Antonio Ignacio Martínez-Real, portavoz del Gobierno local, realiza una valoración el Pleno municipal de febrero
Crónicas de Siyâsa
En el Pleno ordinario de febrero “se puso de manifiesto el importante esfuerzo económico que viene desarrollando el Ayuntamiento de Cieza para remodelar las instalaciones deportivas. En los últimos años se han realizado obras de envergadura en el Polideportivo Mariano Rojas y en el Pabellón Álex Yepes, además se encuentra en fase de conclusión la obra del Campo de Futbol La Arboleja y se han adjudicado dos importantes proyectos como es la remodelación de la pista de atletismo y la construcción de un nuevo pabellón. En total las inversiones mencionadas ascienden a 2.500.000 de euros”. Por todo ello, Antonio Ignacio Martínez-Real Cáceres, portavoz del gobierno, realizaba una valoración “positiva” del apoyo unánime del Pleno para pedir a la CARM que haga realidad ese plan de 2019 y contribuya a financiar una parte importante de las obras en instalaciones deportivas de Cieza.
Otra de las reivindicaciones del Pleno a la comunidad autónoma consistía en reclamar el canon del 1% que cobra la comunidad autónoma en las autorizaciones de interés público que afectan al término municipal. La propuesta socialista buscaba “modificar la norma y hacerla similar a las de otras comunidades como Aragón, Andalucía o Castilla La Mancha, donde ese canon lo recaudan los ayuntamientos. Si bien la propuesta salió adelante, no entendemos la actitud del PP votando en contra y negando ese ingreso al Ayuntamiento de Cieza, situándose al lado del Gobierno regional como ya hizo cuando mostró su oposición a que la CARM asumiera
sus competencias, como por ejemplo la financiación del conservatorio, que asciende a 800.000 euros y que pagamos los ciezanos cuando debería ser la comunidad quien se hiciera cargo”. Por otro lado, Martínez-Real también valoraba como “positivo” el acuerdo alcanzado entre PSOE y Cs, a raíz de una propuesta de este último para promover una zona de servicio y estacionamiento de caravanas, “fomentando así este tipo de turismo”.
Asimismo, el Pleno reiteraba su forma de actuar en la regulación de las macrogranjas, tal y como se hizo en la anterior modificación puntual del PGMO. Con excepción de Vox todos los concejales ratificaron el acuerdo conseguido anteriormente “para proteger nuestra agricultura, los acuíferos, nuestro patrimonio y el turismo”.
Finalmente, se trató el asunto del personal municipal. La oposición la justificaba esta propuesta basándola en mejorar la transparencia y cumplir la ley, “pero paradójicamente lo que se pedía Cs iba precisamente en contra de la ley. Desde el gobierno se reprochó a la oposición que “ante su ausencia de alternativa y falta de rigor en la propuesta, lo único que buscaban era enredar y difamar sobre los procesos de selección, sin ser capaces de determinar con exactitud casos concretos donde no se hubiera actuado correctamente. Prueba de ello es que ante la ‘invitación’ que se les hace para que vayan al juzgado si lo consideran, argumentan que tampoco son cosas de juzgado, asumiendo, por tanto, que no hay vulneración de la ley. En estos asuntos, tal y como se ha hecho, desde el Gobierno se les invita a trabajar conjuntamente, pero prefieren eludir el trabajo y las reuniones y dedicarse a enredar y buscar confusión”.