El ‘IV Concurso de Fotografía Sobre Paisaje Geográfico Memorial Tino Mulas’ del IES Los Albares atrajo a más de 170 participantes

El Departamento de Geografía e Historia del IES Los Albares se encargó de organizar este acto cultural que rinde homenaje a la memoria del profesor

Crónicas de Siyâsa

El 15 de mayo tuvo lugar el fallo del jurado del ‘IV Concurso de Fotografía Sobre Paisaje Geográfico Memorial Tino Mulas’, que organiza el Departamento del IES Los Albares con la colaboración de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Cieza y con la del Ayuntamiento de Cieza.

El evento, que tuvo lugar en la Sala Manuela Burló del Teatro Capitol, reunió a casi un centenar de personas y contó con la presencia de María Trinidad Cutanda López, directora de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en CiezaJosé Víctor Villalba, profesor del Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica de la Universidad de Murcia y con la participación de los profesores José Ramón Ramírez, jefe del Departamento de Geografía e Historia;  Joaquín Ríos, secretario del centro; y Lourdes Vázquez, profesora de Geografía e Historia.

El encuentro, dirigido por Lourdes Vázquez, rindió homenaje a la memoria del profesor Tino Mulas, del que José Ramón destacó su bondad, su incansable labor, su compañerismo incondicional, así como sus facetas en el mundo de la fotografía, siendo arropado por la asistencia de sus compañeros y compañeras y de su familia.

Todos los que intervinieron coincidieron en la importancia de este concurso para promocionar el paisaje y la cultura geográfica, por lo que agradecieron al Departamento de Geografía e Historia la gran labor que han venido realizando estos últimos meses para que este concurso pudiera llevarse a cabo, destacando de admirable la promoción de la cultura entre las personas de todas las edades.

Fueron presentadas más de 170 fotografías entre las tres categorías: ESO, Bachillerato y General. Se repartieron 6 accésit y 5 premios, uno en metálico (categoría general) y el resto en material tecnológico y escolar. Además, a cada uno de los finalistas se les entregó su fotografía impresa, así como un obsequio del instituto.

En palabras de Lourdes Vázquez, “este certamen nace del deseo de fomentar el aprendizaje del paisaje geográfico a través de la fotografía, entendiendo esta disciplina no solo como una forma de expresión artística, sino también como una herramienta de observación, de reflexión y de conexión con nuestro entorno. Cada fotografía es una invitación a mirar con atención, a descubrir la belleza -y también la fragilidad- de los lugares que habitamos”.

La colaboración con la Sede Permanente en Cieza ha supuesto, además de la gestión institucional del acto, la colaboración también en publicación de un libro digital por parte de la Consejería de Educación y Cultura de las fotografías premiadas, las cuales irán acompañadas por textos, escritos por profesionales de la universidad y del Instituto Los Albares, en los que se hará una relación de las imágenes con el paisaje que representan.

Finalmente, se apostó por seguir trabajando para que este concurso se dilate en el tiempo y así, el recuerdo de Tino Mulas siga presente, y para que la imagen siga siendo empleada para educar, emocionar y transformar, tal y como apuntó Lourdes al cierre de este acto

Los premios entregados fueron

CATEGORÍA ESO

-1º Premio: Sendero entre espejos de cielo/Claudia Moreno Salmerón.

-2º Premio: Los susurros del Valle/Irene Ríos Salmerón.

-Accésit: El faro/Ismael Fernández Lucas.

-Accésit: Lago de Covadonga/Valeria Peñalver Villa.

-Accésit: Valle de Ricote desde la Navela/Paola de María Sánchez Ruiz.

CATEGORÍA BACHILLERATO

-1º Premio: El susurro de la lavanda/Jesús Fermín Sánchez Soria.

-2º Premio: Un sol, dos cielos/Pilar Moreno Salmerón.

-Accésit:  Arco Iris en Las Ramblas tras la lluvia/Ana Morcillo Segura.

-Accésit:  Ventana al cielo/Eva Ibáñez Yuste.

-Accésit:  Vía verde del Noroeste/Aitana Sánchez Ruiz.

CATEGORÍA GENERAL

-Las olas del desierto/Antonio Gómez Alguacil.