El cuaderno de Opinión de Antonio Balsalobre

La guitarra a la mañana

Sábado, 22 de febrero

Me sigue fascinando Triana. No me canso de oírlo. No me canso de volver una y otra vez a ese disco mítico, El patio, que en 1975 revolucionó el panorama musical español. Probablemente, como dijo García-Pelayo, el responsable de su fichaje discográfico, “nadie en el rock en España ha llegado tan adentro como ellos”. Recuerdo su concierto en Murcia, debió de ser en el 79 y suscribo lo que añadió un crítico: “A mucha gente sus letras y esa música misteriosamente chamánica le abrieron el sentido de la vida. Sus conciertos eran una oratoria”. Y eso que de El patio apenas si se vendieron al principio algunas unidades. Su propia concepción -la mezcla de rock progresivo y flamenco- fue en un primer momento un rotundo fracaso.

Corría, como hemos dicho 1975, el año en que murió el dictador. Nada mejor que recordar, 50 años después, la llegada de la democracia con el verso de una de sus canciones:

La guitarra a la mañana le habló de libertad.

Quilombo judicial

Lunes, 24 de febrero

Salta a la vista que en el casino en que Milei quiere convertir a Argentina circulan muchos bolicheros y mucha moneda falsa. Lo han podido comprobar algunos de sus seguidores más listillos, o pardillos, según se mire. Se dejaron embaucar por la promoción que de la criptomoneda $Libra hizo su presidente, que resultó una estafa, y ahora andan pidiéndole cuentas. También se ha hecho patente que no entiende tanto de economía el de la motosierra como pretende. Cómo explicar si no que cuatro empresarios casi desconocidos en el experimentado mundo cripto argentino hayan podido poner patas arriba al Gobierno con un timo respaldado por el presidente.

“Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”, quiso defenderse Milei en una entrevista “cortada” y “pactada” (Viva la libertad carajo). Eso lo dirán los tribunales. Entre tanto, como le dijo el entrevistador pactista y amigo, todo esto le puede traer un buen “quilombo judicial”. No conocía la palabra, pero por su expresividad puedo imaginarme su significado.

Enviados divinos

Miércoles, 26 de febrero

Putin está convencido de que Dios le ha confiado a él y a su ejército “una misión”, la de defender a Rusia. Lo dijo el otro día durante una ceremonia militar de entrega de medallas: “El destino lo ha querido así, Dios lo ha querido así”. A Trump tampoco le cabe ninguna duda de que el Altísimo está de su parte: “Dios salvó mi vida por una razón, salvar a este país”, se le oyó decir después de que una bala le rozara la oreja durante un mitin. Todo esto mientras el Papa Francisco, el “verdadero” representante de Dios en la tierra y uno de los más humanos y humanitarios que se recuerdan, se nos muere. Y su relevo se presenta más incierto que nunca. Como el resto de la sociedad, la Iglesia sufre una profunda fractura interna. Por su relevancia social, la pregunta que nos hacemos también los no creyentes es qué rumbo va a tomar. Ojalá no sea el mismo que aquellos dos otros “enviados divinos”.