lograr un crecimiento demográfico sostenible, puesto que la población es el principal recurso que tiene un espacio para promocionar su desarrollo. El conocimiento de las características demográficas que presenta Cieza es conditio sine quanon para la efectividad de sus políticas municipales, pues permite ajustar el planteamiento teórico a las necesidades reales de sus habitantes en pro de su bienestar.
La conferencia correrá a cargo de:
Víctor Manuel Martínez Lucas (Cieza, 1981): Licenciado en Geografía por la Universidad de Murcia y Doctorando en Demografía por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Centre d’Estudis Demogràfics, donde actualmente desarrolla su tesis doctoral.
Investigador adscrito al Departamento de Geografía de la UAB. Autor de una veintena de artículos sobre sus dos líneas de investigación sobre el municipio de Cieza: caracterización demográfica y cambio social, y conocimiento y valoración del regadío tradicional y el patrimonio hidráulico de la Horta.
Juan Ortín García (Cieza, 1959): Licenciado y Doctor en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid. CEU de Sociología Industrial y de la Empresa, y Profesor de Sociología y Demografía en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia.
Tiene como líneas de investigación la cultura, la demografía y el desarrollo socio-económico de la Región de Murcia, el análisis de las estructuras sociales, y la conciencia social y regional, plasmadas en diferentes proyectos de investigación, artículos y libros.
Les presentará:
Antonio Lucas Marín (Cieza, 1945): Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Bilbao y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, donde ha sido catedrático de Sociología impartiendo docencia en grado, máster y doctorado.
Actualmente permanece activo en diversas asociaciones nacionales e internacionales de Sociología y continúa como docente e investigador en diferentes universidades españolas y de extranjeras, siendo sus líneas de investigación el estudio de los efectos sociales de las nuevas tecnologías, la participación y democracia de las organizaciones, nueva comunicación y redes sociales.