Editorial

LA MODERNIZACIÓN DE LOS REGADÍOS DE CIEZA

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación Begoña García Bernal visitó este martes, acompañada por la delegada del Gobierno en la Región de Murcia María Dolores Guevara, las obras de dos proyectos que lleva a cabo el Ministerio del ramo en Cieza para la modernización de regadíos, que cuentan con un presupuesto, entre ambos, superior a los 8 millones de euros.

En primer lugar hicieron acto de presencia en la Comunidad de Regantes La Serrana-Los Albares, donde se lleva a cabo la construcción de una planta solar fotovoltaica de 1.878,2 kWp y la instalación de dos acumuladores de energía y un sistema pilotado por Inteligencia Artificial (IA).

Posteriormente, la secretaria de Estado y la delegada del Gobierno se trasladaron a la Junta Central de Usuarios Norte de la Vega del Río Segura, donde presidieron el acto de entrega de las nuevas instalaciones de riego a los regantes, que han contado con un presupuesto de 435.600 euros.

Estas inversiones realizadas por el Ejecutivo central permitirán, en el caso de la Comunidad de Regantes de La Serrana-Los Albares, según destacó Manuel Martínez, presidente de dicha comunidad, “optimizar los costes de producción y posibilitar que este centro de bombeo, que eleva el agua aproximadamente a 180 metros de altura, tenga un coste cero, lo que supondrá un balón de oxígeno para los agricultores de la zona”.

Y esta es una estupenda noticia para nuestros agricultores, quienes son unos verdaderos supervivientes que han forjado su indomable carácter ante las adversidades, ya que están soportando múltiples adversidades, entre las que destacan una competencia desleal por parte de los países extracomunitarios (con el beneplácito de la Unión Europea); el sistema usurero impuesto por los distribuidores de la cadena alimentaria (que les subyuga a vender sus productos a un precio de mercado irrisorio para que se enriquezcan dichos distribuidores a costa del sacrificado trabajo de los agricultores); y el incumplimiento de la ley para no tener que producir a pérdidas (aprobada en el territorio nacional, pero que en realidad no se cumple).

Este es el sino de nuestros sufridos agricultores, expuestos siempre a las inclemencias metereológicas y a las fluctuaciones y vaivenes especulativos de los mercados internacionales. A estos condicionantes, además, se le unen el encarecimiento abusivo de materias primas, fertilizantes y combustibles.

De hecho, nunca han estado lo suficientemente valorados a nivel social ni por parte de las administraciones públicas; aunque en este caso en concreto sí se han visto respaldados por el Gobierno de España.

Su trabajo, tan sacrificado y plagado de obstáculos, en numerosas ocasiones imprevisibles, es fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad de la economía ciezana. Por todo ello, la agricultura continúa siendo un pilar importante y uno de los principales motores económicos de Cieza y desde estas líneas les queremos mostrar nuestro agradecimiento y nos congratulamos de todos los proyectos que les puedan posibilitar su inestimable e imprescindible labor y, lógicamente, su supervivencia.