LOS MEDIOS NECESARIOS PARA PREVENIR Y EXTINGUIR LOS INCENDIOS EN CIEZA
Estamos atravesando una etapa calurosa. Estamos pasando unos días muy duros en los que es complicado sobrellevarlos si no era pegado al aire acondicionado, en la piscina o en la playa. Estamos en pleno verano.
En esta época de calores, además del periodo vacacional, siempre van asociados a los mismos otros factores mucho más preocupantes. En este sentido, este es un periodo donde son frecuentes los incendios. En ellos influyen factores medioambientales y metereológicos, como la limpieza del terreno y las altas temperaturas. Sin embargo, últimamente, otra serie de factores (humanos) son más dañinos. La imprudencia y, sobre todo, la intencionalidad, provocan estragos en los parajes que son patrimonio de todos y de todas.
En Cieza hemos sufrido un incendio el pasado domingo en el paraje de Los Casones y en años anteriores se produjeron incendios en zonas tan emblemáticas como el paraje de El Menjú, un patrimonio natural de sociedad ciezana.
Cabe plantearse qué hay detrás de estos incendios. Si la acción criminal de pirómanos puntuales o si hay intereses ocultos detrás de los mismos. Lo que sí es seguro es que en el caso de que se consiga identificar al autor o a los autores de los incendios intencionados se les debe aplicar todo el peso de la ley. Incluso las penas deberían endurecerse. Porque el daño causado al patrimonio natural de toda la sociedad es gravísimo y puede afectar a varias generaciones.
Debido a este tipo de lamentables antecedentes, deseamos que en el Plan Infomur de la Región de Murcia se hayan contemplado las medidas necesarias para minimizar, lo máximo posible, los posibles riesgos de los incendios, puesto que lo que está en juego es nuestro propio patrimonio natural y la vida de los ciudadanos y las ciudadanas.