El sector agrario trasladó al PSOE de Cieza su satisfacción por el éxito de la IGP ‘Melocotón de Cieza en la campaña 2024

El concejal Antonio Moya se reunión con los representantes agrícolas

Crónicas de Siyâsa/PSOE

El Grupo Municipal Socialista se reunió el pasado viernes con los representantes del sector agrario local para hacer balance del ejercicio 2024 y marcar los objetivos del 2025.

Antes del inicio de la reunión, el concejal del Grupo Municipal Socialista, Antonio Moya, indicó a los medios que siempre hemos apoyado y trabajado, codo con codo, con nuestro sector agrario como motor económico de nuestro municipio, escuchando y recogiendo sus propuestas y reivindicaciones. Lo hicimos cuando estuvimos en el Gobierno y lo seguimos haciendo ahora desde la oposición”.

Del desarrollo de la pasada campaña de 2024, el sector informó que “se podría haber completado una buena campaña de no haber sido por las adversidades meteorológicas sufridas durante el mes de junio. Se tuvo un buen inicio de campaña, con unos buenos precios”, remarcando que la IGP ‘Melocotón de Cieza “ha sido todo un éxito”. Posteriormente, se abordó que el seguro respondió bien, ya que casi el 100% de los agricultores locales tienen sus pólizas con la cobertura para el pedrisco.

En cuanto a la campaña de este año, se remarcó que son positivas las horas de frío y si todo va como hasta ahora tendremos una buena floración que redundará en un buen cuaje y esperemos que en una mejor campaña”.

Respecto a la IGP ‘Melocotón de Cieza’, “debido al excelente funcionamiento  y aceptación que está teniendo, se ha puesto en marcha ya, por parte del Consejo Regulador, la inclusión de nuevas variedades que se podrán sumar a esta nueva campaña del 2025, cubriendo las demandas del mercado, desde su inicio hasta el mes de agosto”.

En relación al seguro agrario, el Grupo Municipal Socialista comparte la petición realizada en los últimos días por parte del presidente de FECOAM y del resto de organizaciones agrarias, a López Miras, para que el Gobierno Regional disponga en el próximo presupuesto de una partida propia para el seguro agrario, que venga a completar la aportación que hace el Gobierno de España.

Asimismo, se puso sobre la mesa “la dejadez y falta absoluta de inversiones en la mejora de nuestra amplia red de caminos rurales. El Gobierno de Pascual Lucas invirtió más de 1,5 millones de euros en las dos legislaturas pasadas; nunca antes se había invertido tanto. El Gobierno actual del PP no ha invertido ni un solo euro en los casi dos años que lleva de mandato, derivándolo todo a las posibles inversiones por parte de la Dirección General del Agua, ya que ni tan siquiera hay inversiones para Cieza por parte de la Consejería de Agricultura y Agua a través de los Fondos Europeos de los PDR para arreglo de caminos rurales”.

Tanto el Grupo Municipal Socialista como el sector agrario, lamentaron que “al día de la fecha las obras del Puente del Ginete continúen paradas. Una campaña más sin puente, cuando hace ya dos navidades de aquella promesa, tanto del actual alcalde, Tomas Rubio como el presidente de la CARM, prometieron al sector que la pasada campaña ya estaríamos pasando por él”.

Por parte del Grupo Municipal Socialista trasladó al sector “el compromiso de hacer el seguimiento al trabajo realizado por parte de nuestro diputado nacional, Joaquín Martínez, que ya registró una PNL (Proposición No de Ley) relativa a la adecuación de la normativa respecto a los reconocimientos médicos que deben realizarse a los trabajadores agrícolas eventuales, una demanda del sector agrario que, lamentablemente, Vox votó en contra, pero que próximamente se debatirá en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados”.

Para concluir, los representantes del sector agrario agradecieron, “una vez más, las gestiones realizadas por el Gobierno de Pascual Lucas, respecto a los Pozos Cieza I y II, que marcarán un antes y un después en el desarrollo agrícola y económico de nuestro municipio, ya que como resultado de ellas sienten mayor seguridad y tranquilidad respecto a disponibilidad de  recursos hídricos suficientes para los próximos años”.